Acerca de Celedonio Flores

en Villa Urquiza

publicado en el Blog Mosaicos Porteños del Dr. Luis Alposta


Entre 1919 y 1925 en la calle Donado 2548, en Villa Urquiza, vivió el poeta Celedonio Esteban Flores.

Me contaba su hermano Manuel que, junto a otros tangos memorables, La mariposa, escrito en aquella época, comenzó a 'volar' en este barrio. Fue también su hermano quien me dijo que “Cele” era parco de palabras, hombre de buen talante, amigo cabal, buen hijo, buen hermano, y que su tango preferido era “Tengo miedo”.

Recordar a este poeta, quien con sus tangos se dio el lujo de debutar en las voces de Gardel y de Rosita Quiroga, es recordar, también, al autor del libro Chapaleando barro.

Tal vez ha sido en uno de aquellos primeros ómnibus que comenzaron a competir con los tranvías, en viaje de Urquiza al centro, que el negro Cele concibió este soneto:


GUARDA DE ÓMNIBUS


Pa’ fioca no sirvió, porque una mina

a quien le hizo un laburo deshonesto,

le dio el apuntamento en una esquina

y delante del cana le dio el pesto...


Quiso hacer un scruche y cuando fueron

a’ arreglar la cuestión de la viyuya

te le hicieron un laburo, te le hicieron,

que tuvo que poner menega suya.


Fue pintor, albañil, bandoneonista,

cantor aficionado, fue cloaquista,

batidor, amargado y atorrante...


Hoy requinta una gorra, usa taquito,

se apila a una piolita y pega el grito:

“Se me quieren correr más adelante”.


Portada del libro "Chapaleando barro"