• Noticias sobre estudios y exposiciones de estampas.

elcomerciodigital.com

16 julio 2010

CULTURA

Memorias del grabado

16.07.10 - 02:53 - M. F. ANTUÑA | GIJÓN.

El miércoles se inaugura en Gijón una muestra organizada por la Caixa, con obras de Durero, Rembrand y Degas

La Fundación William Cuendet muestra sus fondos por primera vez en España

Son un centenar de estampas que sirven para escribir una historia, la del grabado, la de la creación seriada de obras de arte que ha seducido siempre a los grandes nombres de la paleta y que la próxima semana llega al Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón de la mano de la Fundación la Caixa. 'De Durero a Morandi. Grabados de la Fundación William Cuendet & Atelier de Saint-Prex' es el título de la muestra que el próximo miércoles se instalará en las paredes de la sala grande con ese ánimo de hacer memoria de lo que ha sido y es el grabado, desde las primeras planchas de tema bíblico a los artistas contemporáneos.

Ese recorrido se hace de la mano de la Fundación William Cuendet, una entidad creada en la localidad suiza de Lausana en 1977 para mostrar el legado del pastor que le da nombre, un hombre que a principios del siglo pasado reunió una espectacular colección de grabados. Más tarde, esas obras se trasladaron al Musée Jenisch, en Vevey, muy cerquita de Lausana, donde se conserva y desde donde viajan a Gijón el centenar de piezas seleccionadas sobre las más de ocho mil que forman parte de los fondos.

Las firmas de las estampas que se podrán ver son de esas que no se olvidan. Empezando por Durero, siguiendo por Rembrandt, Canaletto, Piranessi, Claude Lorrain, Henri Fantin-Latour, Honoré Daumier, Edgar Degas, Eugène Carrière, Giorgio Morandi... Junto a ellos, creaciones contemporáneas del taller en el que se busca ofrecer a los más jóvenes la posibilidad de hablar de tú a tú con los grandes.

Tiene la muestra un fin didáctico. Pretende ser esa memoria de un arte que comenzó en las ediciones de la Biblia y que tuvo un rol clave a la hora de multiplicar la transmisión de los conocimientos científicos y geográficos para dar luego paso al arte con todas las letras, al gusto por buscar y encontrar la mejor forma de retratar paisajes y paisanajes.

El miércoles abre sus puertas y se quedará en Gijón hasta el 12 de setiembre. Y para quienes quieran saber más, están programadas incluso visitas guiadas los miércoles y sábados a las 19 horas y los domingos a las 12. Enlace

Focus Abengoa propone 'Ver Sevilla' a través de sus grabados

La exposición incluye pantallas que permiten comparar el lienzo 'Vista de Sevilla' con el grabado panorámico de la ciudad que se conserva en el Museo Naval de Madrid

R. C. / SEVILLA | ACTUALIZADO 02.10.2010 - 05:00

La Fundación Focus Abengoa presenta hasta el próximo día 8 de diciembre en su sede del Hospital de los Venerables, en el barrio de Santa Cruz, la exposición de fondos propios Ver Sevilla. Cinco miradas a través de cien estampas. Después de tres años sin exponerse, la muestra se exhibe ahora adaptada a las nuevas tecnologías, que permitirán a los visitantes adentrarse en la época de máximo esplendor histórico de Sevilla, el periodo comprendido entre los siglos XVI y XVII, y hacerse una idea, mediante estos testimonios gráficos, de la evolución de la ciudad hasta entrado el siglo XX.

Gracias a su digitalización, la exposición ofrece la posibilidad de comparar en pantallas interactivas el grabado panorámico de la ciudad de Sevilla, una obra de Symon Wynhoustz Frisius fechada en 1617 y que se conserva en el Museo Naval de Madrid, con el lienzo Vista de Sevilla (anónimo, hacia 1650-1660), perteneciente a la colección de la fundación. Son dos imágenes tomadas desde Triana con una misma perspectiva, y muestran una visión semejante de la ciudad en dos momentos diferentes. En el primer caso, la ciudad que progresa a principios de siglo; en el segundo, la que quedó sumida en la crisis de mediados del mismo siglo y que su autor realizó a partir de la estampa de Mathäus Merian (1593-1650), propiedad también de Focus Abengoa.

