LAS BIOMOLECULAS
La materia viva está formada por compuestos llamados biomoléculas, existen dos tipos: orgánicas e inorgánicas.
Primero que nada, una molécula es un conjunto de átomos que se mantienen unidos a través de fuerzas químicas, las cuales conocemos como enlaces. Pueden ser átomos del mismo elemento o diferentes. Los átomos que constituyen a las biomoléculas son conocidos como bioelementos; y los podemos clasificar en primarios y secundarios.
Los primarios son: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; formando aproximadamente el 95% de la materia viva.
Los secundarios son: azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro, representando el 4.5% de la materia viva.
Carbohidratos o Glúcidos
Están compuestos por carbono, oxígeno e hidrógeno principalmente; sin embargo, también pueden contener muy pequeñas cantidades de nitrógeno y azufre. Además debido a su sabor dulce, reciben el nombre de azúcares. Existen cuatro tipos: monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Las funciones principales de los carbohidratos son: aportar energía de manera inmediata a las células y algunos, forman estructuras esqueléticas muy resistentes.
Lípidos o Grasas
Tienen los mismos elementos que los carbohidratos y además, fósforo. Unas de sus principales características es que son heterogéneos e insolubles en agua. Existen 7 tipos: ácidos grasos, triglicéridos, ceras, ETC. Las funciones más importantes que desempeñan estas moléculas son: reserva de energía, regulación de la temperatura del cuerpo y comunicación entre las células, algunos triglicéridos forman estructuras como el tejido adiposo y por último el transporte de las grasas mismas.
Proteínas
Están formadas por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, también pueden contener fósforo y azufre, y en menor proporción, hierro, cobre, magnesio y yodo. Se integran por una serie de componentes llamados aminoácidos, los cuales están unidos entre sí, a través un enlace peptídico, un tipo de enlace químico. Las funciones de las proteínas son diversas pero, las más importantes para los seres vivos son: formar diferentes estructuras en el cuerpo humano, generar movimiento en los músculos, acelerar o retardar reacciones químicas que suceden en nuestro cuerpo, mantener el equilibrio general del mismo, crear anticuerpos y traducir señales en impulsos químicos. Dependiendo de la composición química que posean hay proteínas simples y proteínas conjugadas, también conocidas como heteroproteínas. Las simples se dividen a su vez en escleroproteínas y esferoproteínas.
Ácidos Nucléicos
Son cadenas largas de moléculas pequeñas conocidas como polímeros; y que a su vez, están formadas por nucleótidos. Éstos están conformados por una pentosa (azúcar), una base nitrogenada y un fosfato; existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico)
Actividad:
1. A partir de lo leído anteriormente, completa el siguiente cuadro sobre las cuatro biomoléculas.
ATENCION, no copiar todo el texto en la carpeta, solo completar con lo leído en el texto de la manera más sintética posible, según lo que se pide en el cuadro comparativo: Estructura, función y tipos de biomoléculas.
A partir de los trabajos realizados anteriormente, realiza las siguientes actividades
1. Método científico. Responder si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas. Explica con tus palabras las respuestas falsas.
a- Las hipótesis se plantean luego de la experimentación, en una investigación.
b- Las experimentaciones solo se pueden realizar dentro de un laboratorio.
c- La observación se realiza a partir de que surge una duda o pregunta
d- El método científico se aplica en cualquier área de la ciencia.
2. Dengue. A partir de lo leído en el trabajo dado, con el siguiente grupo de palabras, intenta elaborar una descripción de la enfermedad de dengue y de las principales características del misquito transmisor (Aedes aegypti)
PALABRAS: prevención, agua, recipientes, ciclo de reproducción. Reservorios, patas, hembra, amanecer, descacharrado, floreros, oscuros, mosquito, huevos
Sustancias y mezclas. Con los siguientes elementos de la tabla periódica, intenta armar tres sustancias simples y tres compuestas.
Te dejo un ejemplo:
Sustancia simple: Na (sodio)
Sustancia Compuesta: O Fe (oxigeno + hierro)
RECORDAR!
Sustancias simples: son aquellas que están integradas solamente por un elemento químico, que puede aparecer en forma unitaria (un solo átomo) o bien formada por diferentes átomos de la misma sustancia.
Sustancias compuestas: formadas por al menos dos átomos de dos o más elementos
El dengue, la chikungunya y el zika son tres enfermedades transmitidas por el mismo mosquito: el Aedes aegypti. La principal medida de prevención para estas patologías es eliminar de los hogares los recipientes que puedan acumular agua (baldes, tachos y otros objetos). Esto es así porque el mosquito busca estos reservorios para depositar sus huevos y, de esta manera, completar su ciclo de reproducción.
Se trata de un mosquito con hábitos típicamente domiciliarios y peridomiciliarios, es decir, que vive en los patios y en las casas. Deposita sus huevos en sitios en los que se acumula agua: neumáticos en desuso, tachos, floreros, bebederos de animales, tapitas de gaseosa, entre otros. Si no eliminamos esos reservorios, facilitamos la cría del mosquito, que se mantendrá de esa manera en la vivienda, dado que no se aleja demasiado de los criaderos y tiene poca autonomía de vuelo.
Cuando los mosquitos no están apareándose, procurando alimento o dispersándose, buscan lugares oscuros y tranquilos para reposar. En general prefieren el interior de las viviendas, dormitorios, baños, cocinas, debajo de piletas, detrás de muebles. Solo ocasionalmente se los encuentra al aire libre, en la vegetación del jardín o en los fondos de las casas.
Visualmente, lo más característico del mosquito Aedes aegypti son las franjas blancas en las patas. Es un mosquito huidizo y silencioso, de hábitos diurnos, que reposa habitualmente sobre superficies oscuras. La hembra es la que pica, preferentemente durante las últimas horas del atardecer y las primeras horas del amanecer.
En cambio, el mosquito común, denominado Culex quinquefasciatus, no tiene estas rayas blancas, pica usualmente de noche y, al volar, produce un zumbido característico. Este tipo de mosquitos no es vector de dengue, chikungunya ni zika, pero sí puede transmitir otras enfermedades, por lo cual también es importante evitar su presencia en los hogares.
Ambas especies necesitan de reservorios de agua para reproducirse, por eso el llamado «descacharrado» también es útil para evitar los mosquitos comunes.
Actividades 1: Luego de leer el texto, describir en los siguientes dibujos las diferencias entre el mosquito Aedes aegypti (transmisor del dengue), y el mosquito común Culex quinquefasciatus.
Actividades 2: Descubrí las frases elaboradas a partir del código secreto: