2012

"Breves" del Barrio

El barrio de Villa Urquiza cuenta con un "microbarrio llamado La Siberia", entre Congreso, Larralde, Colodrero y Av. Constituyentes. Es un area de casas bajas donde todavía por las tardes se ven vecinos sacar sillas a la calle.

En donde actualmente se halla la "Plaza Marcos Sastre", barrio Villa Urquiza, Buenos Aires, se localizaba un antiguo cementerio.

"La Plaza Esteban Echeverria", es el la principal plaza del barrio Villa Urquiza, Buenos Aires. Nace a mediados del año 1895 en tierras donadas por Francisco Seeber.

La Plaza Esteban Echeverria cuenta con un monumento al General Urquiza, emplazado en el año 1942, obra del escultor italiano Pablo Justo. Al celebrarse el centenario de Villa Urquiza en el año 1987, se plantaron retoños de alcanfor traídos desde la ciudad de Concepción del Uruguay por los descendientes de Urquiza (los retoños le fueron regalados al general Urquiza por el emperador Pedro II de Brasil, quien colaboró con él en la batalla de Caseros).

El "Templo de Jesús Misericordioso", barrio Villa Urquiza, obra del ingeniero Vicente Galischio, fue inaugurado en el año 1986, y es un importante centro de peregrinación. Como a media cuadra hay un registro civil, y la vereda constantemente tiene arroz, se acercan palomas, generando un encanto particular a esta cuadra de Buenos Aires.

La "Estación de trenes General Urquiza", nace en el año 1889, y forma parte del emblema de Villa Urquiza.

"La Parroquia Nuestra Señora del Carmen", es muy considerada afectivamente por los vecinos de Villa Urquiza.

La "Iglesia de San Patricio", barrio Villa Urquiza, Buenos Aires, surge en el año 1930, con el aporte de la colectividad irlandesa de Buenos Aires.

La "Iglesia Evangélica Luterana, Parroquia de San Pablo", barrio Villa Urquiza, Buenos Aires, es del año 1926, y es obra del arquitecto inglés Massey. Cuenta con techo a dos aguas y exterior con ladrillo a la vista.

La "Plaza Paseo de la Paz", barrio Villa Urquiza, Buenos Aires, surge por vocación de los vecinos en el año 1986, cuenta con un mástil en el medio y en su base figura una mano del escultor Fabian Nanni.

La "Plazoleta Villa de las Catalinas", barrio Villa Urquiza, Buenos Aires, fue conocida anteriormente como Plazoleta del Mástil, su nuevo nombre es gestión del médico y escritor Luis Alposta al cumplir Villa Urquiza su centenario.

La "Plazoleta Pascual Contursi", está emplazada frente a la estación ferroviaria General Urquiza, y homenajea al primer letrista del tango que dio tono poético a sus obras.