La colección de estampas, integrada por grabados y litografías pertenecientes a los fondos iconográficos de la fundación, quiere transmitir el valor de estos documentos como testigos del devenir de la ciudad entre los siglos XVI y XX. La muestra invita asimismo a los espectadores a desentrañar los múltiples matices del pasado sevillano bajo los prismas de cinco miradas transversales: la mirada del geógrafo, la del paseante, la mirada festiva, la del arqueólogo y la mirada romántica.

La versión renovada de esta exposición conserva ese enfoque y además utiliza como hilo conductor el poder de la imagen, brindando una nueva ventana por la que asomarse para descubrir la Sevilla de los tiempos de Velázquez en tres apartados: El teatro urbano, el escenario físico y arquitectónico de la ciudad; Geografía humana, el mosaico económico y social que la animaba, y Topografía de Velázquez, un escogido itinerario de lugares y personajes asociados a la vida y obra del genio sevillano de la pintura. Muchos de estos lugares y personajes inspiraron al artista, que acostrumbraba a retratarlos en sus cuadros: hidalgos y personajes de capa con cuello de gorguera, como la efigie de su suegro Francisco Pacheco que pintó hacia 1619; clérigos, frailes y, sobre todo, tipos del común, desde los ancianos y mozos a los sirvientes y esclavos que pueblan su Vieja friendo huevos, su Aguador, y sus almuerzos y escenas domésticas.

En relación con esta exposición se celebrará también la séptima edición de la Escuela de Barroco bajo el título El poder de la imagen: Retratos de la ciudad barroca. Richard L. Kagan, profesor de Historia Moderna de Europa de la Universidad de Johns Hopkins y uno de los máximos especialistas en vistas urbanas del mundo hispánico, dirigirá las sesiones este año, del 22 al 25 de noviembre en los Venerables. También este otoño se celebrarán las habituales actividades musicales de la fundación en torno al órgano, con conciertos de promoción de músicos noveles, el curso El órgano en los Países Bajos y el ciclo de actuaciones de figuras reputadas El órgano centroeuropeo: forjador de culturas. Enlace

Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado

1. Leonardo da Vinci 208x300 Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado

El Museo del Prado muestra por primera vez al público las piezas más sobresalientes de la colección que atesora su Biblioteca. Tras su instalación en el Casón del Buen Retiro hace un año, integrada en el nuevo Centro de Estudios del Museo y con una gran sala de lectura ubicada bajo la magnífica cúpula de Luca Giordano, la Biblioteca del Museo guarda un importante fondo antiguo, incrementado notablemente en los últimos años gracias a la adquisición de las bibliotecas de don José María Cervelló y de la familia Madrazo. Esta exposición pretende mostrar la importancia de esta parte desconocida de la colección del Museo a través de una selección de cuarenta volúmenes fechados aproximadamente entre 1500 y 1750, acompañados de ocho cuadros de la colección, de Tiziano, Velázquez o El Greco, que revelan la estrecha relación existente entre el fondo bibliográfico y la colección pictórica del Prado.

El discurso de la exposición se articula en tres apartados. El primero, Bibliotheca artis (Biblioteca de arte), es el más importante y pretende mostrar hitos básicos de la bibliografía artística europea arrancando con los grandes tratados del Renacimiento italiano. Se exponen primeras ediciones de las obras capitales sobre pintura de Leon Battista Alberti (1547) y Leonardo da Vinci (1651), así como el primer tratado sistemático sobre la perspectiva, obra de Daniele Barbaro, que fue retratado por Tiziano en un cuadro de la colección del Museo. La difusión de las ideas renacentistas por el norte de Europa encuentra su mejor representante en la obra teórica de Durero, de la que se muestra la primera edición latina de su Instrucción para la medida (1532). También se expone la obra fundacional de la historia del arte, las Vidas de Vasari, que tuvo una notable repercusión en Italia y el resto de Europa.

2. Giorgio Vasari 300x221 Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado

Un capítulo importante de la exposición lo ocupa la teoría de arte durante el siglo de Oro español, en el que se muestran importantes novedades. Por ejemplo, entre los tratados del siglo XVI, se expone por primera vez al público el manuscrito del Comentario de la pintura de Felipe de Guevara, recientemente descubierto entre los fondos de la biblioteca Madrazo. De Francisco Pacheco, suegro y maestro de Velázquez, puede verse una pequeña sección con la primera edición de su Arte de la pintura (1649), acompañada de un rarísimo folleto, único en bibliotecas españolas, con anotaciones manuscritas del propio autor y del retrato que le pintó su yerno. Otras piezas extraordinarias, también expuestas por primera vez, son el manuscrito de los Discursos de Jusepe Martínez (h. 1673-1675) o una de las planchas calcográficas realizadas para ilustrar El museo pictórico de Palomino (1715).

