Actividad 6: Trabajo Integrador
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 2
Leer y copiar el siguiente texto:
Con lo que leímos, charlamos y reflexionamos en la actividad anterior, probablemente habrás pensado en tus familiares, por ejemplo: tu mamá, tu papá, hermanos, tíos, primos, etc.; o te pudiste haber acordado de una persona que no es de tu familia, como puede ser algún deportista, un maestro o maestra, un profesionista, un empresario o algún otro personaje al que admiras y con quien te sientes identificado.
En la construcción de la identidad intervienen la familia, los amigos, los medios de comunicación, entre otros aspectos; sin embargo, además de la identidad personal, tenemos diversas identidades; por ejemplo: adolescente, deportista, santafesino, argentino, etc.
En cuanto a la identidad colectiva, tiene que ver con todas las identidades, ya que, mediante éstas te reconoces como parte de uno o varios grupos. Un aspecto importante, es que te sientes parte y perteneces a determinado grupo o colectivo.
La identidad colectiva te permite no solo pertenecer a un grupo, sino que a través de ella adquieres las experiencias, los aprendizajes y las influencias necesarias para interactuar y convivir con los demás integrantes.
ACTIVIDAD: leer y analizar cada aspecto mencionado en el siguiente cuadro. A continuación, escribir qué nombres y rostros concretos toman estos en mi vida. Ej. En el cuadro número 3 que dice “Qué gustos comparto”: yo comparto con mi familia el gusto por la comida italiana, nos encantan las pizzas, las pastas los domingos, el helado, etc
ACTIVIDAD 1
Leer con atención y copiar el siguiente texto:
Desde que nacemos somos integrantes de diversos grupos, con formas de pensar y actuar diferentes en cada uno. Puede ocurrir que actúes o hables diferente en cada grupo o lugar al que vas, que tus propias reflexiones sean diferentes a ciertas ideas compartidas por la mayoría, por lo que actúas de otra manera. No pensar o actuar igual que los demás, también es parte de tu identidad personal y está relacionado con tu visión de la vida y tus criterios éticos, tus valores y principios.
Pero… ¿Cómo es que con todo esto se va construyendo tu identidad? ¿Qué es la identidad y qué expresiones o rasgos la componen? La identidad se define como el conjunto de rasgos que te hacen único y se conforma por aspectos físicos, emocionales y mentales. Esta se nutre al interactuar con distintas personas y grupos a los que perteneces.
La identidad personal se va enriqueciendo con lo que vas heredando, como los valores, la historia, las tradiciones, la propia familia, la comunidad y el entorno. Al mismo tiempo se enriquece con aquello que elegimos, es decir, las actitudes, las responsabilidades, y las decisiones que tomas.
Así, poco a poco se va conformando tu identidad donde además de los componentes mencionados, hay otros elementos.
Por ejemplo