19-05-2022 AKAH et al

19-05-2022 Métodos de selección de sementales y técnicas para reproducción de razas caninas

Sesión 218

Autores: Ana Karen Aparicio Hernández* iD, Montserrath Cortés Rodríguez** iD, Diana Sanchez Cabrera*** iD

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Realística de México, Puebla, México. *201902037@urm.edu.mx; **201902026@urm.edu.mx; ***201902029@urm.edu.mx

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.6562763

Organizado y Editado por: Yolanda Elizabeth Morales García (Facultad de Ciencias Biológicas, BUAP)

https://zenodo.org/record/6562763#.YoXv-6hByUl

RESUMEN

Para la reproducción de los animales es necesario que tanto la hembra como el macho se encuentren en las mejores condiciones reproductivas, dado que cada uno de ellos, aporta un 50% de sus genes a la siguiente generación de crías, sin embargo, se debe destacar que para un buen semental se debe de hacer una evaluación más precisa [1].

En la selección genética de la especie canina, se toman en cuenta dos perspectivas al momento de seleccionar a los ejemplares; la primera en base a su origen genético, mejor conocida como selección genotípica, y la segunda es basada en la elección de características físicas que pueden ser observables a simple vista, conocida como selección fenotípica. Estas dos formas de selección, son las más exigidos por los criadores para la reproducción de la siguiente generación [2].

Algo indispensable que debe realizarse al momento de la reproducción de los ejemplares (caninos), es un análisis del semen del portador, debido a que es valorado para poder descartar una posible infertilidad o problemas con la muestra de los espermatozoides [3].

Para tener un éxito en la inseminación se debe de tomar en cuenta el estado de salud y la nutrición de los reproductores, así como el manejo al momento de la inseminación, el semen utilizado y la técnica de inseminación [4].

Palabras clave: reproducción animal; inseminación; origen genético; semen; especie canina.

Sesión 218 Agradecimiento.pdf

REFERENCIAS

[1]. Phyllis A Holst. Canine Reproduction. The breeder´s guide. 2nd ed. Loveland, Colorado. Alpine Blue Ribbon Books, 2000.

[2]. Cañón J, Cortés O. Selección y cruzamiento en la mejora genética de las razas. CANIS ET FELIS. 2014:119.

[3]. Arango, Maria E. Evaluación del Semen Canino, sometido a congelación con diferentes concentraciones de glicerol como crioprotector. Universidad CES Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Biotecnología Reproductiva MEDELLIN. 2009.

[4]. María A. Stornelli, Rodolfo L. de la Sota. Manual de reproducción de animales de producción y compañía. 1er.ed. Buenos Aires, Argentina. edulp; 2006.