“Deben entender que no es en la transgresión social como se van a emancipar, sino a través de una transgresión mucho mayor: la transgresión de la inteligencia en contra de los prejuicios” P. Meirieu
LA BORGES o LA 528 es una Escuela de Borde. Está inserta en el borde de un sistema abierto, que se ha constituido como la última organización, como frontera en contacto con la inclusión, instaurada como trinchera, como fortín… donde el barrio no es una referencia, sino un territorio con un paisaje particular, que le es propio, donde la principal característica es la familia en Cluster. capV -
No sólo pensamos en Retener como una acción defensiva que reacciona contra la posible huída, sino que la transformamos en una Afirmación – Acción y fuimos generando un ESPACIO, donde los chicos quieran estar, quieran “ser” ellos mismos sin máscaras ni dobleces.
Y comenzaron las acciones, los intentos, los aciertos, los errores capitalizados como experiencia y la idea de retener desapareció, mejor dicho se transformó, de esta forma, trabajamos en el aula como usina de producción, para que los contenidos sean lo realmente significativo, incluyendo y apoyándonos en las tic como herramienta. Como profesores de la escuela secundaria, debimos necesariamente desnaturalizar, interrogar y repensar nuestras prácticas institucionales y pedagógicas.
Nuestro proyecto de Recuperación en proceso
En el vínculo, está el secreto. Desandar lo no aprendido para transformarlo en significativo es el desafío, y no en la soledad del “me llevo la materia”, sino recupero, me esfuerzo, me propongo llegar…. Es el sentido que puebla las aulas de octubre a diciembre, pero no sin la práctica, sin el ejercicio que comenzó en marzo, como forma de aprender.
Revisamos, lo hecho, buscamos lo errado, y desde allí, propiciamos nuevas formas de abordaje, para que el contenido no sea ya eso que no sé, que no aprendí que no entiendo, y se transforme en “suceso”, en lo que voy aprender con mi compañero, con ese otro que me completa, y puebla el aula, llámese profesor, amigo, tutor.
Un Audio cuento de Subcomandante Marcos, que podemos escuchar abajo, nos plantea una manera interesante para comprender la provisionalidad del saber y desde este rasgo pensar entonces, la validez de la evaluación: ¿Cómo evaluar los siempre, nunca y a veces? , porque al pensar la inclusión como el hecho de enseñar “Todo a Todos”, nos dejaba afuera a muchos, porque sabemos perfectamente que no enseñamos Todo, ni a todos de manera igual .Este Todo es mentiroso y cabulero. Esto quiere decir que la evaluación como parte de la trama curricular implica necesariamente la construcción de desigualdades o jerarquías de excelencia como plantea Perrenaud (2008). Entonces aquí comienza la etapa de repensar también la evaluación y ampliar la mirada. La misma es el elemento que va a mover la balanza de la permanencia en la escuela de los jóvenes y adolescentes.,
La pertenencia es otro requisito en la Borges, pinto un mural, escribo un verso, sueño, y lo comparto… también eso es vinculante a mi nota, a mi persona, a mi escuela.
Los Otros Cuentos es un libro-disco que encierra una selección de algunos cuentos del Subcomandante Marcos, acompañados de fotografías de las comunidades zapatistas. En el disco, se encuentran los cuentos relatados por diferentes artistas y defensores de los derechos humanos.
Narrado por Liliana Daunes, comunicadora.