• Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. APÉNDICE

Por razones técnicas nos vemos obligados a crear este APÉNDICE, al cual se incorporan nuevos grabadores y litógrafos, o se completan sus datos, a partir de diciembre de 2012.

Ir a Diccionario A-Z.

Última modificación: diciembre 2021.

Los grabadores seguidos de * también se encuentran en el Diccionario A-Z

Alabern y Casas. Camilo*

(Barcelona 1825 - Madrid 1876)

Camilo Alabern i Casas. El creador del “Espejismo”

Por Vanessa Montesinos Muñoz

http://www.numismaticodigital.com/noticia/10016/articulos-numismatica/camilo-alabern-i-casas.-el-creador-del-espejismo.html

Miércoles 16 de noviembre de 2016, 02:47h

Tal vez Camilo Alabern no sea uno de esos grabadores famosos, fue primer grabador en la Fábrica de Sellos, grabó sellos de Correos y billetes de banco y trabajo en aceros planos y cilíndricos. A él se le atribuye un método que producía dos imágenes iguales aunque en sentido inverso, es decir, como si se reflejara en un espejo, de ahí que se le diera el nombre de Espejismo. Lo presentó en la Exposición de Viena del año 1873 y según las palabras de su creador: Este invento crea el verdadero contraste o fielato documental del Estado. Da seguridad a los valores y al Erario nuevos rendimientos.

Se llama Espejismo porque produce siempre dos ejemplares iguales en sentido inverso, espejo fiel uno de otro que comprueban entre sí por todos sus lados. Este sistema se aplicó como elemento de seguridad en los documentos de gran valor, ya que estampa un signo individual irreproducible, que sólo puede ser comprobado por medio de un espejo y que además sirve de comprobante para saber si son de la misma tirada.

Grabado en talla dulce por Camilo Alabern.Filaposta.

Nació en Barcelona en 1825, hijo de Pablo Alabern, de quién fue su discípulo, también aprendió de Antonio Roca y otros profesionales de fuera de España. A la edad de diecisiete años grabó sobre acero algunas de las láminas devocionales para la editorial del Sr. Romeral en Madrid.

Grabó tanto en acero como en cobre, sus estudios le llevaron a buscar mejoras en los sistemas de grabación, informando de sus descubrimientos en publicaciones tanto oficiales como particulares. Participó en el grabado topográfico del Atlas geográfico de España y sus posesiones en Ultramar publicado por el cartógrafo Francisco Coello, con seis u ocho hojas, destacando un mapa de la isla de Cuba. Se presentó ante el Congreso para pedir una subvención que le permitiera reproducir los cuadros del Museo del Prado mediante grabado de contorno. Sólo se llevó a cabo el primer volumen: Galería de cuadros escogidos del Real Museo de Pinturas de Madrid, grabados al acero por el sistema alemán-francés, con texto histórico y descriptivo; publicado en 1859 por Alabern bajo la protección real y del Gobierno. Se trataba de un libro de gran formato, en el que estampó sobre papel de china las láminas grabadas al aguafuerte sobre planchas de acero, material que permitía que se efectuaran un buen número de copias.

División Territorial de Cuba. Scripta Nova.

Se le encargaron retratos de los predicadores ilustres y ganó el concurso que la Academia de Geología publicó para llevar a cabo las láminas que ilustrarían su Manual de Geología. Se presentó a varias Exposiciones de Bellas Artes desde 1868 hasta 1878 con diferente fortuna, logrando varias medallas de tercera clase y una mención honorífica.

Corte de San Isidro, restos humanos, hachas, etc. Los dioses emboscados.

Consciente de que la aparición de la fotografía perjudicaba al grabado, buscó nuevas aplicaciones para la reproducción de las imágenes sobre el papel lo que le valió las alabanzas de los facultativos.

Creó un sistema de trepado en los sellos de correos que le provocó muchos disgustos, con motivo de un expediente expuso, ante una comisión de la Asociación de ingenieros industriales, el procedimiento para reproducir mediante grabado de talla dulce una tirada de millones de ejemplares, en una sencilla máquina de imprenta.

Falleció en Madrid, el 14 de septiembre de 1876.

Bibliografía:

CARRETE PARRONDO, Juan; GARZÓN, Raquel y MERA, Guadalupe: El grabado en los documentos de Garantía y Seguridad. Real Imprenta del Sello, Fábrica del Sello y Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (1637-1994). FNMT. Madrid, 1994.

ELÍAS MOLINS, Antonio de: Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX. Tomo I. Barcelona, 1889. Pp. 9-10

OSSORIO Y BERNARD, Manuel: Galería Biográfica de Artistas Españoles del siglo XIX. Imprenta a cargo de Ramón Moreno. Madrid, 1883-1884. Pp. 14-15.

QUIRÓS LINARES, Francisco: “La cartografía de la metrópoli en el Atlas de España y sus posesiones de Ultramar (1847-1870), de Francisco Coello. Características, fuentes y colaboradores” Ería: Revista cuatrimestral de Geografía. Nº 81. Oviedo, 2010. Pp 39-52.

Alonso Morgado y González, Antonio

(Sevilla - Sevilla c. 1909).

Pintor e ilustrador formado en Sevilla con Eduardo Cano. Académico correspondiente de San Fernando el 30 enero 1888. Expuso en Madrid en 1867.

