01-09-2021 KNAT et al

01-09-2021 Principales enfermedades zoonóticas causadas por microorganismos en México

Sesión 192

Autores: Karla Nayeli Alegre-Teutle iD, Brenda Alicia Ocotoxtle-Peña iD, Enrique Huerta-Razo iD*

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Realística de México, Puebla, México. *202102002@urm.edu.mx

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.5405337

Editado por: Yolanda Elizabeth Morales García (Facultad de Ciencias Biológicas, BUAP)

https://zenodo.org/record/5405337#.YTG2fogzaUl

RESUMEN

Es de suma importancia conocer y analizar las múltiples enfermedades zoonóticas causadas por microorganismos emergentes que existen en México, estas representan una potencial amenaza para la salud pública. Muchas de estas enfermedades causadas por microorganismos tienen su origen en animales domésticos y de vida silvestre, de ahí la importancia de tratar este tema ya que estas enfermedades pueden ser transmitidas a la población humana por diferentes factores, ya sea por contacto directo entre animales y personas o por vectores [1]. Estas zoonosis desencadenan una gran problemática social epidemiológica. La relación que tienen las enfermedades emergentes y reemergentes está ligada principalmente a la pérdida de la biodiversidad por las actividades humanas, esto debido a la destrucción de hábitats naturales, tráfico de fauna silvestre y a la pérdida de diversidad genética [2]. Mucha de la fauna al verse afectada por la destrucción de sus hábitats emigra a lugares más cercanos a la población, por lo que existe un mayor contacto y posibilidad de transmisiones zoonóticas [3]. Aunado a esto, el ser humano se ha encargado de extraer especímenes endémicos de sus hábitats para su tráfico y explotación, siendo esto otro factor importante para la transmisión de estas enfermedades [4]. Todos estos aspectos ya mencionados desempeñan una función muy importante en la aparición de las patologías de origen infeccioso [5]. Esta investigación intenta acercarse al conocimiento de las zoonosis transmitidas por animales a causa de microorganismos y su impacto en la población.

Palabras clave: Zoonosis; microorganismos; México; salud pública; enfermedades emergentes; enfermedades reemergentes.

KNAT et al.pdf

REFERENCIAS

[1]. Gonzalez, J. F. (2018). "Pandemias, enfermedades transmitidas por vector y zoonosis". Recuperado el 12 de agosto de 2021 de http://www.cenapred.gob.mx/es/documentosWeb/Tertulias/Presentacion_Jesus_Gonzalez.pdf

[2]. Monsalve S., Mattar S., & González T. (2009). ZOONOSIS TRANSMITIDAS POR ANIMALES SILVESTRES Y SU IMPACTO EN LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES. Revista MVZ Córdoba, 14(2)

[3]. Productora Nacional de Biológicos Veterinarios. (2016). "Las enfermedades zoonóticas en México" Recuperado el 12 de agosto de 2021 de https://www.gob.mx/pronabive/es/articulos/las-enfermedades-zoonoticas-en-mexico?idiom=es

[4]. Instituto Nacional de Salud Pública. (2020). "Enfermedades Zoonóticas". Recuperado el 12 de agosto de 2021 de https://www.insp.mx/avisos/4732-enfermedades-zoonoticas-18.html

[5]. Dowshen, S. (2012). Infecciones transmitidos por las mascotas. . Recuperado el 12 de agosto 2021 de https://kidshealth.org/es/parents/pet-infections.html