El segundo apartado, Bibliotheca architecturae (Biblioteca de arquitectura), reúne una cuidada selección de tratados de arquitectura. De nuevo, el protagonista es el Renacimiento italiano representado a través de importantes ediciones de Vitrubio, Vignola, Serlio y Palladio. Además de la importancia y la belleza de algunos ejemplares, como la edición de Vitrubio realizada por Cesare Cesariano en 1521 –el libro más antiguo de la exposición–, en esta sección se resalta cómo los pintores del Renacimiento, por ejemplo El Greco, utilizaron las ilustraciones de estos libros para la creación de los fondos arquitectónicos de sus cuadros.

4. Francisco Pacheco 200x300 Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado

Este apartado incluye también libros de arquitectura franceses, alemanes y españoles y, como sección final, una pequeña selección de libros de fiestas, únicos testimonios de las espectaculares arquitecturas efímeras, hoy desaparecidas, hechas para entradas reales, canonizaciones, funerales, etc, a cargo de artistas tan destacados como Rubens o Valdés Leal.

El tercer apartado, Bibliotheca imaginis (Biblioteca de la imagen), señala el destacado papel que las ilustraciones de los libros tuvieron en el arte europeo de la Edad Moderna. En primer lugar las cartillas de dibujo, que fueron un elemento esencial en el aprendizaje de los artistas, ya que proponían modelos que enseñaban a dibujar la figura humana paso a paso. Dentro de éstas hay que resaltar los Principios…de García Hidalgo (h. 1700), la más importante y rara de las cartillas españolas, realizada ya en las postrimerías del siglo de Oro.

Los libros tuvieron una importancia fundamental para los pintores al ofrecerles fuentes formales e iconográficas imprescindibles en su trabajo. En este sentido, la exposición propone una breve reflexión sobre el género del retrato, a través de tres repertorios impresos básicos en la difusión de modelos formales. También se exponen varios libros fundamentales para comprender el significado del arte del Renacimiento y el Barroco: ediciones ilustradas de las Metamorfosis de Ovidio (1595), la Iconologia de Ripa (1603) o de varios e importantes libros de emblemas, que están detrás de la iconografía de muchos pinturas del Museo del Prado.

6. Vitrubio Polión 300x214 Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado

Si los libros están en el origen de numerosos cuadros, también son un testimonio insustituible de su fortuna posterior. Los más importantes ciclos pictóricos europeos fueron reproducidos y dados a conocer a través de suntuosos álbumes de estampas, mientras que las primeras colecciones pictóricas, primero en manos de las nobleza y la realeza y más tarde de acceso público, fueron conocidas en toda Europa gracias a libros como el Prodromus (1735), con el que se cierra la muestra. La exposición, que comienza con la primera gran obra teórica que codificó los principios de la pintura renacentista –La pittura de Alberti – termina con el nacimiento de la institución que marcará la evolución de las artes plásticas en la Edad Contemporánea: el Museo.

La Biblioteca del Museo

La Biblioteca del Museo del Prado ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento, que culminó con la apertura en marzo de 2009 de su nueva sede en el Casón del Buen Retiro. Su sala de lectura, instalada bajo la impresionante bóveda de Luca Giordano, es la muestra más visible de la nueva importancia otorgada por el Museo a los servicios de biblioteca, archivo y documentación.

7.Jean Gaspard Gevaerts 300x208 Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado

La Biblioteca conserva un importante fondo antiguo de unos 4.500 volúmenes especializados en Historia del Arte y con algunos ejemplares de extraordinaria rareza e importancia, procedentes en su mayor parte de la adquisición de varias bibliotecas privadas, entre las que destacan la del abogado e historiador del arte José María Cervelló en 2003 y la de la familia Madrazo en 2006.

