Cursos de Talleres

y Extensión Artística

ABRIL 2013

Se cursan en el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444)

CULTURA e IDENTIDAD PORTEÑA

TANGO

inicial

TANGO SALÓN PRINCIPIANTES. Cód. DA 56

Ejercicios técnicos (postura y equilibrio), rítmicos (cadencia), para poder llevar (hombre) y ser llevada (mujer) con sensibilidad y elegancia viviendo el placer de bailar el tango salón.

Horario: martes de 20 a 21.30 hs. TE25M

Coordinación: Eleonora Comelli

Pertenece al cuerpo docente de la Secretaria de cultura del Gobierno de la ciudad desde el 2001. Realizo Giras al exterior como bailarina y profesora de Tango. Fue guionista del musical tanguero “La Rosa” en EEUU. Ha estudiado con Carlos y Rosa Pérez reconocidos de tango salón en Villa Urquiza.

TANGO SALON. Cód. DA 55

La propuesta del taller es aprender a bailar Tango Salón “Social”. Lograr el equilibrio, el abrazo y bailar tango “estilo Villa Urquiza”.

Horario: Sábado 18 a 20hs. TE25M

Coordinación: Julio Duplaá

Miembro de Asociación Bailarines y Coreógrafos de la República Argentina. Organizador de la Milonga del SIN RUMBO (la más antigua del mundo). Charlas y clases sobre el baile de tango en la Universidad de Tres de Febrero, en distintos talleres de Tango de La Plata, Rosario, Lujan, etc. Actuaciones en el Teatro San Martín bailando en el Patio de la Morocha y Tu cuna fue un conventillo. Exhibiciones en el Teatro Alvear con la Orquesta de Buenos Aires y en varias “Milongas” de la Capital y Gran Buenos Aires.

intermedio

PRACTICA DE TANGO. Cód. DA 57

Para bailar en las milongas, respetando la ronda, al piso, elegante, sentir el verdadero tango milonguero.

Horario: Miércoles de 19 a 21 hs. TE25M.

Coordinación: Julio Duplaá.

TECNICAS Y ADORNOS PARA LA MUJER EN EL TANGO Cód. DA 54

El curso propone trabajar la técnica y la colocación corporal de la mujer en el tango de forma individual. Postura, caminata, ochos, giros, adornos que se realizan con los pies, el abrazo, la recepción de la marca y el dejarnos llevar, para fundirnos con el compañero en un solo movimiento.

Horario: Viernes de 11 a 13 hs. TE25M.

Coordinación: Silvia Bron

Maestra Nacional de Danzas Clásicas. Estudio diferentes danzas: Danza Contemporánea (1981/1987), Danza Jazz (1983/1989), Teatro (Escuela Carlos Gandolfo), Tango: Juan Carlos Copes (1994/1998), Graciela Gonzáles (Seminario de Técnica y adornos para la mujer (2002/2009)

TEATRO y ARTES ESCÉNICAS

TEATRO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Inicial

TEATRO PARA ADOLESCENTES PRINCIPIANTES Cód. TE 126

Se aprenderá e incorporarán elementos básicos de la estructura dramática: roles, personajes, conflictos, acción, espacio, tiempo y lugar trabajando con la danza, la música y la plástica.

Horario: viernes de 19 a 21 hs. T25M

Coordinación: Macarena Spinelli

Licenciada en actuación del I.U.N.A. Como docente, estuvo a cargo de diversos talleres particulares. Entre sus trabajos como actriz se destacan “Ciudad Vertical” (I.U.N.A), “El Ladrón de calzones” (Sala “El Carromato”), Opera “Rigoletto” de Verdi (Teatro Avenida).

Intermedio

TEATRO PARA ADOLESCENTES Cód. TE 140

La educación artística potencializa la expresión creadora y la acción solidaria frente al entorno, permitiendo a los niños y niñas ampliar sus horizontes creativos incrementando su autoestima.

Horario: miércoles de 18 a 20 hs. T25M

Coordinación: Verónica Corizzo

Licenciada en Actuación, I.U.N.A. Actuó en “Yerma”, “Fando y Lis”, “La memoria de Shakespeare. Embalaje teatral para un relato breve” sobre textos de Borges y “El cristal, parque de atracciones”, entre otros. Expositora en las III Jornadas de Equipos de investigación en Teatro, IUNA.

avanzado

TEATRO P/ ADOLESCENTES avanzado (mínimo 2 años experiencia) Cód. TE 135

Destinado a incorporar y desarrollar los elementos técnicos de la improvisación, utilizaremos los sentidos para la interpretación de un personaje. Este taller está recomendado para adolescentes entre 14 y 18 años.

Horario: martes de 18 a 20 hs. T25M.

Coordinación: Agustín Chenaut/ Mariana Moschetto

Está cursando la Licenciatura en Actuación, en el I.U.N.A. y Taller de actuación con Nahuel Cano. Cursó Taller de Clown con Cristina Marti, Seminario de Clown I y II Con Cristina Moreira y Seminario de comedia con Martín Salazar.

TEATRO PARA JOVENES Y ADULTOS

Inicial

INTRODUCCIÓN A LA ACTUACIÓN Cód. TE 122

A través de ejercicios de expresión, de improvisación, y juegos se acercará a los participantes a los aspectos básicos de la actuación. Mediante el análisis de cuentos se estudiarán las leyes de estructura dramática de una escena.

Horario: jueves de 19 a 21 hs. TE25M

Coordinación: Valeria Radivo

Se ha formado como actriz con Julio Chávez, Fernando Piernas y Augusto Fernández y es egresada de la Universidad del Cine como realizadora cinematográfica. Se ha desarrollado profesionalmente trabajando Como directora de cine y teatro, actriz, Couch de actores, guionista y docente en distintas instituciones Educativas (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, CIC, Imagen Campus).

IMPROVISACIÓN TEATRAL Cód. TE 123

Trabajamos la confianza, la capacidad de escucha, la aceptación y la actitud lúdica/deportiva que la Improvisación requiere y fabricar personajes/situaciones/historias improvisadas.

Horario: Martes de 19 a 21hs. TE25M

Coordinación: IMPROVISA2

“IMPROVISA2” es una compañía teatral y la improvisación es nuestro sello. Trabajamos un teatro vivo, arriesgado, dinámico, personal y divertido. Montamos puestas intimistas ó de formatos clásicos con una estética propia. La improvisación para nosotros es un verdadero arte y merece por lo tanto nuestro respeto y dedicación.

TEATRO PARA ADULTOS MAYORES Cód TE 125

Destinado a gente de la tercera edad con poca o ninguna experiencia de actuación. Los objetivos del taller: desarrollar y estimular la memoria y la observación en la repetición de textos y acciones, generando nuevas formas expresivas por medio de la construcción e interpretación de personajes.

Horario: miércoles de 10:30 a 12:30 hs. TE25M

Coordinación: Diego Freigedo

Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Estudió Clown con Enrique Federman, Entrenamiento actoral con Ricardo Bartís y Escobar-Lerchundi entre otros.

LA RECONTRUCCIÓN DE UN HECHO (TEATRO) Cód. TE142

El taller propone que el alumno transite, desde la práctica y el juego, diversas posibilidades expresivas a la vez que va descubriendo su propia poética y creatividad. Así como también incorporar conocimientos sobre las diferentes áreas pertenecientes al campo del teatro (Escritura, dirección, actuación, iluminación, vestuario, etc) Finalizado el primer ciclo del taller se presentará un pequeño proyecto de actuación.

Horario: martes de 19 A 21 HS hs. TE25M

Coordinación: Claudio Mattos

Es actor, director, dramaturgo y docente. Actualmente cursa la licenciatura en dirección en Teatro en el I.U.N.A. Estudio dirección y puesta en escena con Augusto Fernándes y dramaturgia con Marcelo Bertuccio y Lautaro Vilo. Como actor se formó con Augusto Fernándes, Fernando Piernas, Ricardo Bartís y Alejandro Casavalle entre otros.

TEATRO PRINCIPIANTES Cód TE 128

Desde la valoración de las cualidades individuales se propiciará un lugar para que a través del intercambio con el otro se genere progresivamente un ámbito de creación y de expresión.

Horario: lunes de 19 a 21 hs. TE25M

Coordinación: Susana Behrend

Licenciada en Teatro (1994-UNC). Formación actoral junto a Augusto Fernandes, Paco Giménez, Kozana Luca, entre otros. Profesora de teatro en Universidad, colegios y talleres.