Es el autor de la estampa de Santa Teresa basada en el retrato de Juan de la Miseria. En dicha estampa aparece la firma "A. A. Morgado fecit". La técnica, según dice el propio Morgado, es "grabado sobre piedra". La estampa forma parte del libro: Santa Teresa de Jesús, El Castillo Interior / o / Tratado de las Moradas / escrito por / [...] / Edición autografiada e impresa / según el texto original / propiedad de sus hijas / las Religiosas Carmelitas Descalzas / del Convento de San José de esta ciudad / Publicado con motivo del tercer centenario de la gloriosa muerte de la Santa / por iniciativa y bajo la dirección / del Emmo. y Rmo. Fr. Joaquín Lluch Arzobispo de Sevilla, / del Sagrado y Primitivo Orden de Nuestra Señora del Carmen. Sevilla, J. Moyano, 1882. El ejemplar consultado se encuentra en la Biblioteca Nacional de España, signatura: R/34209

Amat y Garay, José Braulio *

https://www.academia.edu/28429886/El_grabador_José_Braulio_Amat_y_Garay_y_las_tarjetas_de_visita_en_el_siglo_XVIII

Amills i Costa, Joan *

(Ripoll, ca. 1800- Barcelona, 1853).

Verneda Ribera, Meritxell, "El gravador Joan Amills i Costa. Ripoll, ca. 1800- Barcelona, 1853". Locus Amoenus, 13 (2015) 91-105.

ARCOS, Tomás de los. Fray. *

Córdoba, p. m. s. XVII. Grabador en talla dulce.

Tomás de los Arcos trabajó en Córdoba durante la primera mitad del siglo XVII. Grabó algunas láminas de devoción popular, pero las estampas que han llegado hasta nuestros días son ilustraciones y portadas de libros. En 1633 ejecutó en Córdoba el escudo de armas de Ponce de León para el libro de Francisco de Leyva y Aguilar Si por la urina puede ser conocida la preñez en las mugeres; y un año más tarde, el escudo del conde de Santisteban, a quien Gaspar de Hermosilla dedicó su obra titulada Additiones novae resolution ad Partitarum glossas D. Gregorij Lopetij. En la Biblioteca Nacional se conserva además la portada del libro Discursos apologeticos de las reliquias de S. Bonoso y Maximiano de Manuel Tamayo, grabada en 1635.

OBRAS DE ~: Escudo de armas de Ponce de León, 1633; Escudo de armas del conde Santisteban, 1634; Portada de los Discursos apologeticos de las reliquias de S. Bonoso y Maximiano, 1635.

BIBL.: J.A. CEÁN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800; VV.AA, Allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 2, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1878 (ed., Leipzig, Wilhem Engelmann, 1908; München, Saur, 1992); E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981. G. SOLACHE VILELA

ARCOS Y MEGALDE, Santiago *

Santiago (Chile), 1865 - San Sebastián, I.1912. Pintor de género, retratista, acuarelista, ilustrador y aguafortista.

Alumno de León Bonnat y de Federico de Madrazo, desarrolló su actividad artística entre España y Francia. Hacia 1878 instaló su estudio en Madrid, donde participó en las exposiciones públicas, obteniendo una medalla en la de 1881. Este mismo año presentó los Retratos de madame Girardin y Mackinlay en la muestra celebrada en la Société Nationale des Beaux-Arts de París, donde expuso hasta 1904. En 1900 fue medalla de plata en la Exposición Universal de París.

Entre sus obras destacan acuarelas, aguafuertes y diseños para la ilustración de libros. Realizó los dibujos para una edición de Carmen de Mérimée, publicada en 1884 en París, grabada por Nargeot; así como los del Thêatre choisi escrito por Eugène Labiche en 1895.

OBRAS DE ~: PINTURA Felipe II recibe en El Escorial una embajada de Flandes; Un milagro de Lourdes; Cloris, hija de Arturo, es raptada por Boreas, 1878; El zoco de Tánger; Retrato de madame Girardin, 1881; Retrato de madame Mackinlay, 1881; Un músico árabe, 1887; Africano, 1887; Juego de la pelota en Hernani, 1904. DIBUJO El valle de Campan; Terminando un tocado; Bufón; Diseños para Carmen por Prosper Mérimée, 1884; Diseños para Thêatre choisi por Eugène Labiche, 1885. GRABADO El caballo ganador; Escena de caza; Pareja de jinetes.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 47-48; VV.AA, Allgemeines Lexikon der bildenden Künstler vor der Antike bis zur Gegenwart, vol. 2, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1908 (ed., München, Saur, 1992); VV.AA, Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, vol. 5, Madrid, Espasa Calpe, 1909, pág. 1317 (Apéndice 1, Madrid, Espasa Calpe, 1930, pág. 784); E. BÉNÉZIT (dir.), Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs de tous les temps et de tous les pays, t. 1, París, Gründ, 1976, pág. 784; VV.AA, Guide Mayer, Lausanne, Acatos, 1998, pág. 128. G. SOLACHE VILELA

ARGÜETA, Salvador *

Granada, s. m. s. XVII. Grabador en talla dulce.

El grabador Salvador Argüeta desarrolló su actividad artística en Granada entre los años 1675 y 1678, momento de especial apogeo de la imaginería popular de temática devocional o local en talla dulce. La única obra registrada del autor, citada por Manuel Gómez Moreno, es la estampa en folio con título Nuestra Señora de los Remedios fechada hacia 1678, que representa el retablo y el sagrario de una iglesia local.

OBRAS DE ~: Nuestra Señora de los Remedios, c. 1678.

BIBL.: M. GÓMEZ MORENO, El arte de grabar en Granada, Madrid, Viuda é Hijos de M. Tello, 1900; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 249; VV.AA, Allgemeines Künstlerlexikon, vol. 5, München, Saur, 1992. G. SOLACHE VILELA

ARGUMOSA Y ADÁN, Natalia

Madrid?, 1826 - c. 1849. Pintora, grabadora en dulce, litógrafa y escultora.

