Enrico Caruso en Villa Urquiza

publicado en el Blog Mosaicos Porteños del Dr. Luis Alposta

ACERCA DE ENRICO CARUSO EN VILLA URQUIZA*


El pintor Felipe Galante, uno de los primeros vecinos de nuestro barrio, nació el 11 de septiembre de 1872 en el pueblo de Sora, provincia de Caserta, Italia.

Se radicó en nuestro país a fines del siglo XIX y se naturalizó argentino en 1916. Casado con Rosa Bernascchi, fue padre de cuatro hijos: Guillermo, Rosa Elisa, Lidia Élida y Lina. Falleció el 11 de febrero de 1953, a los ochenta años.

El tenor Enrico Caruso fue padrino de dos de sus hijas, las que fueron bautizadas en la Parroquia del Carmen (la Junta de Estudios Históricos de Villa Urquiza posee copias autenticadas de ambas actas).

La actriz Lidia Catalano, nieta de Galante, alguna vez nos dijo: “Mi mamá y mi tía Elisa eran ahijadas de Caruso, quien era muy amigo de mi abuelo. Era como si viviera con nosotros. La casa de mi abuelo quedaba en Villa Urquiza, en la calle Olazábal 4170. Caruso llegaba por Triunvirato y para llamarle la atención a mi abuelo tiraba latas arriba del techo de la cocina y gritaba: - ¡Ue! Mi abuelo era petisito, rubio, con ojitos celestes. Salía al techo y le contestaba: -‘Ma, che e questo?’ Y el otro improvisaba: -‘Sono io’. Y se ponían a cantar los dos” “Me contaron tanto cómo Caruso se sentaba al piano y cantaba arias con mi abuela que es como si lo hubiera visto”.

Pero en aquellos días no todo fue canto. Caruso, que también pintaba, no perdió la oportunidad de recibir un par de clases de Galante. De Felipe Galante, el mismo que alguna vez se subió a un andamio y nos decoró el techo del cine “25 de Mayo”.


• La Argentina fue el primer país de América que tuvo el privilegio de deleitarse con la voz de Caruso. Ello aconteció en seis oportunidades. Enrico Caruso convivió entre nosotros 546 días. (“Caruso en la Argentina”, de Pedro Eduardo Rivero)


Autoretrato
Enrico Caruso y Felipe Galante, en Villa Urquiza