INICIACIÓN TEATRAL Y EXPRESIVIDAD Cód. TE 130

Este taller propone la utilización del cuerpo, la voz y la imaginación como base del proceso creativo, permitiendo así conocer sus límites y capacidades, como también el manejo de la energía en acción.

Horario: martes de 18 a 20 hs. TE25M

Coordinación: Romina Vitaliti

NARRACIÓN ORAL Cód. TE 132

El objetivo del taller es potenciar y desarrollar la capacidad de contar historias. Trabajar con los recursos expresivos de la voz, el cuerpo, la comunicación, la creación, la emoción y la creatividad.

Horario: miercoles 17 a 19 hs. TE25M

Coordinación: Dalia De Marco

Se formó en actuación y narración con Ricardo Bartis, Daniel Veronese, Ana Maria Bovo, Luciano Suardi, Alejandro Catalán, JuliaValey (Odin Teatret), Soutegui Kouyaté (Peter Brook Company), Alicia Serrano, entre otros; en dramaturgia con Rafael Spregelburd y seminarios con Mauricio Kartun y Dieter Welke (Alemania), en dirección con Rubén Szuchmacher y Ciro Zorzoli. Estudió: Canto, técnica vocal e iluminación entre otras disciplinas.

intermedio

TALLER MONTAJE Cod. TE 133

La propuesta de trabajo de este taller consiste en la elección de un material (sea o no sea teatral) como disparador para el objetivo final de realizar una puesta en escena y presentar la obra ante el público por un período de cuatro funciones.

Horario: Jueves de 13 a 15 hs. TE25M

Coordinación: Lorena Barutta

Actriz, Docente y Directora Teatral, formada en la escuela de arte Dramático de Alejandra Bóreo (1989/1996 ), estudio Clown con Marcelo Zappala, Educación de la voz y canto con Magdalena León, realizo seminario con Joshousven (Escuela de Lecop), con Guillermo Angellelli, Rubén Schumacher, y actualmente cursa el profesorado en Artes en Teatro en el IUNA.

TALLER DE ACTUACIÓN Principiantes: Cod TE 137

En el taller buscaremos que los alumnos puedan tomar contacto con sus capacidades expresivas y creativas a través de diferentes ejercicios que les permitan liberarlas y así puedan organizar su expresión en función de lo que quieran contar.

La técnica que aprendemos en el seminario nos va a permitir organizar un recorrido, abrir puertas a la imaginación, volvernos más concientes de nosotros mismos.

Horario: Jueves de 19 a 21 hs. TE25M.

Coordinación: Mara Bestelli

Se ha formado como actriz con David Amitín, Agustín Alezzo, Joy Morris y Augusto Fernandes.

Trabajó como docente de actuación en la escuela de Augusto Fernandes y dictó seminarios para alumnos avanzados y profesionales en Barcelona y Buenos Aires.

CONSTRUCCIÓN ESCENICA: TE143

Focalizando en la investigación dramática por parte de actores y director, de los elementos dramáticos detonantes (espacio, texto, imagen, energía, voz y tema) y con el consiguiente ordenamiento, se investigará en la construcción de escenas dramáticas que podrán ser presentadas como terminadas o ser desarrolladas en la búsqueda de una pieza de mayor contrucción.

Horario: Jueves de 17 a 19 hs. TE25M

Coordinación: Yosca Lazaro

TÉCNICA MAISNER Organicidad gestual y puesta en escena - Cod. TE 138

A través de la técnica Maisner el actor entrena y aprende para entrar en escena en las condiciones del presente, con espontaneidad y conforme a las circunstancias presentes. Actor y director se comunicarán para lograr una escena teatral o cinematográfica.

Horario: miércoles de 11 a 13 hs. TE25M.

Coordinadores: Yoska Lazaro

YOSKA LÁZARO: Egresado de la escuela de Teatro de Buenos Aires de Raúl Serrano como actor y egresado de la carrera de Dirección y puesta en escena de la Escuela de Arte Dramático de Buenos

Aires. Además estudió con Ricardo Bartís y en el laboratorio de Teatro William Layton de Madrid.