Catálogo

Con motivo de la exposición se ha realizado un catálogo, primera publicación sobre los fondos de la Biblioteca del Museo, que contiene103 páginas y 82 ilustraciones y tres textos introductorios, “El fondo antiguo de la Biblioteca del Museo del Prado: la formación de una colección” de Javier Docampo, jefe del Área de Biblioteca, Archivo y Documentación del Museo y comisario de la muestra, “Las amplias fronteras de la literatura sobre arte en el Siglo de Oro” de Javier Portús, Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1700 del Museo, “Brevísima apología de la anécdota, o sobre Vasari y la tradición literaria” de José Riello, colaborador del Área de Edición del Museo, más las fichas correspondientes de las cuarenta piezas de la exposición, a cargo de los autores mencionados y de José Manuel Matilla, Jefe de Departamento de Conservación de Dibujos y Estampas del Museo, Javier de Blas, colaborador del mismo departamento, Ascensión Hernández, bibliotecaria de la UNED y Elena Vázquez, investigadora de la Universidad Complutense.

8. Garcóa Hidalgo 150x150 Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado

Régimen de acceso a la exposición El precio de la entrada general (incluye también el acceso a la colección permanente) adquirida en taquilla será de 8 euros, mientras que su adquisición por cualquiera de los canales telemáticos de venta anticipada (902 10 70 77 / www.museodelprado.es) será al precio de 7 euros.

Del 5 de octubre al 30 de enero de 2011

Actividades complementarias

El Museo ha organizado un programa complementario de actividades que incluye el habitual ciclo de conferencias, además de itinerarios didácticos por las salas de exposición y un curso monográfico que analizará la teoría española de la pintura en el siglo de Oro gracias a los nuevos hallazgos en la literatura artística en España.

Más información en www.museodelprado.es

Del 5 de octubre al 30 de enero de 2011

VÍDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=t66M2g-O2BY&feature=player_profilepage

VIAJE POR LA ESPAÑA NEGRA A TRAVÉS DEL AGUAFUERTE

Goya, el arte de grabar

Una exposición exhibe 60 estampas de los siglos XIX y XX, entre ellas, 35 del aragonés

Sábado, 20 de noviembre del 2010 NATÀLIA FARRÉ

BARCELONA

elPeriodico.com

Que el genio del grabado moderno en España fue Goya es algo que nadie discute. Lo que no resulta tan claro es qué artista ocupó la segunda plaza. Para los castellanos no hay ninguna duda de que el mejor después del aragonés fue Ricardo Baroja, algo que no comparten los vascos para quienes el mérito debería llevárselo Francisco Iturrino. El tercero en liza es Marià Fortuny, el candidato preferido de los catalanes y del galerista Albert Martí Palau: «Era muy hábil como grabador. Tiene poca producción pero es toda de gran calidad». Aunque Martí Palau no desmerece a los otros dos: «Iturrino estampaba en color, algo poco habitual. Pintaba los colores directamente sobre la plancha, fue el primero en hacerlo. Antes de él se iluminaban los grabados tras estamparlos» y «Baroja era muy bueno, conseguía grandes atmósferas. Ponía en imágenes lo que escribía su hermano Pío».

Quizá todo sea una cuestión de gusto, si es así, no hay problema, en la muestra La España Negra. Grabados de Goya a Solana están los tres presentes, junto con Goya y otros artistas de la talla de Eugenio Lucas, Ignacio Zuloaga y José Gutiérrez Solana, entre otros. La exposición recoge, en la sala Palau Antiguitats (calle de Gràcia, 1), más de 60 grabados españoles de los siglos XIX y XX, y tiene como hilo conductor el atraso secular de la sociedad española durante ese período, un país, que pese a los esfuerzos regeneracionistas, permaneció anclado en el fanatismo, la miseria y la ignorancia durante décadas.

El sueño de un historiador

Se trata de la séptima muestra de la galería, que, en el 2007, cuando Martí Palau cogió las riendas, añadió el grabado, la especialidad del galerista, a la actividad tradicional de anticuario y así materializó «el sueño de todos los historiadores del arte: ser comisario de sus propias exposiciones», explica Martí Palau. Entre las muestras anteriores destacan la dedicada a los Fortuny, padre e hijo, que descubrió dos piezas inéditas; y la que tenía a Lluís Rigalt como protagonista y tuvo al Museo del Prado y el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) como clientes.