Nacida en una familia acomodada y de alto nivel cultural, su padre Diego era médico y su madre Micaela hija del escultor Juan Adán. En 1844 participó en la exposición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernanado con diversas pinturas de reproducción que fueron muy valoradas. Discípula de Luis Mendoza y González, realizó bajo su dirección la litografía titulada Vesubio arrojando cenizas en 1822. Entre sus láminas grabadas en talla dulce, técnica que aprendió con Pedro Hortigosa, destaca la inacabada reproducción de la Magdalena penitente de Raphael Morghen, que no pudo concluir por su inesperado fallecimiento.

OBRAS DE ~: GRABADO Vista del estanque del Retiro; Motivos para viñetas; Magdalena penitente, c. 1849. LITOGRAFÍA Vesubio arrojando cenizas en 1822.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 48-49; J. MEYER (ed.), Allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 2, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1878 (ed., München, Saur, 1992); E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 63. G. SOLACHE VILELA

ARMENGOL, Emili. Emilio.

Barcelona, s. m. s. XIX. Calcógrafo y xilógrafo.

Su nombre se incluye dentro de la última generación de grabadores catalanes del siglo XIX. En 1892 participó en la Exposición Nacional de Artes Industriales de Barcelona con diversas composiciones decorativas destinadas a la encuadernación, unas grabadas a partir de matrices calcográficas y otras en tacos de madera.

OBRAS DE ~: Adornos para encuadernación, 1892.

BIBL.: J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, pág. 54; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 63; VV.AA, Allgemeines Künstlerlexikon, vol. 5, München, Saur, 1992; F. FONTBONA, La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1992, pág. 218. G. SOLACHE VILELA

Arnal, Juan Pedro *

Madrid, 1735-Madrid, 1805.

Arquitecto y grabador.

ARNAL, D. Juan Pedro, arquitecto español, uno de los mas eruditos de su tiempo, nació en Madrid en 1735. Estudió las bellas artes en la academia de Tolosa en Francia, donde ganó siete premios en la arquitectura, la perspectiva y el dibujo. Habiendo vuelto á su patria concurrió con una aplicación constante á la academia de S. Fernando, y en ella ganó el premio de arquitectura de primer clase en el concurso del año 1763. El mismo instituto que le reputaba entonces por uno de sus mas sobresalientes discípulos, le nombró para ir á delinear las antigüedades árabes de Córdova y de Granada, bajo la dirección de D. José Hermosilla y desempeñó con tal acierto y habilidad este encargo, que fue creado académico de mérito en 1767. Sus rápidos y asombrosos adelantamientos en la arquitectura le proporcionaron la plaza de teniente director en 1774, y en 1780 le nombró el rey para que fuese a examinar el descubrimiento de los mosaicos de Rielves, cerca de Toledo, hechas las escavaciones de aquel terreno, levantó Arnal el plano del edificio antiguo y sacó quince diseños de otros tantos pavimentos, mosáicos que se encontraron, los cuales fueron después grabados é iluminados y existen para su venta en la real calcografía. Eligiéronle arquitecto de la imprenta real en 1784, y trazó y dirigió la obra interior de aquel hermoso edificio situado en la calle de las carretas en Madrid. La real academia de S. Fernando, no olvidando jamas el mérito de un artista que tanto honraba con su habilidad al instituto, le nombró en 1786 director de arquitectura, y general de la misma academia en 1801. Durante los tres años que desempeñó con sumo celo este empleo regaló al establecimiento nueve obras artísticas de que esta carecía, impresas casi todas en idioma francés y adornadas con láminas para colocarlas en su biblioteca pública. Ultimamente siendo arquitecto de la renta de correos cuyas obras trazó y dirigió construyó de planta, la hermosa casa de postas que está procsima á la de correos en Madrid. Falleció en esta villa en 14 de marzo de 1805, dejando prevenido en su testamento que fuesen preferidos los profesores en la venta de su escogida copiosa libreria. Fué verdaderamente uno de los profesores eruditos de su tiempo pues ademas de la parte científica y práctica de la arquitectura era muy versado en la historia de esta y en la de todas las demás bellas artes, por la frecuente lectura de buenos libros facultativos y biográficos. Tuvo particular gusto en el dibujo y en grabar al agua fuerte adornos arquitertóuios, urnas, mausoleos, jarrones, etc. Acreditó en fin su habilidad y buen gusto, ademas de las obras citadas, en el tabernáculo de mármoles y bronces, que ideó y colocó en la capilla mayor de la catedral de Jaén en la portada, y reparos que hizo en el palacio del duque de Alba en el barquillo en Madrid, en el retablo principal de la Iglesia de Sta. Bárbara en dicha corte, en los retablos colaterales que trazó para la capilla del colegio mayor de Oviedo en Salamanca, y en otros varios retablos y tabernáculos para los templos de Madrid y otros pueblos.

Diccionario histórico o Biografía Universal, volumen 2. Compilado por C. Mh. O. y S., Barcelona, Librería de Narciso Oliva, 1830.

Enlace

http://books.google.es/books?id=PrHLZMhhf8AC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

ARTEAGA, Bartolomé. Artiaga. *

Sevilla, p. m. s. XVII. Grabador en buril.

Padre del más prolífico grabador sevillano, Matías de Arteaga y Alfaro, y del menos conocido Francisco, trabajó en Sevilla entre 1627 y 1637. En 1627 grabó el escudo de armas del Conde Duque de Olivares, publicado en el Panegírico de la poesía escrito por Hernando de Vera. Desde entonces entró a formar parte del protectorado del valido y con ello su nombre llegó a ser conocido. Grabó láminas para libros, retratos y portadas, entre las que destacan: el frontispicio de la primera edición de Naturaleza, Policía Sagrada y Profana, escrito por Alfonso Sandoval, publicada en Sevilla en 1627; y el retrato de Diego López de Arenas en su tratado sevillano Breve compendio de la Carpintería de lo blanco de 1633.