ARTES ESCÉNICAS

MAQUILLAJE TEATRAL Cod. TE 139

Conseguir la transformación del rostro por medio del maquillaje utilizando las técnicas del modelado de productos para tridimensionar los efectos con diferentes diseños para definir el personaje.

Materiales para el taller: Espejo de mesa mínimo 20x30, Block de hojas blancas para dibujar, lapiz 4b, sacapuntas, goma, pinceles y maquillajes artísticos cremosos.

Horario: miércoles de 16 a 18 hs. TE 25M

Coordinación: Sandra Noemí Zambanini

Curso intensivo de maquillaje con Oscar Mullet, maquillaje y peluquería teatral en el T. Colon, Bodypainting, diseño y técnica, maquillaje para pasarela, maquillaje para cine y TV, maquillaje 3DPrótesis de látex. Trabajo como maquilladora en Social, eventos, teatro, TV, cine y cortos. Profesora de maquillaje social, auto maquillaje y perfeccionamiento del Instituto Adela Sanz.

MAQUILLAJE TEATRAL: Cod TE 73

Temática elegida: Personajes de Tim Burton

Reina Roja de corazones Y Sombrero loco de Alicia en el país de las maravillas, Barnabus (Drácula) de Sombras tenebrosas, Sally del Extraño mundo de Jack, Pingüino y Gatúbela de Batman, Emilly del Cadáver de la novia, Marsha de Mars Attack( técnica de make up años 60), Hiedra venenosa de Batman , Simio del Planeta de los Simios, Bruja de big fish (técnica de envejecimiento)

COORDINADORA: Vanesa Bruni

Horario: Sábado de 16 a 18 hs

ARTES VISUALES

DIBUJO Y PINTURA, FORMA Y COLOR Cód. AV 27

El objetivo del taller es lograr un acercamiento al lenguaje plástico a través del estudio de la forma y el color.

Horario: viernes de 17 a 19 hs. T25M

Coordinación: María José Maiarú

Seminario de Equivalencia Universitaria ( SEU ) – IUNA Profesora Nacional de Pintura - Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón .Muestras Individuales 2011: Domus Artis - Espacio cultural 2011: Arquitecturas Imaginarias Actividad docente: Actualmente / 2009: Jefa de trabajos prácticos de Oficios y Técnicas de las Artes Visuales - Pintura en el IUNA - Cátedra Destéfanis Actualmente / 2007: Jefa del Departamento de Arte en el Instituto Superior Porteño

POETICA DEL COLOR – TEORICO Y PRÀCTICO Cód.:AV 30

Como introducción al lenguaje pictórico, recorremos el estudio del color realizando trabajos prácticos acompañados por lecturas y análisis de textos.

Horario: martes de 10 a 12 hs. T25M

Coordinación: Silvina Gardonio

Estudios terciarios en Esc Nac de Artes Prilidiano Pueyrredón, Seminario de Equivalencia Universitaria, tesis en curso (IUNA). Organiza exposiciones de artes plásticas en tres espacios alternativos. Ha realizado numerosas muestras individuales y grupales en Buenos Aires, Entre Ríos, San Pablo y Río de Janiero (Brasil)

TALLER INTRODUCCIÓN AL DIBUJO (Con modelo vivo) Cód.: AV 34

Un taller de croquis con modelo vivo, para acercarnos a la representación de la figura humana desde la intuición, la expresión y el aprendizaje, utilizando diferentes técnicas y materiales.

Dirigido a adultos con o sin conocimientos previos de dibujo.

Horario: martes de 16 a 18 hs T25M

Coordinación: Martín Franco.

Profesor de Artes en Artes Visuales (Educación inicial y primaria) (Título en trámite).Actualmente cursando 4to. Año del Profesorado de Artes Visuales. Obtiene premios, distinciones y menciones en concursos organizados por organismos oficiales Realizó ilustraciones para el Diario español EL HERALDO DE ARAGÓN, entre otros trabajos publicados.

DIBUJO ANIMADO (p/ alumnos que cursen primaria y secundario) Cod AP 24

El taller esta destinado tanto a quienes quieran dar sus primeros pasos en el dibujo, como a aquellos que deseen profundizar sus conocimientos primarios en el mundo del dibujo animado. Construcción de personajes (humanos y animales) sus movimientos y características básicas, expresiones, contexturas, estados de ánimo, etc. En diferentes estilos (tradicional, anime).

Horario: sábados de 18 a 20 hs. TE 25M.

Coordinación: Karina Carlomagno

Cursó estudios de dibujo, pintura, diseño gráfico, escenografía y guión. En 1999 realiza tareas de cleanup e intercalación para la serie animada los Pintin (Patagonic film Group S.A y Polka producciones). En el 2003 participa en la realización de la película Mercano el marciano de Juan Antin. Trabaja desde Bitt animation para la serie de Dibu, Argentina, Brasil y realiza tareas de animación para los spot animados de Nickelodeon Latin América. Desarrolla proyectos para el zapping zone (Disney Channel) y participa como dibujante para el largometraje Patoruzito (producido por Patagonix film Group S.A.

DIBUJO, PINTURA Y MANEJO DEL COLOR (Principiantes). Cód. AP 23

Se desarrollará forma y color tanto en dibujo como en pintura con motivaciones y consignas respetando la posibilidad expresiva de cada integrante.

Dibujo: se trabajara elementos de la forma. Pintura: se generaran los conceptos básicos en distintos soportes y materiales.

Horario: Miércoles 14 a 16 hs. TE25M.

Coordinación: Zulema González

Estudios plásticos: Francisco Galey, Darío Volpi, Beatriz Varela Freire, Verónica del Júdice, Lola Frexas, Iris Nó y Juan Lascano. Jornadas de Creatividad y Plástica sobre Arte Moderno y Vanguardias, viajes de estudio Integral y Formativo a Nueva York, cursos intensivos con modelo vivo, integrante del grupo Aloha, edita video

sobre arte Vivenciar las Vanguardias, realiza mural Huellas al 2000.

DIBUJO, PINTURA Y MANEJO DEL COLOR (Avanzados) Cód AP 25

Aplicar la técnica y los conocimientos en una investigación basada en el interés personal, respetando el conocimiento y posibilidades de cada integrante.

Se trabajara con temas, transformación de soporte con distintos materiales y composición de la obra (plano, forma, pasaje, contraste, espacio, color, abstracción, equilibrio, expresión)

Horario: miércoles de 10:30 a 12:30 hs. TE25M

Coordinación: Zulema González

ESCULTURAS EN PAPEL (CARTAPESTA) Cód AP 26

Se propone a través de esta técnica milenaria, encontrar formas personales de expresión. Un espacio de experimentación de descubrimiento, desarrollo y de búsqueda expresiva, unida al encuentro de la técnica. El objetivo es que los participantes adquieran las técnicas, herramientas básicas de la Cartapesta para poder desarrollar su propia capacidad creativa, se busca que los alumnos se expresen por medio, de estos materiales y encuentren su propio estilo. El papel como disparador de capacidades plásticas. Se realizaran trabajos, buscando un compromiso con el espacio y la tercera dimensión, utilizando diferentes estructuras.

COORDINADOR: Ricardo Stefani

Realizó taller de pintura con la docente Graciela Traversa, taller de cerámica cocida y en frío con la docente Patricia Monzouli, y taller de Cartapesta y papel mache con Walter Costas.

Estudio Teatro con Raúl Serrano, curso para adultos y Inciciación actoral 2º año con la Profesora María Inés Sancerni/Mirta Bogdasarian.

Desarrollo artistico:Muestra ecológica Los peces del mar y del río. Tec. Carta pesta y cerámica en frío-.Museo del Puerto y Vías Navegables.GCBA.,Muestra colectiva Peces Cartapest-, Galería Boston, Muestra individual objetos Cartapesta y fotografía - Hall principal Bco. Caaixa Galicia entre otras.

Actividades como docente: Taller propio integral de arte y técnicas – cartapesta y papel mache.

Horario: Jueves de 17 a 19 hs

FOTOGRAFIA

INTRODUCCION A LA FOTOGRAFIA. Cód. FO 11

Este taller se propone la comprensión de la fotografía desde sus inicios, como así también la formación de la imagen para aprender el manejo de la cámara y sus accesorios.

Horario: Sabado de 11 a 13 hs.

Coordinación: Horacio Miguel

Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad Argentina de la Empresa. Fotógrafo. Se ha formado con Maestros Fotógrafos como Alberto Goldenstein, Ricardo Torossian, Luis Morilla, Feliciano Jeanmart, Juan Carlos Marano y Filiberto Mugnani, Se ha desempeñado como Profesor en la Universidad Tecnológica Nacional, en la Universidad Católica Argentina, en la Universidad Argentina de la Empresa.

MÚSICA

GUITARRA PRINCIPIANTES

GUITARRA - Principiante. Cod MU 211

Introducir al alumno al lenguaje musical y a las características que posee la guitarra, brindarle los conocimientos teóricos necesarios para que pueda abordar una partitura por sus propios medios, tocando obras para Guitarra solista. La elección de los temas es de los alumnos

Horario: Viernes de 18 a 20 hs hs. TE25M

Coordinación: Fernando Collado

Estudios particulares de armonía, contrapunto y composición con los maestros Gabriel Senanes y Esteban Morgado, Omar Garayalde y Manolo Iglesias

Realizó un seminario de guitarra con el Maestro Abel Carlevaro

GUITARRA INTERMEDIOS y AVANZADOS

GUITARRA (Avanzado) Cód MU 212

Brindar al alumno los elementos necesarios para que pueda adquirir un mayor desempeño técnico

e interpretativo en la guitarra.

Horario: sábados de 11 a 13 hs. TE 25M.

Coordinación: Fernanda Zappa

Profesora Nacional de música recibida en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo dependiente del IUNA. Seminario de interpretación Técnicas y estilo en guitarra clásica con el Prof. Ferrer y Pomponio.

APRECIACIÓN DE LAS ARTES Y EL ESPETÁCULO

OPERA Y LITERATURA: Cód MU 208

Con DVD con subtítulos en castellano. No se requiere conocimientos musicales o literarios.

Análisis de las fuentes literarias, el libreto y la música de las siguientes óperas:

El barbero de Sevilla, de Rossini; Las bodas de Fígaro, de Mozart; Medea, de Cherubini; Maria Stuarda, de Donizetti; Fausto, de Gounod; Los cuentos de Hoffman, de Offenbach; La doncella de Orleans, de Tchaikosky; Falstaff, de Verdi; Hansel y Gretel, de Humperdinck; Elektra, de Strauss; Wozzeck, de Berg; Porgy and Bess, de Gershwin; Muerte en Venecia, de Britten; Julie, de Boesmans; y 1984, de Maazel

Horario: Sábado de 11 a 13 hs. TE25M

Coordinación: Claudio Mamud.

Claudio Mamud dicta clases y cursos de Música Clásica, Ópera y Literatura desde 1996. En julio de 1997, editó el primer número de su revista didáctica Páginas Musicales, que se publicó hasta julio de 2012. La publicación, al igual que sus Clases de Apreciación, han sido declaradas de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicó un libro que reúne todas las entrevistas realizadas por él para la revista y las notas que escribió sobre Historia de la Música, Música instrumental, Ópera y Literatura. El Consejo Argentino de la Música lo eligió miembro invitado y le entregó una medalla en el Salón Dorado del Teatro Colón. La Subsecretaría de Cultura y la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró “Artífice del Patrimonio de Buenos Aires” por “su constante aporte y enriquecimiento al patrimonio porteño, considerándolo parte del patrimonio viviente de la Ciudad”.

LITERATURA

ESCRITURA CREATIVA (Cuento y Relato). Cód. LE 22

Destinado a todos aquellos interesados en escribir cuentos, con o sin experiencia previa. A partir de consignas creativas los participantes desarrollarán sus propios textos.

Horario: Viernes de 17 a 19 hs. TE 25M

Coordinación: Marcelo Guerrieri

Publicó El ciclista serial (Editorial Eloisa Cartonera; Premio Nueva Narrativa), Detective Bonaerense

(blognovela) y varios cuentos en antologías y revistas literarias. Premio Nuevos Narradores 2008 del Centro Cultural Rojas. Es colaborador del portal Culturamas.es. +info: marceloguerrieri.blogspot.com

COCINA DE LA ESCRITURA- Cod. LE 21

El pánico ante la hoja en blanco es un lugar común entre quienes escribimos.

Acceder a la alacena del pensamiento que se escapa, descubrir recursos expresivos, escribir en poco tiempo y hacer un banquete con ingredientes limitados, son algunos de los ejercicios que practicamos. Exploramos la conección de la palabra con el cuerpo, con las emociones y con el pensamiento. Ponemos énfasis en los procesos y en la creación de un clima donde te sientas libre para escribir. Este taller es un espacio para salir de la inercia. Tal vez sea hora de despertar al escritor que llevas dentro. Y si escribís, vas a salir de los lugares cómodos y a entrar a nuevos rincones del pensamiento.

Horario: miércoles de 19 a 21 hs. TE 25M

Coordinación: Mariane Costa Picazo.

Comunicadora Social y Publicista, creó el Capítulo de comunicación de bién público para la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad. Coordinó talleres de escritura creativa en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Se dedica a la edición y corrección de esilo y al desarrollo de contenidos y campañas creativas e investiga la aplicación de técnicas de meditación a la escritura.

ARTES del MOVIMIENTO

DANZA CONTEMPORÁNEA

iniciación

DANZA CONTEMPORANEA- Cod. DA 49

El taller brinda herramientas técnicas (del Reléase, de J. Hamylton, de BMC, entre otros), y estructuras de improvisación poniendo en juego las posibilidades de nuestro cuerpo al máximo.

Horario: Lunes de 19:30 a 21 hs. TE25M.

Coordinación: Susana Szperling.

Es egresada de la Escuela de Danza del Teatro San Martín, se formo también en USA (CIA Trisha Brown, Meredith Monk, entre otros) y Alemania. Profesora del IUNA, y del CC Rojas. Es directora del grupo SZ DANZA realizo funciones en Nueva York, Suiza, España, Uruguay, Polonia, Alemania, y Mozambique. Recibió la becas para corógrafos para ir a Alemania (I.T.I y Goethe Institut ) al American Dance Festival y al Jacob Pillow Festival.

inicial

EXPRESIÓN CORPORAL

EXPRESION CORPORAL Cód. DA58

Este curso es para todos, con o sin experiencia en expresión corporal, que estén interesados en el autoconocimiento del cuerpo y su expresión a través del movimiento.

Horario: lunes de 11 a 13 hs. TE 25M.

Coordinación: Arantza Alonso

Actriz, terapeuta corporal y docente. Se formo en Madrid con Jorge Eines y en Buenos Aires con Raúl Serrano. Estudia diferentes técnicas corporales con Guillermo Angellini, Adriana Berestein, Eliana Bonard, entre otros. Didáctica de la expresión corporal con Deborah Kalamar y Marina Gubbay. Cursó el Profesorado en Artes en Danzas, con mención Expresión Corporal, en el IUNA.

ETNICAS

TALLER de DANZA ARABE (Conceptos básicos de la danza del vientre y danzas griegas) Cód. DA 16A

Propone un recorrido por los aspectos generales de la danza del vientre y de danzas griegas. Se trabajará técnica, improvisación y coreografía.

Horario: jueves de 18 a 20 hs. TE 25M

Coordinación: Iazmín Darwich

ESPECIAL

TALLER DEL MOVIMIENTO (Para adultos mayores) Cod DA 50

Este taller incluye danza creativa, juegos en movimiento y técnicas para optimizar la conciencia corporal, el alineamiento óseo, la armonía del movimiento con la respiración y el equilibrio. La clase finaliza con una relajación.

Horario: martes de 11 a 13 hs. TE 25M.

Coordinación: Susana Szperling

Egresada de la Escuela de Danza del Teatro San Martín, se formo también en USA (CIA Trisha Brown, Meredith Monk, entre otros) y Alemania. Profesora del IUNA. Es directora del grupo SZ DANZA realizo funciones en Nueva York, Suiza, España, Uruguay, Polonia, Alemania, y Mozambique. Recibió la becas para corógrafos para ir a Alemania (I.T.I y Goethe Institut ) al American Dance Festival y al Jacob Pillow Festival. Fue jurado del Danza Teatro en el INT 2002 y miembro fundador de asociaciones COCOA. Ha montado obras para el Ballet del MERCOSUR de Maximiliano Guerra.