27-01-2021 KEAO

27-01-2021 SPHINGOMONAS

Sesión 152

Autor: Karina Elizabeth Alvarado Ochoa

Licenciatura en Biología, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México.

DOI: 10.13140/RG.2.2.32701.49127

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, BUAP)

RESUMEN

Dentro de la presentación se discutió sobre el género Sphingomonas. Primeramente, se discutió brevemente su taxonomía (haciendo una distinción entre hace aproximadamente 20 años con la clasificación actual) y sus características generales. Después, se mencionaron algunas de las técnicas o características que se utilizan para su identificación, así como la cantidad de especies y cepas registradas y/o secuenciadas. Posteriormente se mencionó su distribución, seguido del papel que tiene este género en la biodegradación y bioaumentación de metales pesados. Para concluir, se mencionó su papel en la fitorremediación y cómo funcionan como promotores del crecimiento.

Palabras clave: Sphingomonas; taxonomía; bacterias; biodegradación; bioaugmentación.

27 01 2021 Karina UDLAP.pdf

REFERENCIAS

[1]. Asaf, S., Numan, M., Khan, A.L., and Al-Harrasi, A. (2020) Sphingomonas: from diversity and genomics to functional role in environmental remediation and plant growth. Crit Rev Biotechnol 40: 138–152.

[2]. Busse, H.-J., Kämpfer, P., and Denner, E.B.M. (1999) Chemotaxonomic characterisation of Sphingomonas. J Ind Microbiol Biotechnol 23: 242–251.

[3]. Takeuchi, M., Hamana, K., and Hiraishi, A. (2001) Proposal of the genus Sphingomonas sensu stricto and three new genera, Sphingobium, Novosphingobium and Sphingopyxis, on the basis of phylogenetic and chemotaxonomic analyses. Int J Syst Evol Microbiol 51: 1405–1417.

[4]. White, D.C., Sutton, S.D., and Ringelberg, D.B. (1996) The genus Sphingomonas: physiology and ecology. Curr Opin Biotechnol 7: 301–306.