Colegio Nº 12 "Reconquista"

COLEGIO Nº 12 "RECONQUISTA"

A principios de siglo XX en Villa Urquiza, el señor Fernández Quinquela fundó el Instituto Bernardino Rivadavia, en Nahuel Huapi entre Colodrero y Capdevila, y otra escuela, también en el barrio. Este instituto estaba dedicado a la enseñanza primaria, secundaria e idioma extranjero. Luego de varias mudanzas, en 1906 el instituto recaló en el predio de Triunvirato 4992 pero al año siguiente debió cerrar por causas desconocidas.

Ante la gran escasez de escuelas, Williams Morris se hizo cargo de los institutos de Fernández Quinquela y por medio de la Asociación Filantrópica Argentina compró el predio de Triunvirato y Bebedero, hoy Dr. Pedro Ignacio Rivera, rebautizando a las escuelas con los números 6 y 7. De esta manera se levantó la mítica escuela Morris, muy popular por aquellos tiempos. Según un informe de la revista Caras y Caretas del año 1919 la cantidad de alumnos llegaba a 500.

En 1935 el predio de Triunvirato 4992 pasó a manos del Estado Nacional, quién lo destinó al Consejo Nacional de Educación y a la Escuela N° 23 del Consejo Escolar N° 16. Tiempo más tarde, funcionó el Colegio secundario Horacio Mann –una curiosidad: en el frente de la entrada principal todavía puede leerse muy borrosamente la inscripción Consejo Nacional de Educación-.

Sin embargo, a pesar de estos intentos en el barrio seguían faltando escuelas. Las pocas que había eran de nivel primario o privadas y los jóvenes alumnos debían emigrar hacia Belgrano o el centro.

Ante esta realidad, las autoridades comenzaron un plan de creaciones de escuelas para descentralizar la educación. De esta manera, el viejo edificio en donde había funcionado la escuela de Morris fue remodelado totalmente en 1947 con el fin de albergar un nuevo colegio secundario que cumpliera con las necesidades de la comunidad.

Así nació el Colegio Nacional N°12 y Liceo de Señoritas Anexo. Creado por el decreto presidencial número 5998 del 9 de marzo de 1949 e inaugurado formalmente seis días después. La bendición del establecimiento estuvo a cargo del Presbítero Salas Gallardo, en tanto el Ministro de Obras Públicas, general Juan Pistarini, hizo su inauguración simbólica, junto a las de otras instituciones, en un acto que se transmitió por radio del Estado. El 16 de mayo de 1949, asumió la dirección del Colegio el Prof. Juan Carlos Moreno.

Según algunos memoriosos, la distribución del colegio era bastante diferente a la actual.

El colegio abarcaba la planta baja y el primer piso. Detrás funcionaba el Consejo de Educación, hasta que fue mudado en 1956. En su lugar se construyeron cuatro aulas. Hoy en día están la sala de profesores y la vice-rectoría.

En el primer piso la rectoría ocupaba el actual salón de música y el aula lindera con el colegio Conservación de Fe era la Secretaría. Una pequeña escalera comunicaba con la sala del encargado.

Todo esto fue modificado en 1988, cuando el 22 de noviembre se inauguraron las aulas del segundo piso. También se recuerda con mucha emoción la construcción del Salón de Actos (1981) y la apertura de la cantina escolar (1982).

Pero esta historia le falta un capítulo, el porqué del nombre. A instancias de la Asociación Cooperadora, se inician actuaciones ante la Dirección General de Enseñanza Secundaria para que se denomine al colegio con el nombre de Reconquista.

Estas gestiones dieron resultados positivos, por decreto presidencial N° 19.289 del 13 de septiembre de 1950 la voluntad de los padres vio cumplido su anhelo. Según el decreto “... la denominación proyectada implica una recordación del fundamental hecho histórico reconocido bajo ese nombre ...”

La denominación Colegio Nacional N° 12 Reconquista se mantuvo hasta mediados de los 90, cuando la Nación decidió transferir a la Municipalidad sus escuelas. Así se pasó a llamar por un breve período EMEN N° 12, para luego denominarse Colegio N° 12. Eso si, siempre Reconquista.

Tres hechos merecen destacarse en los primeros años de vida del colegio, el 11 de agosto de 1951 se entronizó una mayólica con la imagen de Nuestra Señora de la Reconquista fijada en la pared; el 19 de junio de 1952 se bendijo la bandera de ceremonia donada por Eva Perón. En esa misma fecha, la Asociación Cooperadora obsequió el busto del Gral. San Martín; por último, el 24 de febrero de 1960 se separó definitivamente el Liceo de Señoritas del Reconquista, creándose el Liceo N° 11, actual Saavedra, que comenzó a funcionar en el turno de la tarde .

De esta manera hemos repasado muy brevemente la historia del Colegio Reconquista. Desde luego muchas anécdotas quedaron en el tintero, muchos detalles fueron omitidos, pero lo único importante es que en 50 años el Reconquista se ha transformado en sinónimo de Escuela Pública en Villa Urquiza: un orgullo.

Publicado en:

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/escuelas/escuelas/media/bachiller/col12de15_06/historia.htm