2011

Periódico El Barrio

Villa Urquiza fue declarada

Capital del Tango Bailado

Año 13 - N° 153· DICIEMBRE 2011

Villa Urquiza fue declarada Capital del Tango Bailado

Sede oficial de un estilo único

Se trató de una iniciativa de la Comisión Centenario Permanente, aprobada por la Legislatura de la Ciudad, aunque la idea ya había sido expresada por varios vecinos en el pasado. La resolución parlamentaria es un reconocimiento a la particular manera que tiene el barrio de bailar el 2x4 y por mantener la costumbre de la milonga tradicional.

Por Javier Perpignan jperpignan@periodicoelbarrio.com.ar

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó en la sesión extraordinaria del jueves 11 de agosto de 2011 una iniciativa de los legisladores radicales Claudio Presman y Rubén Campos, por la cual el barrio de Villa Urquiza fue declarado Capital del Tango Bailado. El objetivo propuesto por los autores fue conservar la costumbre tanguera del barrio, considerado un pilar fundamental en el mantenimiento de las milongas como recurso cultural y costumbrista. Este proyecto fue presentado por la Comisión Centenario Permanente de Villa Urquiza, a través de su presidente Miguel Angel Haddad y el vocal titular Ricardo Bértola.

El legislador Campos, también vecino del barrio, le explicó a este periódico las motivaciones que lo llevaron a apoyar esta propuesta: “Villa Urquiza es un verdadero punto geográfico tanguero de nuestra ciudad. Aún conserva la costumbre de bailar el tango y la milonga en su estilo tradicional, tal como bailaban los tangueros de antaño. Podría decirse que aquí se baila el auténtico tango”. A su vez, Campos consideró que este hecho constituye un hito en Buenos Aires, ya que referencia a Villa Urquiza en la cultura tanguera y a sus instituciones intermedias como difusoras de la misma. “El arte de bailar el tango ya queda per se para Villa Urquiza”, concluyó el legislador radical.

Antecedentes y repercusiones

Sin dudas, este acontecimiento produjo una gran satisfacción en la familia urquicence. El poeta, investigador, ensayista y vecino del barrio Ricardo Ostuni considera que es una manera interesante de reconocer y promocionar a Villa Urquiza, porque “siempre tuvo lugares para bailar y es una medida simpática que al barrio le viene bien”. Para Ricardo Pierpauli, heredero de una familia tanguera por excelencia, este es un premio al buen gusto y a la rehabilitación del tango en su verdadera esencia. “Expresa el modelo de lo que todos quisieran aprender, porque en el mundo el barrio es reconocido como el lugar en donde se baila el más refinado y mejor tango. Por eso creo que es justo”, dice el bailarín y docente.

Si bien este es un logro producto de la gestión de la Comisión Centenario Permanente, desde hace unos años la idea viene rondando por la cabeza de algunos vecinos. Todo comenzó en octubre de 2008, cuando el bailarín Julio Dupláa solicitó a la Junta de Estudios Históricos de Villa Urquiza, en una nota de adhesión, declarar al barrio Capital del Tango Bailado. Casi simultáneamente, el grupo de teatro comunitario Los Villurqueros comenzó a recolectar firmas con el mismo objetivo. “Nosotros tuvimos la ocurrencia de juntar firmas para declarar a Villa Urquiza como Capital del Tango Bailado -cuenta Liliana Vázquez, directora de esta compañía y oriunda del barrio-. Muchos nos decían que estábamos locos, pero firmaron muchos personajes dando su apoyo”. Vázquez, al enterarse de la distinción, no ocultó su satisfacción.

Los hacedores

Cuando la Comisión Centenario Permanente comenzó a idear los festejos por el 124º aniversario de la fundación de Villa Uquiza, su vocal titular, Ricardo Bértola comprendió que el mejor regalo para el barrio era declararlo Capital del Tango Bailado. Su propuesta, avalada por toda la comisión directiva, llegó a manos del diputado Campos, que mediante su empuje consiguió aprobar en agosto de este año el sueño de muchos vecinos. Según Bértola, todo comenzó a fines del año pasado planificando el siguiente cumpleaños de Villa Urquiza. “Pensamos que es un barrio de tango, en donde nacieron y vivieron grandes cantores, poetas y escritores. Por eso era la oportunidad de declararlo capital de todo ese sentimiento que aflora en las milongas”, sostiene Bértola.

Con la idea delineada y discutida en el seno de la Comisión Directiva, una carta dirigida al legislador Rubén Campos fue el paso final para conseguir el consenso necesario para la aprobación. “El 11 de agosto culminó exitosamente nuestro pedido -declara orgulloso Bértola-. A partir de esa fecha Villa Urquiza es la Capital del Tango Bailado. Creo que conseguimos un lindo regalo para el cumpleaños de nuestro querido barrio”.