La España Negra arranca con Goya, la estrella de la muestra. Del aragonés se exhiben 17 grabados sueltos, algunos primeras ediciones, de las cuatro grandes series que hizo: Los caprichos, Los desastres de la guerra, La tauromaquia y Los disparates. De está última, además, hay una segunda edición, de 1875, entera, con los 18 aguafuertes que la forman. Pero las mejores piezas expuestas, o las más raras, no son de Goya, sino de José Gutiérrez Solana. Del artista se exhiben tres obras: La beata, Mujeres de la vida y La perra del artista, que, aparte de su gran calidad, tienen la peculiaridad de que cada una es el número uno de su tiraje y son todas primeras ediciones. ¿Los precios? Para todos los bolsillos, de 400 a 4.500 euros.

Enlace

Alors que la caricature se limitait largement à la satire de moeurs jusqu'aux années 1780, la Révolution française, puis les guerres napoléoniennes ont incité les caricaturistes des deux côtés de la Manche à se tourner davantage vers l'actualité politique. Désormais, en dépit du musellement important de la presse en France jusqu'en 1881, la satire des faits et gestes des dirigeants devient le fonds de commerce de maint dessinateur de talent. Ce commentaire graphique des événements politiques et militaires constitue un objet d'étude pour les spécialistes d'histoire des représentations. Les relations complexes entre le Royaume-Uni et la France sont marquées par un mélange d'attraction et de répulsion. De nombreuses périodes de tensions jalonnent l'histoire des rapports entre ces deux états-nations. L'objectif de ce colloque international est d'enrichir l'historiographie de ces relations, de la n du dix-huitième siècle à nos jours, à travers le regard porté par les caricaturistes sur les dirigeants des deuxpays concernés.

Aleluyas y estampas de los siglos XIX y XX delatan el origen del cómic y el cine

TODO Castilla y León - 05 de julio de 2011

Enlace

Una colección de aleluyas, estampas y hojas volanderas con imágenes, impresas en Centroeuropa entre los siglos instructiva que fue embrión del cómic y del cine en sus inicios. "En su momento fueron un instrumento decisivo para la transmisión y difusión del conocimiento, principalmente de los niños -a quienes iban destinados-, a través de dibujos y viñetas donde sin duda se encuentra el origen del cómic actual y del cine en sus primeros pasos", ha explicado este martes a Efe el etnógrafo Joaquín Díaz.

Alemania, Francia, Inglaterra y los Países Bajos -algunos de los principales centros impresores de la época-, pero también Rusia y España -donde llegaron ediciones traducidas también destinadas a Hispanoamérica-, fueron los países donde se imprimían esos papeles que buscaban la didáctica con el apoyo de una vertiente lúdica.

Abecedarios, juegos, cuentos de animales y fábulas con situaciones y personajes fantásticos pueblan esas 'centsprenten', 'bilderbogen', 'catchpenny prints' o aleluyas, según el lugar de origen, que al tiempo que buscaban la instrucción de las clases más populares, no desdeñaban una suerte de educación no formal "al servicio del poder y de los valores religiosos o políticos dominantes", ha añadido.

En su momento llegaron a convertirse en un "verdadero fenómeno" europeo, como lo prueba el hecho de que, en pleno siglo XXI, no es difícil encontrar colecciones como la de Martínez-Leis que custodia la Fundación Joaquín Díaz y que sustenta la exposición "Imaginería popular europea", que podrá verse hasta el 31 de agosto en el Centro e-LEA de la Villa del Libro en Urueña (Valladolid).

Desbordaron las fronteras de sus países de origen y se realizaron tiradas en ediciones bilingües o directamente traducidas, algunas destinadas al mercado de habla hispana en América que son "muy poco o nada conocidas en la actualidad", ha lamentado el etnógrafo.

La exposición, al margen de su valor histórico e interés etnográfico o literario, se articula también como una oportunidad para profesores e investigadores del mundo de la ilustración con el fin de adentrarse en nuevos materiales y recursos didácticos de fácil aplicación en labores docentes.

Entre los fondos figuran hojas de la editorial madrileña Hernando y de las barcelonesas de Antonio Bosch y Paluzie; las 'bilderbogen' de Braun y Schneider en Munich (Alemania); las estampas francesas de Pellerin, Pinot, Haguenthal y Delhat; las belgas de Beersmans, Brepols y Glenisson, y las holandesas de Staden Noman y Hendriksen.

Todas ellas ponen de manifiesto la existencia de "un imaginario popular compartido" entre los mencionados países europeos, en buena medida gracias a la vertiginosa edición y difusión de una exitosa iniciativa didáctica como fueron esas aleluyas u hojas volanderas, ha apreciado Díaz.