2003

Clarín.com

Los vecinos de Villa Urquiza quieren

recuperar el cine donde cantó Gardel

Edición Lunes 14.04.2003

EL EDIFICIO ESTA ABANDONADO DESDE HACE 21 AÑOS

Los vecinos de Villa Urquiza quieren recuperar el cine donde cantó Gardel

El "25 de Mayo" queda sobre la avenida Triunvirato. Sus actuales propietarios estudian poner una discoteca. La Legislatura porteña tratará un proyecto de ley que propone declararlo "de utilidad pública".

por Vivian Urfeig

Para los vecinos de Villa Urquiza, el Cine Teatro 25 de Mayo es más conocido como "El Colón" del barrio. La comparación tiene sustento. En su época de esplendor, por el escenario que ahora está en ruinas pasaron Carlos Gardel, Edmundo Rivero y Agustín Magaldi, entre otras figuras. Y estuvo a punto de convertirse en sede del Teatro Colón, considerando su acústica y su arquitectura.

Pero desde 1982, cuando se bajó el telón por última vez, el polvo y los gatos son los únicos protagonistas. Detrás de la fachada barroca tapiada con maderas se adivina un pasado glorioso. No quedó en pie ninguna de las 1.650 butacas que en 1933 resultaron insuficientes para el público que fue a escuchar a Gardel. Tal fue la convocatoria que El Zorzal improvisó un show en la puerta del cine, en la avenida Triunvirato 4436, uno de los ejes comerciales más importantes de Villa Urquiza.

Los vecinos quieren recuperar su esplendor y evitar que el escenario de madera se transforme en la pista de baile de una discoteca. La maraña legal podría comenzar a definirse en 10 días, cuando la Comisión de Cultura trate en la Legislatura porteña el proyecto de ley 387 que presentó en marzo el legislador Raúl Puy, del partido Socialista, para que el edificio "se declare de utilidad pública y sujeto a expropiación".

El Cine 25 de Mayo se inauguró en agosto de 1927. Entre otros, actuaron Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Bruno Gelber, que lo eligió por su excelente acústica. Además, las murgas más pintorescas del carnaval de Villa Urquiza alegraron allí los veranos del barrio.

El escenario del cine también se usaba para los actos de las escuelas N° 15 y 16 y en el conocido Salón Blanco, en la planta superior, se podían aprender los secretos del dos por cuatro. Según los vecinos, el lugar ahora está tomado por los gatos: "para evitar una invasión de ratas", explican.

Reunidos por Clarín, los miembros de la Comisión Centenario de Villa Urquiza Salvador Basile, José Fariña y Raúl Tramezzani, recordaron las épocas de oro de uno de los edificios emblemáticos del barrio. "Queremos recuperar el cine para que las nuevas generaciones expresen sus inquietudes artísticas en un centro cultural", dice Tramezzani, que allí se emocionó con Lo que el viento se llevó y no faltó a casi ninguna proyección de "las de vaqueros".

Fariña, en tanto, cuenta que sus primeras películas "picantes" las vio en esa mítica pantalla. "Había un cartelito que advertía que esos filmes no eran aptos para cardíacos", recuerda. Y Basile asegura que se cansó de ir a los actos escolares de sus hijos, que se realizaban en el teatro los fines de semana.

El negocio familiar de fotografía de la familia Galperin estuvo durante 40 años frente al cine. Desde 1944 hasta el 84, Carlos Galperin, el actual dueño de Big "G", de la calle Monroe al 4900, pasó la mayor parte de su vida frente a la fachada barroca. A los 17 años soportó su primer papelón público: "No me dejaron entrar a ver Trueno entre las hojas, con Isabel Sarli. Pero apenas cumplí los 18 me desquité. Tengo los mejores recuerdos del cine".

Además de Gardel, que realizó allí una de sus últimas actuaciones en el país, cantaron Agustín Magaldi acompañado por Centeno, Ortiz y Grati, en abril de 1937. También Edmundo Rivero. En el libro del barrio se cita un recuerdo de Rivero: "Actuamos en un festival realizado en un cine de Villa Urquiza. Todo fue bien en el comienzo, pero al llegar a la mitad, a mi socio se le olvidó la letra de una de las piezas. Resultó inútil soplarle los versos. El muchacho, abatatado, desapareció del escenario. Empecé el repertorio de nuevo y dejé satisfecho al monstruo de las mil cabezas. Había triunfado... pero sólo en ese cine de Villa Urquiza". Naturalmente, era el Cine 25 de Mayo.

Ese cine que en 1982 proyectó su última película. Y que ahora, después de 21 años de abandono, los vecinos quieren que vuelva a levantar el telón.