OBRAS DE ~: Escudo de armas del Conde Duque de Olivares para Panegírico de la poesía por Hernando de Vera, 1627; Portada para Naturaleza, Policía Sagrada y Profana por Alfonso Sandoval, 1627; Retrato del autor para Breve compendio de la Carpintería de lo blanco por Diego López Arena, 1632; Portada para Memorial de la Universidad de Beneficiados de Sevilla, 1671.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 76-77; J. MEYER (ed.), Allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 2, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1878 (ed., Leipzig, Wilhem Engelmann, 1908; München, Saur, 1992); VV.AA, Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, vol. 6, Madrid, Espasa Calpe, 1909, págs. 474-475; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 214; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 249; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 67. G. SOLACHE VILELA

HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/SITE/ARTEPROCOMUN/ARTEAGA-GRABADOR

ARTEAGA Y ALFARO, Francisco *

Sevilla, s. m. s. XVII - 1711. Aguafortista.

Hijo de Bartolomé y hermano de Matías, al igual que ellos fue grabador en Sevilla. Colaboró con Matías en la ilustración del renombrado libro de Fernando de la Torre Farfán Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla al nuevo culto del señor Rey San Fernando de 1671. Las dos estampas que realizó para esta publicación representan emblemas para la festividad de Fernando III “el Santo”.

OBRAS DE ~: Estampas para Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla al nuevo culto del señor Rey San Fernando por Fernando de la Torre Farfán, 1671.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 77; J. MEYER (ed.), Allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 2, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1878 (ed., Leipzig, Wilhem Engelmann, 1908; München, Saur, 1992); A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 218; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 67. G. SOLACHE VILELA

ARTEAGA Y ALFARO, Matías*

Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), c. 1630 - Sevilla, 12.I.1703. Pintor y aguafortista.

Hijo del grabador Bartolomé Arteaga, desarrolló su actividad artística en Sevilla. En 1655 contrajo matrimonio con su primera mujer Juana de la Vega, y tras el fallecimiento de ésta, volvió a casarse en 1681 con Juana Isidora y Valdovinos. Entre 1660 y 1673 estuvo vinculado a la Academia fundada por Murillo en Sevilla, donde además de asistir contribuyó a sus gastos, fue secretario en 1666 y cónsul tres años más tarde.

En su arte mostró singular interés por la perspectiva y los amplios escenarios. Probablemente disponía de un taller muy activo, pues son muchas las obras que, relacionadas con su estilo, tienen calidades muy dispares. Entre sus pinturas destacan ciclos importantes como los lienzos de la Vida de San Laureano de hacia 1670, en la capilla del santo de la Catedral de Sevilla; y la Serie eucarística de la Hermandad Sacramental de 1690. Además pintó series sobre la Vida de la Virgen, conservadas en el Museo de Sevilla; y otra de la Vida de Jesucristo, algunos de cuyos lienzos aparecen citados en colecciones particulares de Madrid. En calidad de grabador realizó portadas e ilustraciones para libros, entre ellas las más sobresalientes son las del libro de Fernando de la Torre Farfán titulado Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla al nuevo culto del señor Rey San Fernando de 1671. Practicó el grabado de reproducción a partir de lienzos de grandes maestro sevillanos como Murillo, Herrera el Mozo, Alonso Cano y Valdés Leal.

OBRAS DE ~: DIBUJO Presentación de la Virgen en el templo, c. 1655; Nacimiento de la Virgen (atrib.) PINTURA Serie de la Vida de san Laureano, c. 1670; Serie eucarística de la Hermandad Sacramental, 1690; Serie de la Vida de la Virgen; Serie de la Vida de Jesucristo. GRABADO Estampas para Templo panegírico al certamen poético que celebró la Hermandad insigne del Smo. Sacramento estrenando la gande fábrica del Sagrario Nuevo de la Metrópoli sevillana, 1633; Estampas para Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla al nuevo culto del señor Rey San Fernando por Fernando de la Torre Farfán, 1671; Retrato Diego Gatica; Retrato del jesuita Francisco Suárez, 1693; Anunciación, 1698; Portada de las Constituciones, Collegii Maioris Sanctae Mariae..., 1701; Estampas para Obras espirituales por San Juan de la Cruz, 1703.

BIBL.: J.A. CEÁN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 77-78; VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889, págs. 36-37; J. GESTOSO Y PÉREZ, Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en esta ciudad de Sevilla desde el siglo XIII hasta el XVIII, vol. 1, Sevilla, 1899, pág. 402; A. BANDA Y VARGAS, “Matías de Arteaga, grabador”, Boletín Bellas Artes: Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, Sevilla, (1978), págs. 75-131; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, págs. 215 y 217-218; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 67-70; D. T. KINKEAD, “Tres documentos nuevos del pintor don M. de A. y A”, Boletín del Seminario Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, XLVII (1981), págs. 345-357; A. BANDA Y VARGAS, “Nuevos datos para la biografía de Matías de Arteaga”, Archivo hispalense, 195 (1982), págs. 63-68; J. L. PORTILLO MUÑOZ, “El San Fernando de Murillo grabado por Matías de Arteaga: una iconografía del Barroco”, Archivo hispalense, 195 (1982), págs. 115-122; J. C. AGÜERA ROS, “Nuevas aportaciones a la obra de M. de A.”, Goya, 167 (1982), págs. 133-137; A.E. PÉREZ SÁNCHEZ, Tres siglos de dibujo sevillano, Sevilla, Fundación Fondo de Cultura de Sevilla, 1995, págs. 264-266 y 295; S. SEBASTIÁN LÓPEZ, “Presentación”, Fernando de la Torre Farfán, Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla, La Coruña, Euringra, 1991, págs. VII-XVIII; J. BLAS, A. CIRUELOS, J.M. MATILLA, Dibujos: colección Rodríguez-Moñino-Brey: Real Academia Española, Madrid, Fundación Cultural Mapfre Vida, 2002, n. 17. G. SOLACHE VILELA

Asensio y Mejorada , Francisco *

Fuentelaencina (Guadalajara), 18.XII.1725 - Madrid, 27.II.1794. Calígrafo, grabador de letra y en dulce.

