Sesión 226

Importancia del ciclo circadiano en la crianza de gallinas de postura

Sesión 226

Autores: Citlali Gutiérrez* iD, Aldair Nájera iD

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Realística de México, Puebla, México. *201902023@urm.edu.mx

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.6988494

Fecha de publicación: 13 de agosto de 2022

Organizado y revisado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, BUAP).

Editado por: Yolanda Elizabeth Morales García (Facultad de Ciencias Biológicas, BUAP).

https://zenodo.org/record/6988494#.YvdnoXZByUl

RESUMEN

Los ritmos circadianos generan cambios físicos, mentales y conductuales en los animales como la gallina [1]. Dicha especie tiene un origen desconocido derivado de varios cruces, pero se les atribuye a razas salvajes [2]. De estos cruces se adquirieron características importantes que la industria avícola ha sabido aprovechar para la producción de carne y huevo, es por eso que las gallinas se clasifican en base a estas características [3, 7]. La anatomía con la que goza este animal se debe a procesos de cruzamientos, donde el aparato reproductor de la hembra es de suma importancia para la producción; ya que los ciclos circadianos tienen una fuerte influencia sobre la ovulación [4, 8]. La luz solar es captada por el nervio óptico glándula pineal, y actúan sobre los núcleos hipotalámicos que secretaran los factores de descarga (LHRH). El hipotálamo, se comunica después con lóbulo anterior de la hipófisis por un sistema vascular de una única dirección. Las hormonas FSH y LH inducen la síntesis de las hormonas esteroides, haciendo crecer el folículo y posteriormente con un pico de la hormona LH dará como resultado la ovulación [5]. Las gallinas, son criadas con unas intensidades lumínicas que oscilan entre 5-10 lux, intensidades suficientes para mantener el fisiologismo de la puesta, a través de la estimulación del nervio óptico. El fotoperiodo de gran importancia en avicultura, ya que de él dependerán la actividad metabólica y, consecuentemente, los parámetros productivos, así como la aparición de determinadas alteraciones. El estímulo lumínico suele iniciarse a las 17-19 semanas de edad y se irá aumentando a partir de dos horas de manera inicial a unos 15-30 minutos cada semana hasta alcanzar unas 17 horas de luz y se mantendrán hasta el final del ciclo de puesta [6]. Las aves deben tener 8 horas de oscuridad para tener un buen descanso. Para tal fin se establecen programas de luz de lo contrario la salud de las aves irá en detrimento [6].

Palabras clave: ritmo circadiano; gallinas; aves; hormonas; ciclo de puesta.

Sesión 226 Agradecimiento.pdf

REFERENCIAS

[1]. U.S. Department of Health and Human Service. Ritmos Circadianos. National Institute of General Medical Sciences. (01 de Enero del 2021).

[2]. Rivera Garcia Oscar. El Origen de las Aves. BM Editores. (03 de Enero del 2018).

[3]. Yosbel J.C. Clasificacion de las gallinas. Sociedad Cubana de Productores Avicolas. Ecured. (29 de Abril del 2014).

[4]. Francisco Gil Cano. Anatomia de la Gallina. Gallina Castellana Negra. (01 de Enero del 2022).

[5]. Nuria Martin Gairal. Fisiologia de la Puesta de la Gallina, Veterinaria Digital. (02 de Julio del 2019).

[6]. David Diez Arias. El Fotoperiodo en Broilers y los Programas de Iluminacion. Veterinaria Digital. (21 de Noviembre del 2019).

[7]. Amadeu Francesch. Genetica del color de las Gallinas. Finca Casarejo. (25 de Junio de 2018).

[8]. Robert Pym. Genetica y cria de Aves de corral en los paises en desarrollo. School of Veterinary Science, The University of Queensland, Gatton, 4343, Queensland, Australia. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (30 de Junio del2018).