Actividades

Desde 1987 las actividades han sido, entre otras, las siguientes:

Organización del Acto del Centenario de Villa Urquiza el 2 de octubre de 1987.

Organización anual del Acto Aniversario de Villa Urquiza.

Organización de la Cena Anual de Camaradería

Entrega de Reconocimientos a Instituciones y Personalidades del Barrio por Actividades desarrolladas

Donación de una campana para cocina con su correspondiente equipo extractor para el comedor del Instituto Cristo Rey.

Donación de 1 Silla de Ruedas al Instituto Lanari.

Donación de elementos alimenticios y bebidas para el Hospital Pirovano, para la Jornada Cultural "Arte Sano".

Donación a la campaña Fundación Patricia Sosa realizada para los Indios Tobas de la Provincia del Chaco.

El 20 de abril de 2010 miembros de la Comisión se hicieron presentes en la Audiencia Pública que se realizó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cual se defendió la denominación del nombre de "Jorge Casal" a la plaza ubicada entre la Av. Triunvirato, Av. F. D. Roosevelt, Colodrero y vías del Ferrocarril Mitre.

Gestiones varias ante el Centro de Gestión y Participación Nº 12 para el arreglo de veredas y podas de árboles.

Trámites y gestiones ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que la estación terminal del subte Línea "B" se denomine Villa Urquiza teniendo en cuenta que todas las estaciones de los subtes tienen relación con el barrio o las calles, a efectos de una mejor ubicación del pasajero.

Participamos y propusimos que Villa Urquiza sea Capital del Tango Bailado. Logro conseguido según Resolución Nº 142/2011 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presentado ante la Legislatura por el Diputado Dr. Antonio Rubén Campos.

Un miembro de la Comisión Directiva reparte pan y facturas a los comedores del Instituto Cristo Rey, Santuario Jesús Misericordioso, Descanso del Peregrino, Grupo Scout Aconcagua. Son donaciones de la panadería y confitería Las Violetas de Villa Urquiza.

Gestiones varias para el mejoramiento del Barrio ante el Centro de Gestión y Participación Nº 12.

Gestiones varias para mejorar la seguridad del Barrio ante las autoridades de la Policía Federal y de la Policía Metropolitana.

Publicación de la Guía del Centenario -1987-.

Publicación anual de la Revista de la Comisión Permanente Centenario de Villa Urquiza.

Colocación de la Placa Conmemorativa en la Plazoleta Villa Las catalinas.