Natural de Guadalajara llegó a Madrid muy joven. En octubre de 1762 comenzó sus estudios artísticos en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Vinculado a la Biblioteca Real como calígrafo y grabador de letra, en 1789 ocupó la plaza de oficial primero “por su mucha antigüedad y trabajos”. Fue nombrado socio profesor extranjero por la Real Academia del Arte de Escribir de París.

Grabó sobre todo muestras caligráficas, pero además estampas devocionales, retratos, portadas e ilustraciones de libros. Vendía sus estampas en las gradas de San Felipe, en la carrera de San Jerónimo, en la librería Copín y en la casa de Andrés Soto, junto a San Ginés. En el archivo parroquial de esta iglesia se haya su partida de defunción.

OBRAS DE ~: Ejemplos de letras con el retrato de Carlos III, 1762; Nueva arte de escribir por Francisco Xavier de Santiago Palomares, 1776; Escuela de leer letras cursivas antiguas y modernas del padre Andrés Merino, 1780; Geometría de la letra romana mayúscula y minúscula en 28 láminas finas y su explicación, 1780; Escritura microscópica en el diámetro de un real de plata la cronología de los reyes de España, 1788; Planos de Madrid y París, c. 1788.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 79-80; M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, pág. 54; J. MEYER (ed.), Allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 2, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1878 (ed., Leipzig, Wilhem Engelmann, 1908; München, Saur, 1992); E. COTARELO Y MORI, Diccionario biográfico y bibliográfico de Calígrafos españoles, vol. 1, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, 1913, págs. 122-126; E. PARDO CANALÍS, Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando, 1782 a 1815, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967, pág. 10. G. SOLACHE VILELA

Grabador de láminas, de mucha mas habilidad en las letras que no en las de figura. En la real Bibliotcca donde estuvo empleado grabó en aquel ramo laminas utilísimas, é hizo obras con tanta proligidad que llegó á grahar dos cronologías de los reyes y reinas de España en el diametro de un real de plata cada una. Este curioso artista, que habia nacido en la villa de Fuente la-Encina, en Castilla la Vieja, murió en Madrid en 1764.

Memorias para formar un Catálogo alfabético de los Españoles, Americanos y Estrangeros célebres que mas se han señalado en España desde el año 1200, hasta nuestros dias, en todas las carreras: tomo I. Segovia: sobrinos de Espinosa, 1854

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000188663

Asensio Pastor, Pascual

Valencia 1797 - Madrid 1874

Grabador y litógrafo.

https://sites.google.com/site/pascualasensiopastor/

Astor, Diego *

Malinas (Bélgica), 1584 - Madrid, 1650. Grabador en dulce, en buril.

Formado en Flandes, a principios del siglo XVII trabajó en Toledo. Fue discípulo de El Greco, grabando bajo su dirección en 1606 San Francisco arrodillado contemplando una calavera. El 12 de enero de 1609 Felipe III le nombró grabador de la Casa de la Moneda de Segovia ­–puesto que heredaría su hijo homónimo. Este mismo año contrajo matrimonio con Isabel Várez en Madrid, cuya unión le ayudó a superar deudas y mantener su posición social. En 1638 fue nombrado tallador del sello de la Imprenta Real de Madrid.

Sus primeros años en Toledo grabó estampas sueltas devocionales como San Pedro y san Pablo, pero destacó y fue más prolífico en láminas de escenas de historia y portadas para libros.

OBRAS DE ~: San Pedro y san Pablo, 1605; San Francisco, 1606; Santo Domingo, 1606; Estampas para Historia del apóstol de Jesucristo Santiago Zebedeo por Mauro Castellá Ferrer, 1610; Genealogía de los Archiduques de Austria, 1617; Genealogía de los Duques de Baviera, 1617; Portada para Isagoge in totam Sacram scripturam de Luis Tena, 1619; Portada para el Compendio de los más substancial que escrive... en los cinco libros de la Monarquía de España por Salazar de Mendoza, 1622; Estampas para Historia de Segovia por Diego de Colmares, 1637; Estampas para Memorial de la Casa de Saavedra por Fernando Saavedra Rivadeneyra, 1674.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 80-82; C. PÉREZ PASTOR, “Noticias y documentos relativos a la Historia y la Literatura española”, Memorias de la Real Academia Española, vol. 11, Madrid, Sucesores de Hernando, 1914, n. 689, 763 y 787; A.M. ROTETA, “Un artista al servicio de los Austrias: nuevos datos para la biografía de Diego de Astor”, Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, vol. III, Granada, Universidad, Departamento de Historia del Arte, 1973, págs. 223-226; A.M. ROTETA, “Comentarios sobre un retrato del rey Fernando atribuido a Diego de Astor”, Goya, 147 (1978), págs. 158-160; M. AGULLÓ Y COBO, Más noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI al XVII, Madrid, [s.n.], 1981; A.M. ROTETA, La ilustración del libro en la España de la Contrarreforma: grabados de Pedro Ángel y Diego de Astor (1588-1637), Tesis, Madrid, Universidad Complutense, 1981 (ed. Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985); VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., Madrid, Calcografía Nacional, 2004, vol. I, pág. 41); J. CARRETE PARRONDO, R. GARZÓN, y G. MERA, El grabado en los documentos de garantía y seguridad, Madrid, Fábrica Nacinal de Moneda y Timbre, 1994, págs. 138-139. G. SOLACHE VILELA

María Cruz de Carlos y José Manuel Matilla, El Greco en blanco y negro: reflexiones en torno a las estampas de Diego de Astor, Fundación El Greco 2014 Toledo y Museo Thyssen-Bornemisza Madrid. Simposio Internacional, 21 / 22 / 23 / 24 mayo, 2014. Enlace programa

BADIA, Antonio

Valencia, s. XIX. Pintor, dibujante, grabador en dulce, xilógrafo y litógrafo. Alumno de la Real Academia de San Carlos de Valencia desde 1854, aprendió grabado con Teodoro Blasco y Soler. Entre sus obras destacan las que grabó con destino al Diccionario geográfico de Pascual Madoz y para otras publicaciones como los periódicos El Fénix y Las Bellas Artes.

