20-04-2021 SASG

20-04-2021 DISCUSIÓN DE ARTICULO “MOLECULAR METHOD TO ASSESS THE DIVERSITY OF BURKHOLDERIA SPECIES IN ENVIRONMENTAL SAMPLES”

Sesión 176

Autor: Sayuri Aiko Sánchez Gutiérrez

Licenciatura en Biotecnología, Complejo Regional Mixteca, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DOI: 10.13140/RG.2.2.31850.24003

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, BUAP)

RESUMEN

El género Burkholderia es un género de gran importancia en la comunidad bacteriana del suelo, muchas especies de este género pueden utilizarse como agentes de biocontrol con actividad frente a fitopatógenos y desempeñan un papel importante en la promoción de la salud de las plantas. Además, otras especies de Burkholderia tienen capacidad de producir compuestos con actividad antimicrobiana.

La comunidad microbiana en el suelo es intrínsecamente compleja y las evaluaciones realizadas con una población tan compleja no siempre revelan sus componentes específicos. Además, los métodos basados en el cultivo son limitados porque no evalúan la fracción no cultivable de la microbiota del suelo. Por lo tanto, se requiere un análisis de distintos grupos filogenéticos de bacterias sobre la base del ADN del suelo, porque dicho análisis reduce la complejidad y, por lo tanto, facilita la evaluación de los subgrupos que contribuyen a la diversidad total.

Las especies del genero de Burkholderia han sido identificadas mediante diferentes técnicas. A pesar de esto, hasta el año 2001 no se había desarrollado algún método directo para evaluar la diversidad del género. Por lo que el objetivo de este trabajo fue desarrollar un método basado en PCR-DGGE que permita el análisis directo de la diversidad de especies de Burkholderia y de especies no Burkholderia [1].

Palabras clave: Burkholderia; biocontrol; micribiota; análisis filogenético; diversidad bacteriana.

21-04-2021 Sayuri discusión.pdf

REFERENCIA

[1]. Salles, J. F., De Souza, F. A., & van Elsas, J. D. (2002). Molecular Method To Assess the Diversity of <em>Burkholderia</em> Species in Environmental Samples. Applied and Environmental Microbiology, 68(4), 1595 LP – 1603. https://doi.org/10.1128/AEM.68.4.1595-1603.2002