Sesión 233

Política regulatoria de los organismos genéticamente modificados en México

Sesión 233

Autor: José Antonio Ramirez Hernandez* iD

Licenciatura en biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México. *jose.ramirezh@alumno.buap.mx

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.8218725

URI: https://hdl.handle.net/20.500.12371/18815

Fecha de publicación: 6 de agosto de 2023

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, BUAP).

Revisado por: Lilia Isela López Lara (Investigadora independiente, Puebla, México).

Ponencia de la APCM

RESUMEN

El trabajo presenta un análisis de la regulación de los organismos genéticamente modificados (OGM) en México. El documento destaca que la regulación de los OGM en México ha sido en gran medida una respuesta a los compromisos internacionales, lo que ha llevado a la adopción de una regulación compleja y fragmentada. La infografía también señala que México ha establecido un sistema de evaluación de riesgos para los OGM, pero que ha habido críticas sobre su capacidad para garantizar la seguridad alimentaria y ambiental. Además, se destaca que la falta de transparencia y participación pública en la toma de decisiones ha sido un desafío en la implementación de la política regulatoria. En general, la infografía muestra que la política regulatoria de los OGM en México ha sido compleja y fragmentada, y destaca la necesidad de una mayor transparencia y participación pública en la toma de decisiones, así como una mejor coordinación y fortalecimiento de la evaluación de riesgos para garantizar la seguridad alimentaria y ambiental [1, 2, 3].

Palabras clave: OGM; regulación política; seguridad alimentaria; seguridad ambiental; modificaciones genéticas.

APCM-233 infografía.pdf

REFERENCIAS

[1]. Análisis de la política pública en la regulación de la genómica y los productos de origen transgénico en México. (2022, July 4). ResearchGate. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/361838180_Analisis_de_la_politica_publica_en_la_regulacion_de_la_genomica_y_los_productos_de_origen_transgenico_en_Mexico 

[2]. Ley Federal de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados | Observatorio del Principio 10. (s. f.). Disponible en: https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-federal-bioseguridad-organism%20os-geneticamente-modificados 

[3]. Fischer K, Ekener-Petersen E, Rydhmer L, Björnberg KE. Social Impacts of GM Crops in Agriculture: A Systematic Literature Review. Sustainability, 2015;7(7): 8598-8620. https://doi.org/10.3390/su7078598