OBRAS DE ~: Estampas para Diccionario geográfico de Pascual Madoz, 1845-1850; Estampas para Las Bellas Artes, 1854-1859; Nuestra Señora de la Cerca, 1857; San Vicente mártir; Cartilla de Rutas; Estampas para El Fénix, 1857-1859.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, pág. 61; V. FERRÁN SALVADOR, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imp. Jesús Bernés, 1943, pág. 85; S. ALDANA, Guía Abreviada de Artistas Valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, pág. 38; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 95. G. SOLACHE VILELA

BAEZA, Pedro

Sevilla, s. m. s. XVII. Grabador en dulce.

Activo en Sevilla entre 1677 y 1687, destacó como grabador de láminas para libros. Sus obras más sobresalientes son las del libro de Lorenzo Ortiz, titulado Memoria, entendimiento y voluntad, publicado en Sevilla en 1677; y las que ilustran el de Simón de Salazar, Sumulas de moral e índice de vocablos, impreso en Zaragoza el mismo año.

OBRAS DE ~: Estampas para Memoria, entendimiento y voluntad por Lorenzo Ortiz, 1677; Escudo de don Juan Eustaquio Vicentelo y Toledo; Cinco emblemas; Escudo de armas para Sumulas de moral y indice de vocablos por Simón de Salazar, 1677.

BIBL.: J. GESTOSO Y PÉREZ, Ensayo de un Diccionario de los artífices que florecieron en esta ciudad de Sevilla desde el siglo XIII hasta el XVIII inclusive, vol. 1, Sevilla, Oficina de la Andalucía Moderna, 1899, pág. 283; VV.AA, Allgemeines Lexikon der bildenden Künstler von der Antike bis zur Gegenwart, vol. 2, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1908 (ed., München, Saur, 1992); A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 250; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 97. G. SOLACHE VILELA

BALANYÁ I MOIX, Ismael

Montblanc (Tarragona), 25.II.1921 - 2000. Pintor, grabador e ilustrador.

Inició su educación artística en la escuela de dibujo abierta por su padre en 1932, en Montblanc. Después de la Guerra Civil se trasladó a Barcelona. En 1942, mientras realizaba el servicio militar, conoció a otros pintores como Joan Abelló, Lluís Vila Plana, Joan Antoni Roda y Jaume Muxart, con los cuales formó un taller de pintura dentro del cuartel realizando grandes cuadros de historia. Al año siguiente estudió en la escuela Massana de Barcelona hasta que en 1945 marchó a París, junto con su compañero Eugenio Foz. Continuó su formación en esta ciudad en la Escuela Superior de Bellas Artes con el profesor Ducos de la Haille, quien le enseñó la técnica mural del fresco; y a su regreso a Barcelona en 1948, en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi, como discípulo del grabador Antoni Vila Arrufat. Desde 1965 fue profesor de pintura y procedimientos murales en la escuela Massana.

Expuso entre 1945 y 1984 en Tarragona y Barcelona, en diversas muestras colectivas e individuales. Su obra se inscribe dentro del realismo fantástico e imaginario con peculiar predilección por la figura humana. Destacan los frescos de la iglesia de la Serra de Montblanc, iniciados en 1950; y los de la Capilla de las Reliquias del monasterio de Poblet, de 1961. Como ilustrador participó en diversas publicaciones parisinas y catalanas, formando parte del grupo barcelonés de grabadores de La Rosa Vera, cuyo premio recibió en 1952.

OBRAS DE ~: DIBUJO Diseños para la colección Desplega vela, 1967-1969; Diseños para la colección Dime, 1968-1985; Diseños para la colección Graó, 1982-2003; Diseños para la colección Resuelve el misterio, 1984-1995; Diseños para la colección Los grumetes, 1986-1988. PINTURA La muerte del asno, 1950; La familia, 1959; Escena antigua, 1960; Caballos, 1961; Grallers, 1962; El abanico, 1962; Azul, 1962; Olivos de Cadaqués, 1977; Chica al lado de la ventana, 1979; Jardín de tardor, 1979; Chica con arquitecturas, 1980; Dos amigas, 1981. FRESCO Diseños para la Escuela de Bellas Artes, París, 1944; Diseños para la Iglesia de la Serra de Montblanc, Montblanc, Tarragona, 1956; Diseños para la Escuela Massana, Barcelona, 1959; Diseños para la Capilla de las reliquias, Real Monasterio de Poblet, Tarragona, 1961. GRABADO Saltimbanquis en el pueblo; Alegoría; Amanecer.

BIBL.: J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, pág. 79; VV.AA, Goya y el grabado español (siglos XVIII al XX): Catalogo illustrado, Madrid, Hauser y Menet, 1952; R. SANTOS TORROELLA, Enciclopedia Vivent de la Pintura i l’Escultura Catalanes, vol. 2, Barcelona, Àmbit Serveis Editorials S.A, 1985. G. SOLACHE VILELA

BALLESTER Y MAS, Julián *

Campos del Puerto (Palma de Mallorca), 24.I.1750 - Sevilla, 14.X.1800. Grabador en buril.

