LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEBEN COPIARSE EN LA CARPETA Y LUEGO RESOLVERLAS. TE PUEDES AYUDAR CON EL VIDEO TRABAJADO EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR.
1. Indicar si las siguientes frases son verdaderas o falsas. En el caso de que sean falsas justificar tu respuesta.
a) En la naturaleza para que ocurra un cambio no es necesario que intervenga la energía.
b) Las personas pueden realizar todo tipo actividades siempre que usen la energía que les proporcionan los alimentos.
c) La energía es todo aquello que no produce un cambio en la materia.
d) La energía y la materia poseen las mismas características.
e) La energía tiene masa y volumen.
f) La energía se manifiesta de una única forma.
2. Unir con flechas según corresponda:
LA ENERGÍA.
Hoy vamos a comenzar con un tema nuevo, observa el siguiente video y responde las consignas:
1. ¿Qué es la energía?
2. ¿Cuáles son las características de la energía?
3. ¿Cuáles son las principales formas de energía?
4. ¿Qué son las transferencias de energía?
Sopa de letras:
1. Encontrar palabras que sean conceptos trabajados en las distintas actividades. Pueden encontrarse en cualquier dirección. Ayuda son 9 palabras.
2. Luego realiza un pequeño texto donde uses las palabras de la sopa de letras, en el cual puedas describir como estos conceptos se relacionan entre sí. El texto no debe extenderse en más de diez renglones.
Definición:
“Se llama Técnica a un conjunto de pasos ordenados que se realizan para llegar a un resultado deseado. Y quien lo realiza se llama Técnico.”
* Responder:
1. ¿Creen que se trata de una técnica? Justifiquen.
2. Colóquenle un título a esta actividad
3. ¿Creen que para realizarla es necesario seguir un cierto orden? Explicar.
4. ¿Creen qué la aplicación de una técnica siempre implica algún tipo de transformación? Explicar.
* Ordenen los pasos a seguir para elaborar la síntesis de un texto. Enumérenlos de acuerdo a la secuencia correcta: (coloca el número al lado de cada oración)
- Elaboración de la síntesis.
- Lectura del texto.
- Subrayado de las ideas secundarias.
- Búsqueda de las palabras desconocidas en el diccionario.
- Subrayado de las ideas principales.
EN LA CARPETA LO PRIMERO QUE VAS A HACER ES ESCRIBIR SOLO EL TÍTULO DEL TEXTO
“La evolución de la tecnología”.
Y A CONTINUACIÓN COPIAR LA ACTIVIDAD VERDADERO O FALSO QUE SE ENCUENTRA AL FINAL, Y RESPONDERLAS TAMBIÉN EN LA CARPETA. PARA SABER SI SON VERDADERAS O FALSAS USÁ EL TEXTO COMO APOYO.
OBSERVACIÓN: LA ACTIVIDAD SERÁ SUBDIVIDA, COMO ASÍ TAMBIÉN EL TEXTO EN TRES PARTES LAS CUALES ABARCAN LAS DISTINTAS ETAPAS HISTÓRICAS.
1° De la Prehistoria a la Edad Media. Con su correspondiente V o F.
2° De la Edad Moderna a la Revolución industrial. Con su correspondiente V o F.
3° El siglo XX. Con su correspondiente V o F.
SOLO LEER
La Prehistoria.
Es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5 000 años.
Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas que se dedicaban a la caza y a la recolección de frutos. Sus avances tecnológicos estaban orientados a su supervivencia.
La prehistoria se divide en tres etapas; Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años, en el Neolítico, cuando los seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las primeras técnicas agrícolas.
La Edad Antigua (3 000 a.C. - siglo V d.C.).
En Mesopotamia, los sumerios inventaron la escritura cuneiforme (aproximadamente en el año 3 000 a.C.) y en Egipto, Imhotep introduce la piedra natural en las construcciones.
En esta época aparecen las ciudades-estados en Grecia y los imperios territoriales (Roma).
Las aportaciones griegas fueron más científicas y filosóficas, mientras que los romanos se dedicaron más a la ingeniería tanto civil como militar.
Al final de este periodo, el desarrollo tecnológico decae, los historiadores lo atribuyen al esclavismo. Los esclavos son mano de obra barata por lo que no es necesario producir innovaciones que faciliten las tareas manuales y repetitivas.
La Edad Media (siglo V d.C.-1492).
El Imperio Romano de Occidente cae definitivamente en el siglo V a causa de las invasiones bárbaras. Se pierde así gran parte del legado intelectual de la Antigüedad.
En Oriente, los árabes son los herederos de la cultura clásica, que se encargarán de re introducir en Europa. Paralelamente, desde el 2 000 a.C., hasta el siglo XV en China construyeron una sociedad floreciente que produjo un sin fin de éxitos tecnológicos.
De esta época destacan los alquimistas San Alberto Magno, Ramón Llul, Roger Bacon y Yabir ibn Hayyan (Geber), los médicos Avicena y Averroes y el matemático Al-Karayi.
En Europa a partir del siglo XI, se produce un resurgimiento intelectual al crearse las universidades y las escuelas catedralicias.
En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las demás: el papel, la imprenta y la pólvora.
La Edad Moderna (1492 - 1789).
Es el periodo comprendido entre el Descubrimiento de América y la Revolución Francesa.
En este periodo destacan los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Contrarreforma.
