21-05-2022 CACN & EZP

21-05-2022 Fisiología del sistema reproductor de la hembra canina y pseudogestación

Sesión 220

Autores: Carlos Alberto Cadenas Neri* iD, Esteban Zorrilla Padilla iD

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Realística de México, Puebla, México. *201902100@urm.edu.mx

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.6635110

Organizado y Editado por: Yolanda Elizabeth Morales García (Facultad de Ciencias Biológicas, BUAP)

https://zenodo.org/record/6635110#.YqUjWGhByUl

RESUMEN

El proceso de la reproducción canina va mediado por los órganos reproductores que cumplen con funciones específicas y estos van mediados de hormonas [1]; las cuales a través de ellas van iniciando etapas que se les llama ciclo estral. El ciclo estral se conforma de cuatro etapas [2], durante cada etapa la hembra toma diferentes características para la aceptación del macho y de la monta. Las hormonas que se presentan en las etapas como la GnRH, la FSH, la LH, entre otras más, son las encargadas del correcto funcionamiento en la fisiología reproductiva [3]. Después de la monta hay dos situaciones que puede pasar, la primera es que la hembra si quede preñada y la segunda es que la hembra no quede preñada, pero presente signos y síntomas de una hembra preñada, a esto se le conoce como pseudogestacion y es algo que se presenta con normalidad [4]. La pseudogestación es el proceso fisiológico el cual ocurre por trastornos que se generan en los órganos reproductivos a causa de la disminución de los niveles de la progesterona y el aumento de la prolactina [4]. La prolactina va a generar la lactación y el comportamiento de forma materna de la pseudogestacion, esto ocurre al final del diestro. la pseudogestacion se considera como un fenómeno normal, no está asociado con anormalidades reproductivas [4]. Está caracterizada por la exhibición de comportamientos maternos, el desarrollo glandular mamario, agrandamiento abdominal, anorexia y vómitos [5]. Cuando se presenta la pseudogestacion se puede resolver con tratamientos específicos y evitar que se generen problemas secundarios como consecuencia de esto. Una complicación de la pseudogestación es la mastitis [6].

Palabras clave: reproducción canina; pseudogestación; hormonas; progesterona; prolactina.

Sesión 220 Agradecimiento.pdf

REFERENCIAS

[1]. Barbara L. Hoffman, John O. Shorge, Josph I. Schaffer, Lisa M. Halvorson, Karen D. Bradshaw, F. Gary Cunningham. Williams Ginecología [internet]. Texas. mc gram hill education. 2008.

[2]. León NVS. Evaluación de la producción invitro de embriones en animales domésticos en el laboratorio de biotecnología de la reproducción en la carrera de medicina veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi [internet]. Universidad técnica de Cotopaxi. 2014

[3]. Universidad Católica de Chile. Hormonas reproductivas y ciclos ováricos en las hembras [Internet]. Producción animal.

[4]. Canine Pseudopregnancy [Internet]. Animal Health Topics / School of Veterinary Medicine. 2021.

[5]. Phantom Pregnancy in Dogs - Symptoms & Treatment | Purina [Internet]. PURINA.

[6]. D. G. False Pregnancy in Dogs [Internet]. Firstvet. 2021.