Había una vez ....

HABÍA UNA VEZ UN CAFÉ, UN CLUB, UN PAÍS.

EL SELECT BAR

Por Alberto Marengo

Allá por los ´40 y hasta los tempranos ´60 se dio un fenómeno bien villurquero que con mucha nostalgia y cariño quiero recordar.

La Confitería “Select Urquiza” estaba en Triunvirato casi esquina Blanco Encalada, a la que no pudo llegar porque la frenaba el Banco de Italia, aunque estoy seguro que le hubiese gustado hacer ochava y llegar a la tintorería de los japoneses.

Para el lado de Monroe estaba flanqueado por “El Niño de Urquiza”, que vestía a la purretada de todo el barrio y un poco mas allá la fideería “La Delfina”, en donde las bellísimas hijas del fideero nos llenaron de imbatible orgullo villurquence al acercarnos por matrimonio las glorias de Mario Boyé y de José Manuel Moreno, probando que Boca y River podían unirse alrededor de una mesa familiar. Esa circunstancia nos permitió tener de yapa la visita de otros cracks, como Adolfo Pedernera y Néstor Rossi, ambos de la Máquina riverplatense. Unos años mas tarde Morenito dejo esa cancha, para irse con Pola Alonso lejos y convertirse en “el Charro”. Prontamente fue reemplazado en el “equipo” de La Delfina por el inolvidable delantero de San Lorenzo, René Pontoni que jugó el resto del partido con descuentos incluídos formando una fantástica pareja pizzera con el cañonero boquense.

En la vereda de enfrente, llegando a Monroe, se destacaba la clásica elegancia de “La Costa Rica”, con sus mesas redondas de mármol con borde festoneado metálico, sus vidrios biselados, con figuras arenadas, la boisserie y el palco de la victrolera con los Bóscolo al frente del negocio.

En frente, “La Buena Medida”, enorme y provista rotisería, que un tiempo después fuera usurpada por las Grandes Tiendas Frigerio, El Batitú, las Academias Ferro y Fotos Luis.

Pero volvamos al Select: Café, Bar y Billares -Salón de Familias-. Así nació en los ´30 y pico y así creció, hasta los ´40, cuando los habitues, que eran muchos y seguidores, pensaron que tanta potencia y disponibilidad de horas diarias, daban para mucho mas, y comenzaron a florecer como rudimentos de un club, los campeonatos de Billar, de Carolina y de Casin.

Si bien la generala y el dominó no perdieron fuerza nunca, comenzó a aflorar el intelectual ajedrez, con muchos seguidores, que pronto dieron paso a los campeonatos con presencias notables, como las de Julio Bolbochan, don Miguel Najdorf y alguna visita de Incutto..

A la muchachada deportiva y futbolera le quedaba chico el ambiente del bar, por lo que fueron formando equipos, el A de los cracks, el B de las promesas y el C de los gurrumines.

Pero algunos otros se animaron al rugby y tuvo dos equipos completos que no brillaron pero jugaron. El entrenador de las 3 divisiones fue otra gloria del fútbol nacional, don Humberto Recanitini quien hasta consiguió hacer un partido amistoso con el Torino Símbolo, que había venido a la Argentina para hacer partidos a beneficio de las familias de los integrantes del equipo oficial del club torinense fallecidos en un accidente aéreo durante una gira.

Tuvimos la gran suerte de ver crecer entre nosotros a quien fuera varias veces campeón mundial de carambola al cuadro y a 3 bandas, el Chochi Berardi (o Carlos Thompson, como le gustaba que lo llamen), él consiguió mas que los muy famosos hermanos Navarra y con menos bombo y sin fantasías.

Un subgrupo del club que se hacía llamar TYBE (todos firmes esquineros de Triunvirato y Blanco Encalada) y asiduos bebedores de los cócteles de La Martona (leche con crema o chocolatada), con punto de reunión en el camioncito de la Florería “La Rosa” de Manuel J. Marengo. El TYBE estaba formado por el Negro Serna, Jorge O´lleac, Angel Losada, Poli Bruhn, Pedro Espinosa, Pepe y Santiago Gallardo, y el que suscribe, Tito Marengo y editaron la Revista del Select con no mucha continuidad pero gran entusiasmo.

Si alguien me ayuda, podríamos seguir haciendo la historia del Select. Por las dudas voy acercando algunos nombres y espero que vayan llegando muchos mas: Katurchi, Glinatsis, Nístico, Coco Rena, Capalbo, Luisito Battaglia, el Dr. Cordero, Tulio Ottone, Geppi, Pablito Serna, Manuel J. Marengo, Ciaffardini, Chochi Berardi, los Hermanos. López, el catcher Mella (Amel Musamemé en el Luna), Sorroche, los Maxera, Poli Bruhn, el gordo Podestá, Tito Marengo, el Negro Serna, Jorge O´lleac, Pedro Espinosa. Angel Losada, Pepe y Santiago Gallardo, Petaca, el diarero mas boquense que la Raulito , los hermanos Polito, etc. etc.

Con todo cariño escribo estas líneas para las nuevas generaciones y como homenaje a los que siempre están en el recuerdo de Villa Urquiza.

Dr. Alberto (Tito) Marengo

10 de septiembre de 2008

Festejo en el Select

Torneo Carolina

Clausura Torneo de Ajedrez