26-10-2020 ARR

26-10-2020 PONENCIA SOBRE EL APORTE A LA MITIGACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE EL USO DE MICROORGANISMOS PARA REDUCIR LA PRODUCCIÓN DE METANO EN RUMIANTES

Sesión 144

Autor: Ariana Ramírez Rodríguez

Licenciatura en Biotecnología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.

DOI: 10.13140/RG.2.2.31274.03529

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, BUAP)

RESUMEN

Se muestra una ponencia basada en el artículo “Aporte a la mitigación ambiental mediante el uso de microorganismos para reducir la producción de metano en rumiantes” por Díaz-monroy (2014) [1].

Introducción

Los rumiantes (cabras, vacas, ovejas, etcétera) son animales con un sistema digestivo muy sorprendente, diferente al que poseen los no rumiantes, ya que este está muy especializado además de que consta de cuatro divisiones capaces de digerir y aprovechar los nutrientes que se encuentran en la materia orgánica de las plantas, su manera de hacerlo consta de fermentaciones a partir de microorganismos. El sistema digestivo de un rumiante empieza cuando éste ingiere el alimento y apenas lo mastica, lo pasa al primer compartimento, llamado rumen; aquí es donde los microorganismos fermentan y degradan la celulosa. A continuación, el material degradado pasa al segundo compartimento llamado retículo, donde también ocurren fermentaciones. Antes de pasar al tercer compartimento (llamado omaso), el alimento debe estar bien rumiado, para eso, las paredes del rumen y del retículo son capaces de mezclar el contenido y facilitar la fermentación y degradación. Cuando esto no sucede de manera correcta, el rumiante es capaz de regresar el alimento a la boca para volver a masticar el alimento y así, facilitar la degradación, a esto se le conoce como rumia. Una vez que el alimento está bien degradado, llega al omaso donde se absorben los ácidos grasos, agua y algunos nutrientes. Finalmente, llega al abomaso donde el material degradado sufre una digestión gracias a enzimas y ácido del rumiante.

Para ver completo el escrito, haz click en el archivo PDF.

Palabras clave: medio ambiente; metano; rumiantes; microorganismos; fermentación.

Ariana Biotec Animal.pdf

REFERENCIA

[1]. Díaz-monroy BL. Efecto KP XKVTQ de preparados con levaduras sobre la producción de metano ruminal. In vitro effect of yeast preparations on ruminal methane production. 2014;11:39–47.