ACTIVIDAD 7 - TRABAJO INTEGRADOR
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 1
¿Qué es la LENGUA?
Es un sistema de comunicación verbal (cuando hablamos) y escrito, dotado de convenciones (algo que todos estamos de acuerdo y lo utilizamos) y reglas gramaticales (necesarias para que podamos entendernos cuando hablamos y escribimos) compartidos por una comunidad de hablantes. Es decir, la lengua es sinónimo de lo que conocemos como idioma (español, inglés, francés, italiano, mandarín, etc.) y cada una de ellas tiene sus propias normas y su propia gramática. Usualmente, está basado en signos sonoros (como las letras). A través de la lengua podemos expresarnos mediante cuatro habilidades básicas y fundamentales: leer, escribir, escuchar y hablar.
Además, es importante comprender que la lengua está determinada por el lugar geográfico donde nos encontremos.
¿Y la LITERATURA?
La literatura es una expresión artística que toma como base una lengua para expresarse. Tomando como ejemplo a los cuentos, vemos que la literatura va a nacer siempre de la creatividad o imaginación de un autor, que desea contar una historia. Este autor utilizara diferentes recursos a la hora de escribir su cuento, intentando de esta manera embellecer su narración con el fin de cautivar o captar la atención del lector.
La literatura puede manifestarse en diversos tipos de textos como, por ejemplo: poemas, cuentos, obras de teatros. Cada uno de estos textos siguen determinadas reglas de escritura.
Actividades.
1. Une con flechas los conceptos con sus definiciones.
LENGUA Nace de la creatividad o imaginación del autor para cautivar al lector.
Nos permite expresarnos mediante cuatro habilidades
LITERATURA Es una expresión artística.
Es un sistema de comunicación.
Se conforma de signos sonoros.
Utiliza la lengua para expresarse.
2. Leer el siguiente cuento:
La rana que quería ser una rana auténtica
Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo.
3. A partir de la lectura, respondé las siguientes consignas:
a. ¿Cada cuánto tiempo la rana se “evaluaba” a sí misma?
b. ¿Qué es lo que hizo esta rana para considerarse “auténtica”?
c. Describí con tus palabras la personalidad de la rana.
d. Las siguientes frases describen los acontecimientos del cuento. Ordenálos, siguiendo el orden de la narración:
____Tomaba en cuenta las opiniones de la gente
____Hizo ejercicios para tener mejores ancas
____Se miraba en el espejo para encontrar su autenticidad
____Se peinaba, se vestía y se desvestía para conseguir la aprobación de la gente
4. En este cuento hay varios verbos de acción (que remiten a acciones), anotá los que encuentres. Ejemplo: compró.