20-05-2022 MCM et al

20-05-2022 Sincronización de ovulación en bovinos

Sesión 219

Autores: Michel Contreras Márquez* iD, Angela Espinosa Fernández de Lara iD, Daniela Saldivar Rosales iD

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Realística de México, Puebla, México. *201902048@urm.edu.mx

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.6634992

Organizado y Editado por: Yolanda Elizabeth Morales García (Facultad de Ciencias Biológicas, BUAP)

https://zenodo.org/record/6634992#.YqT952hByUl

RESUMEN

La sincronización de la ovulación es una técnica implementada mediante la aplicación de una o varias hormonas implicadas en la ovulación. Este procedimiento se puede definir como control o manipulación del ciclo estral que tiene objetivo de que la mayoría o la totalidad de las hembras de un hato se presente el estro [1].

El ciclo estral se puede dividir en fase folicular comprendida por el proestro, estro y metaestro, mientras que la fase luteal está formada por el diestro [2].

Las vacas que se encuentran en un sistema intensivo o en estabulación completa, presentan signos que se consideran característicos y también son conocidos como primarios los cuales se manifiestan al inicio del estro, sin embargo, los signos secundarios son variables, pero se pueden identificar principalmente al existir una disminución en la producción láctea, el consumo de alimento disminuye y las vacas empiezan a lamerse o recargar la barbilla en la espalda de otras integrantes del hato [3].

Existen dos principales métodos de sincronización, los cuales consisten en seguir protocolos con prostágenos como el bloqueo a través de la administración de MGA, implante subcutáneo de Norgestomet y dispositivos intravaginales. Otros protocolos son la utilización de prostaglandinas F2α con dos métodos de aplicación, el primero es administrar una doble dosis de prostaglandinas F2α con inseminación posterior a las aplicaciones, el segundo método es una aplicación única de prostaglandinas después de un periodo de observación de celos [2].

La implementación correcta de sincronización de estros genera grandes beneficios al productor, por ejemplo, permite tener un mejor control en la comercialización de terneros, disminuye el periodo de parición, existe una gestión óptima del alimento para las diferentes categorías de los animales dentro de la producción, además de la realización de inseminación artificial a un mayor número de hembras en un periodo determinado [4].

Palabras clave: ovulación; ciclo estral; bovinos; sincronización del estro; vacas.

Sesión 219 Agradecimiento.pdf

REFERENCIAS

[1]. Producción animal. [Internet]. [Consultado 17 Febrero de 2022]. Disponible en: http://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/caracter/fi9.htm

[2]. Guáqueta H. Ciclo estral: fisiología básica y estrategias para mejorar la detección de celos. Rev, Med. Ver. Zoot. 2009. 56:163-183. https://www.redalyc.org/pdf/4076/407639221003.pdf

[3]. Guastavino E. Detección de Celos en Bovino. En Gerencia Comercial FASCO AP, editor. p. 1-3. https://www.adiveter.com/ftp_public/A1607.pdf

[4]. Becaluba Facundo. Métodos de sincronización de celos en bovinos. 2006. https://www.academia.edu/19020473/Mtodos_de_sincronizacin_de_celos_en_bovinos