Con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.
Toda esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó la apertura de nuevos mercados donde venderlos.
En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las demás: la brújula, la cartografía y las armas de fuego.
La Revolución Industrial (1760 - 1840).
La primera revolución industrial nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el invento de la máquina de vapor. Por primera vez, la Humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales prescindiendo del esfuerzo de las personas o animales.
Este invento propició la agricultura a gran escala y el desarrollo de las industrias.
Al mejorar los medios de producción se produjo una migración masiva del campo a las ciudades, donde estaban las fábricas, cambiando la sociedad pues aparece la clase obrera. Los primeros trabajadores estaban obligados a cumplir largas jornadas de trabajo con apenas descansos y vacaciones. Esto da lugar a la aparición de los movimientos obreros que empiezan a luchar por los derechos de los trabajadores.
En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como el teléfono, la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos a motor.
El siglo XX y XXI hasta hoy.
En el siglo XX se produce un desarrollo tecnológico extraordinario. Aparecen los primeros aviones, la electricidad llega a las ciudades y a las fábricas, nace la electrónica que propicia el surgimiento de los primeros ordenadores personales hacia 1980, nace y se desarrolla la tecnología nuclear, la medicina experimenta grandes avances que prolongan la calidad de vida y la edad del ser humano, nace y se desarrolla la tecnología espacial que coloca satélites artificiales en órbita (1957), el Hombre llega a la Luna (1969) y se lanzan sondas interplanetarias, se desarrollan las grandes redes de comunicación telefónicas fijas y móviles, aparece Internet (1967) y el correo electrónico (1971) y las www.
En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como, por ejemplo, la radio, la televisión, el teléfono móvil, las centrales nucleares, los robots, los CDs y DVDs, el cine, los microprocesadores, los ordenadores personales, los electrodomésticos.
COPIAR EN LA CARPETA Y RESOLVER
Verdadero o Falso:
De la Prehistoria a la Edad Media.
1. Los primeros grupos humanos eran sedentarios.
2. Los recursos naturales en el paleolítico eran sobreexplotados.
3. Los primeros avances tecnológicos estaban orientados a la supervivencia.
4. La aparición de la escritura no supone un desarrollo en la sociedad antigua.
5. En Mesopotamia, los sumerios inventaron la escritura cuneiforme.
6. El esclavismo produce grandes avances tecnológicos.
7. La caída de Roma supone una gran pérdida para la tecnología.
8. Durante la edad media las ciudades se desarrollan y aumenta la población.
9. Los árabes se encargarán de reintroducir la cultura clásica en Europa.
10. El progreso de la tecnología tiene carácter acumulativo.
De la Edad Moderna a la Revolución industrial.
1. La sociedad moderna sigue manteniendo la economía feudal.
2. La riqueza se basa en la posesión de la tierra y no en el comercio.
3. La invención de la imprenta favorece la difusión de la cultura.
4. Los galeones y las carabelas permiten la conquista de América.
5. La deforestación y la extinción de especies no representan un problema.
6. La revolución Industrial nace en la Inglaterra del siglo XVI.
7. La máquina de vapor permite realizar las tareas más fácilmente.
8. Las nuevas fábricas y medios de transporte funcionan con carbón.
9. Se fabrican en poco tiempo grandes cantidades de objetos iguales.
10. La sociedad industrial se basa en el trabajo de agricultores y ganaderos.
1. Las máquinas son manejadas por obreros no cualificados.
2. La actividad en las ciudades se basa en fábricas e industrias.
3. La sociedad se hace urbana y consumista.
4. El petróleo y la electricidad son las principales fuentes de energía.
5. Predomina la comunicación escrita frente a la audiovisual.
6. La capa de ozono se mantiene intacta.
7. Los hogares se llenan de máquinas fáciles de manejar.
8. La electricidad facilita la vida en las ciudades.
9. Aparecen materiales de bajo coste y propiedades a “la carta”.
10. La sociedad no se preocupa del medio ambiente.
EN LA CARPETA, LO PRIMERO QUE VAS A HACER ES ESCRIBIR EL TÍTULO DEL TEXTO Y A CONTINUACIÓN LAS PREGUNTAS QUE SE ENCUENTRAN AL FINAL DE ÉSTE, Y RESPONDELAS TAMBIÉN EN LA CARPETA. PARA RESPONDER TODAS LAS PREGUNTAS USÁ EL TEXTO.
“BREVE HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA.”
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilios para el hogar y la caza. Con la entrada en la edad de los metales se innovó muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta, que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad, los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizó en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revolucionò el transporte marítimo, que gano prestigio.
El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito.
En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc.
En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología.
Realizar las siguientes actividades:
a) Leer el texto atentamente.
b) Escribir en la carpeta las palabras que no conozcas su significado y búscalas en el diccionario.
b) ¿Cuál es el objetivo de la tecnología?
c) Realizar un listado en el cual estén los principales inventos de la tecnología en la historia, por ejemplo: la imprenta, la electricidad, etc; agrega todos los que encuentres en el texto.
Sabemos que mediante la tecnología el hombre puede satisfacer sus necesidades y demandas construyendo un mundo artificial.
Como dijimos la tecnología se basa en satisfacer necesidades y demandas. Te animás a describir ¿qué crees que es una necesidad y que una demanda?
Completar el siguiente cuadro: