Los Fundadores

Los Fundadores

Para historiar el origen de Villa Urquiza debemos referimos a dos ciudadanos distinguidos, verdaderos pioneros de esta "marcha pobladora" que se cumplió en los que entonces eran suburbios de la zona céntrica. Nos estamos refiriendo a Francisco Seeber y a Emilio C. Agrelo.

Francisco Seeber había nacido en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1841, es decir, en plena época rosista, y en la misma ciudad estudió, hasta que decidió completar su preparación en Alemania, donde vivió en la ciudad de Hamburgo. Cuando volvió al país se incorporó a las fuerzas que luchaban contra Paraguay; le dieron el grado de capitán.

Llegada la paz, Seeber se dedicó con éxito al comercio y fundó una empresa denominada "Sociedad Muelles y Depósitos de las Catalinas", según una concesión que obtuvo de las autoridades en 1872, actuando en la misma como gerente.

Participó también en política: diputado en la Legislatura de Buenos Aires, Intendente Municipal de nuestra ciudad entre los años 1889 y 1890, presidente de la Comisión Organizadora del estudio sobre sistemas de contribución territorial, representante argentino ante el Congreso de Aduanas en Amberes, Intendente de guerra y periodista, e, incluso, escritor sobre temas financieros y militares.

Al hacerse cargo de la Intendencia, durante la presidencia de Juárez Celman, don Francisco Seeber elevó un informe sobre la situación de la ciudad (del que nos imponemos en un artículo de León Benarós en "Todo es Historia", de setiembre de 1968). Para el nuevo Intendente los problemas son muy serios: Buenos Aires está mal empedrada, presenta tres mil cuadras sin mejora alguna, tiene los hospitales y lazaretos repletos, en los alrededores abundan los pantanos, hay tres mil conventillos, donde viven 150.000 personas; paseos mal trazados y de pocas plantas, alamedas con árboles funerarios, asilos para mendigos donde ya no caben más ...

¡Es mejor vivir en la lejana y tranquila Villa Catalinas ... !

Siendo Intendente, el 24 de mayo de 1889 ordenó la creación de un Museo, que luego sería el Museo Histórico Nacional.

El ilustre ciudadano, al que luego conoceremos en su actuación fundadora, falleció en Buenos Aires el 13 de diciembre de 1913, a los 72 años de edad.

Emilio C. Agrelo nació en Buenos Aires en 1856 y se graduó de ingeniero. Fue también hombre de múltiples actividades y se destacó como constructor, pintor, grabador y crítico. Era un hombre de vasta cultura y sus obras dieron testimonio de su capacidad: escalinata del Jockey Club, (en la sede hoy desaparecida), edificio de la Facultad de Filosofía y Letras, etc. Participó en la fundación de Villa Catalinas y fue antiguo vecino del pueblo de Belgrano.

Este texto ha sido extraído del libro "EL BARRIO DE VILLA URQUIZA" escrito por Diego A. del Pino.

Correspondiente a la colección Cuadernos de Buenos Aires.

Publicado en 2010. Revista Comisión Permanente Centenario de Villa Urquiza