Hijo de labradores emprendió su aprendizaje como grabador gracias al protectorado del cardenal Antonio Despuig. Colaboró con José Muntaner en la delineación y grabado del mapa de la isla de Mallorca, terminado en 1785. Estudió dibujo en la escuela fundada por la Sociedad Económica de Amigos del País de Palma, donde además aprendió Filosofía, Teología y Jurisprudencia. Gracias a estos estudios pudo acompañar al cardenal en sus viajes por Italia y España. El 26 de julio de 1795 fue nombrado por su protector administrador general de la mitra y arzobispado de Valencia, puesto que rechazó para dedicarse en exclusividad al grabado de láminas.

Grabó arquitecturas efímeras, decorados y túmulos funerarios, así como reproducciones a partir de pinturas de Sánchez Coello, Alonso Cano y Maella. Entre sus obras destaca el Arco triunfal levantado en Palma de Mallorca con motivo de la proclamación de Carlos IV, fechada en 1790 .

OBRAS DE ~: La Virgen del Carmen dando el escapulario al beato Juan, 1779; Diplomas de la Sociedad Económica mallorquina, 1779; Tarjeta de visita de don Juan Burgues Zaforteza, 1781; Arco triunfal levantado en Palma de Mallorca con motivo de la proclamación de Carlos IV, 1790.

BIBL.: VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889, págs. 44-46; M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 66-67; J. JUAN TOUS, Grabadores mallorquines, Palma de Mallorca, 1977, págs. 26-28; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 104. G. SOLACHE VILELA

BALLESTEROS, Francisco

Granada, s. m. s. XVIII. Grabador retocador.

Activo en Granada entre 1759 y 1772, en una época de profunda decadencia para el grabado granadino. Su nombre se inscribe dentro del grupo de grabadores dedicados a retallar láminas antiguas en estado precario, en su mayoría de temática religiosa y popular.

BIBL.: M. GÓMEZ MORENO, El arte de grabar en Granada, Madrid, Viuda é Hijos de M. Tello, 1900, pág. 21; F. IZQUIERDO, Grabadores granadinos: (siglo XVI al XIX), Madrid, Marsiega, [1974]. G. SOLACHE VILELA

BARCELÓN Y ABELLÁN, Juan *

Lorca (Murcia), 30.VI.1739 - Madrid, 19.X.1801. Grabador en dulce y pintor.

Nació en una familia de orfebres dedicados a trabajar piezas de latón: almireces, campanas y demás objetos. Muy joven fue enviado a Murcia, a casa de unos parientes para que estudiase Humanidades, pero él prefirió las Artes. Aprendió dibujo desde muy temprana edad en el estudio del escultor Francisco Salzillo. En 1759 se trasladó a Madrid para ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como alumno de pintura. Al año siguiente tomó parte en el concurso general de dicha institución, alcanzando el primer premio de pintura. A partir de 1762, tras obtener una pensión de cuatro años, se dedicó en exclusiva al grabado en dulce. En 1763 recibió el premio de grabado otorgado por dicha Academia, y en consecuencia, su maestro Juan Bernabé Palomino, le nombró auxiliar de su estudio. En 1777 fue galardonado con la máxima distinción de la Corporación: el grado de académico de mérito.

Aunque durante sus primeros años de actividad grabó algunas láminas sueltas de temática religiosa, fue destacado grabador en las más importantes empresas acometidas por la Academia en aquellos años. En colaboración con Nicolás Barsanti grabó las reproduciones de los frescos de Luca Giordano del Casón del Buen Retiro, entre ellas, las más sobresalientes son los Trabajos de Hércules. Junto con los mejores grabadores de la Academia participó en publicaciones como: Antigüedades árabes de España, Retratos de los españoles ilustres, y el Quijote, publicado por la Real Academia Española e impreso por Joaquín Ibarra en 1780.

OBRAS DE ~: Estampas para Pinturas del Casón del Buen Retiro, 1771-1785; San Rafael, 1777; Expectación de Nuestra Señora, 1780; Retrato del Conde de Floridablanca; Estampas para El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, 1780; Estampas para Antigüedades árabes de España, 1787; Estampas para Cartilla para aprender á dibuxar según José Ribera; Estampas para el Tratado de pintura por Leonardo Da Vinci y León Bautista Alberti, 1784; Estampas para Viage á Constantinopla en el año de 1784 por José Moreno, 1790; Estampas para Instrucción metódica sobre los mueres por Joaquín Manuel Fos, 1790; Estampas para Retratos de los españoles ilustres, 1791-1796.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 68-69; F. CÁCERES PLA, “El grabador Barcelón”, Boletín de la Sociedad Española de excursiones, 6 (1898-1899), págs. 120-122; F. CÁCERES PLA, “Juan Barcelón Abellán”, Liceo lorquino, t. III, Lorca, 1898, pág. 218; A. BAQUERO ALMANSA, Catálogo de los profesores de las Bellas Artes murcianos, Murcia, Sucesores de Nogués, 1913, págs. 275-276; J. ESPÍN RAEL, Artistas y artífices levantinos, Lorca, La tarde, 1931, págs. 279-280; M. VELASCO AGUIRRE, Catálogo de grabados de la Biblioteca de Palacio, Madrid, Gráficas Reunidas, 1934, pág. 120; E. PÁEZ RÍOS, “Juan Barcelón: grabador murciano”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 65 (1958), págs. 311-318; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 107-110; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, pág. 60); VV.AA, Maestros del grabado: Siglo XVIII: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Calcografía Nacional, 1991, págs. 31-34. G. SOLACHE VILELA

BARREIRO Y MOAS, Juan Antonio? - Santiago de Compostela (La Coruña), 14.IV.1791. Grabador en dulce.

