21-10-2020 CMP

21-10-2020 TRADUCCIÓN EN PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS, CÓDIGO GENÉTICO Y AMINOÁCIDOS

Sesión 143

Autor: Cristian Molinares Pacheco

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Libre de Colombia

DOI: 10.13140/RG.2.2.15293.90089

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, BUAP)

RESUMEN

El proceso de traducción consiste en la síntesis de proteínas a partir del código genético que está encriptado en los codones en el ARN mensajero (ARNm). Este proceso está conservado en todos los dominios de la vida y su papel es imprescindible en la viabilidad celular. Para llevar a cabo el proceso de traducción, se requieren varios elementos. Los ribosomas, complejos de ribonucleoproteínas que constan de una subunidad menor y una mayor, ambas con un papel imprescindible. Los ARN de transferencia (ARNt), en conjunto con los ARNm, aportan la fidelidad al proceso mediante la complementariedad de bases codón (el en ARNm) – anticodón (en el ARNt). Los ARNt cargados portan un aminoácido específico que permitirá, mediante esta complementariedad de bases, adicionar el aminoácido necesario en el péptido que se está formando durante el proceso. Las aminoacil ARNt sintetasas, son enzimas que cargan de manera adecuada y específica un aminoácido sobre un ARNt mediante un enlace éster en su extremo 3’. Los factores de traducción, son proteínas que asisten durante el proceso, su intervención es indispensable durante las rondas de traducción, varían entre eucariotas y procariotas, sin embargo, tienen funciones homólogas. El proceso consta de una etapa de Iniciación, una de Elongación y una de Terminación, la conferencia proporciona información detallada sobre cada una de ellas tanto en procariotas como en eucariotas, aclarando las diferencias y brindando datos de actualidad muy relevantes [1-3]. Para finalizar, se expone un análisis del código genético, la hipótesis de wobble de Francis Crick y su relación con la importancia de la estructura de los aminoácidos.

Palabras clave: traducción; proteínas; RNAm; RNAt; código genético.

Cristian Traducción.pdf

REFERENCIAS

[1]. Shine, J., & Dalgarno, L. (1974). The 3′-terminal sequence of Escherichia coli 16S ribosomal RNA: complementarity to nonsense triplets and ribosome binding sites. Proceedings of the National Academy of Sciences, 71(4), 1342-1346.

[2]. Ban, N., Nissen, P., Hansen, J., Moore, P. B., & Steitz, T. A. (2000). The complete atomic structure of the large ribosomal subunit at 2.4 Å resolution. Science, 289(5481), 905-920.

[3]. Olombrada, M., Peña, C., Rodríguez-Galán, O., Klingauf-Nerurkar, P., Portugal-Calisto, D., Oborská-Oplová, M., ... & García-Ortega, L. (2020). The ribotoxin α-sarcin can cleave the sarcin/ricin loop on late 60S pre-ribosomes. Nucleic Acids Research, 48(11), 6210-6222.