ACTIVIDAD 6 - TRABAJO INTEGRADOR
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 1
Hola ¿cómo están? Espero que anden muy bien y que se sientan bienvenidos. Es un gusto poder saludarlos y dar comienzo a este 2020. Me llamo Joaquín Colliard, soy su profesor de filosofía y a lo largo del año vamos a tratar de ver de qué se trata esta materia llamada filosofía.
¿Qué es a filosofía? En realidad, responder esta pregunta es un poco difícil, pero podemos recién comenzando el año tratar de hacer unas primeras aproximaciones. Para empezar, podemos decir que a palabra filosofía está compuesta por dos palabras griegas: philo (que significa amor o deseo, es decir búsqueda de aquello que no se tiene) y sofia (qué significa sabiduría). Filosofía querría decir entonces: amor o deseo de sabiduría. Pero ¿qué es la sabiduría? Y aún más ¿por qué la filosofía busca la sabiduría?
Vamos a tratar de entender esa búsqueda a partir de la imagen que está más arriba, que es el cuadro de René Magritte llamado "La trición de las imágenes".
Lo interesante de la imagen es que nos invita a parar un momento y reflexionar sobre el sentido de lo que tenemos delante. Casi como un juego, si uno está adelante del cuadro y alguien le pregunta "¿qué hay ahí?" rápidamente podría decir "ahí hay una pipa". No obstante, quién nos esté preguntando, podría respondernos: "pero fíjese que en el cuadro dice que la imagen no es una pipa ('Ceci n'esta pa une pipe' quiere decir 'esto no es una pipa" en francés). A lo cual nosotros podríamos responder que entonces lo que hay es una imagen de una pipa. Y así, podríamos seguir buscándole el sentido al cuadro una y otra vez.
La filosofía, en un gesto parecido al de René Magritte, pregunta por el sentido de algunas cosas que, aunque son fundamentales para la vida humana, parecen obvias, no necesitan una respuesta, ya que normalmente se dan por sentado en eso que llamamos "sentido común". Así como en el cuadro se nos invita a detenernos y reflexionar sobre que lo que realmente hay delante no es una pipa (sino la imagen, la copia de una pipa real); así también la filosofía trata de re-plantearse, re-ver, re-pensar preguntas fundamentales y obvias que no suelen ponerse en cuestión como ¿Qué es el ser humano? ¿Qué es lo bello? ¿Eso que estás haciendo está bien o mal? Entre otras.
Por tanto, cuando decimos que la filosofía es amor o deseo de sabiduría, lo que decimos es que siempre está tratando de encontrar una respuesta a estas preguntas fundamentales para la sociedad, porque de su respuesta depende el modo de vida que llevemos como comunidad.
En las siguientes semanas trataremos de aproximarnos a algunos de esos problemas y ver que posibles respuestas han intentado los y las filósofas a lo largo de la historia. Les dejo un saludo muy cordial, espero verlo pronto.
Profesor Joaquín Colliard
Actividad
1. Fundamente: en el cuadro ¿hay una pipa o no?
2. Elabore un texto en el que explique en qué sentido podemos comparar el cuadro de Rene Magritte “La traición de las imágenes” (la imagen que está al principio) y la fiosofía.