Sesión 234

¿Vida social en bacterias? Sociomicrobiología

Sesión 234

Autor: Benjamin Morales-Luis* iD

Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México. *benjaminmoralesluis@gmail.com

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.8220327

URI: https://hdl.handle.net/20.500.12371/18813

Fecha de publicación: 7 de agosto de 2023

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, BUAP).

Revisado por: Yolanda Elizabeth Morales-García (Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Ponencia de la APCM

RESUMEN

Tradicionalmente se pensaba que las bacterias eran organismos unicelulares y solitarios, se ha descubierto que tienen la capacidad de interactuar y formar comunidades complejas que dio a pie a la sociomicrobiología. Una de las formas más comunes de interacción social en bacterias es a través de la comunicación celular, conocida como quorum sensing [1]. En este proceso, las bacterias liberan y detectan moléculas de señalización, llamadas autoinductores, que les permiten comunicarse entre sí y coordinar actividades colectivas [2]. El quorum sensing puede regular una amplia variedad de comportamientos sociales, como la formación de biofilm, la producción de metabolitos secundarios y la virulencia [3, 4].

Palabras clave: Sociomicrobiología; Quorum sensing; biofilm.

APCM-234 Infografía.pdf

REFERENCIAS

[1]. Kyle LA, Martin S. Social interactions in bacterial cell–cell signaling, FEMS Microbiology Reviews, 2017; 41(1): 92–107, Disponible en: https://doi.org/10.1093/femsre/fuw038

[2]. Windsor WJ. How Quorum Sensing Works. ASM.org. 2020. ASM.org. Disponible en: https://asm.org/Articles/2020/June/How-Quorum-Sensing-Works

[3]. Greenberg EP. The new science of sociomicrobiology and the realm of synthetic and systems ecology. In: Institute of Medicine (US) Forum on Microbial Threats. The Science and Applications of Synthetic and Systems Biology: Workshop Summary. Washington (DC): National Academies Press (US); 2011. A7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK84461/

[4]. Pagán Oné R. The brain: a concept in fluxPhil. Trans. R. Soc. 2019; B3742018038320180383. Disponible en: http://doi.org/10.1098/rstb.2018.0383