Activo a mediados del siglo XVIII en Santiago de Compostela, fundó la cofradía de Nuestra Señora del Carmen. Barreiro grabó una lámina de san Eleuterio, reproduciendo una imagen que existía en la capilla de dicha Cofradía.

OBRAS DE ~: Imagen de san Eleuterio, 1753.

BIBL.: F. BOUZA BREY, “Los grabadores compostelanos del s. XVIII”, Compostellanum, 9 (1964), págs. 554-555; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 251. G. SOLACHE VILELA

BARSANTI, Nicolás *

Nicolo. Roma, ca. 1750 - Madrid, 13.XII.1815. Grabador en dulce.

Inició su actividad artística en Roma, donde tuvo la opotunidad de conocer al conde de Floridablanca como embajador de Carlos III ante el Papa. En 1778 acompañó al Conde de regreso a España, fijando definitivamente su residencia en Madrid. Barsanti ocupó diversos cargos contables, desde 1785 fue tesorero del Real Sitio de El Escorial y, al año siguiente, el Banco de San Carlos le nombró factor principal de provisiones de jornada en los Reales Sitios. En 1789 se hizo cargo de la dirección de la Real Calcografía, debido a sus conocimientos de grabado y a su experiencia en la Calcografía de Roma. La labor de Barsanti fue enormemente beneficiosa para la institución: reunió todas las láminas propiedad del Estado que se encontraban desperdigadas; supervisó la impresión de los vales reales emitidos por el Banco de San Carlos; y dirigió, además, la publicación titulada Retratos de los Españoles Ilustres y las primeras estampaciones de la colección Compañía para el grabado de los cuadros de los reales palacios. El 9 de agosto de 1789 fue designado académico supernumerario de la Real Academia de San Fernando. A partir de 1792, coincidiendo con la caída de Floridablanca, fue blanco de múltiples intrigas, que desembocaron en su destitución como director de la Real Calcografía en 1812. En 1814 se demostró la falsedad de la acusación y fue restituido en su cargo a principios de 1815.

Destaca como hábil grabador en las láminas que realizó en colaboración con Juan Barcelón para la serie titulada Pinturas del Casón del Buen Retiro. En esta serie, que reproduce los frescos de Luca Giordano, Barsanti grabó cuatro láminas de los Trabajos de Hércules, y las alegorías de Asia, la Justicia y la Prudencia.

OBRAS DE ~: Hércules mata a la Hidra de la laguna Lernea, 1771-1785; Hércules vence y se lleva muertos a Bergeón y Albión, 1771-1785; Hércules mata a Lyco, 1771-1785; Hércules mata al dragón del huerto de las Hespérides, 1771-1785; Alegoría de Asia, 1771-1785; Alegorías de las Justicia y la Prudencia, 1771-1785.

BIBL.: E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 114; VV.AA, Los trabajos de Hércules de Lucas Jordán del Casón del Buen Retiro, Madrid, Calcografía Nacional, 1985; J.L. BARRIO MOYA, “El grabador italiano Nicolás Barsanti, director de la Calcografía Real”, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 81, (1985), págs. [291]-305; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, págs. 184-188); VV.AA, Maestros del grabado: Siglo XVIII: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Calcografía Nacional, 1991, págs. 67-70. G. SOLACHE VILELA

BATANERO Y GONZÁLEZ, Félix

Madrid, 1789 – m. s. XIX. Xilógrafo.

Activo en Madrid, el 14 de octubre de 1801 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Participó como grabador en la prensa de la época, en los periódicos El Panorama, Museo de la Familias, La Ilustración, y El Seminario Pintoresco Español entre otros. Destaca como hábil xilógrafo en las obras que realizó para el libro Aventuras de Gil Blas de Santillana, escrito por Lesage y publicado entre 1840 y 1842; y las que grabó en colaboración con otros artistas, de la serie los Caprichos, dibujados por Leonardo Alenza. Entre los de esta serie, el más sobresaliente firmado por él, Gitanos esquilando un burro.

OBRAS DE ~: Estampas para El Panorama; Estampas para El Semanario Pintoresco Español; Estampas para Museo de las Familias; Estampas para Siglo Pintoresco; Estampas para La Ilustración Española y Americana; Estampas para Galería Regia; Estampas para El Panorama Españaol; Estampas para Aventuras de Gil Blas de Santillana por Alain-René Lasage, 1840-1842; Estampas para Caprichos dibujados por Leonardo Alenza, c. 1877.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 71-72; E. PARDO CANALÍS, Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando, 1782 a 1815, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967, pág. 294; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 116. G. SOLACHE VILELA

BATLLE I MIR, Jaume

Jaime Batller, Batllé. Barcelona, 1801 – Sarrià (Barcelona), 20.XI.1865. Pintor, dibujante, ilustrador y xilógrafo.

Pintor de la generación romántica catalana vinculada a la escuela de la Llotja de Barcelona, se formó en Madrid, París, Roma y Florencia. En 1836, a la muerte de Salvador Molet, ocupó su plaza de maestro subalterno de pintura en la citada Escuela, donde intentó enseñar dibujo con un método propio que no fue aceptado. Desde 1841 se presentó a las exposiciones públicas de Barcelona, aquel año con la pintura titulada Francesca da Rimini. Entre las obras que expuso destacan los Retratos de los Reyes de 1851, y las que mostró en 1858, entre ellas: Venus, Una escena del diluvio, y Ricardo corazón de león.Como ilustrador participó en el periódico El Museo de las Familias, dibujando monumentos y piezas arqueológicas que después grabadores como Joan Prats, Josep Gaspar y Josep Torner entre otros, grababan en madera. Trabajó también para la editorial de Antoni Bergnes de las Casas, afincada en Barcelona. Murió el 20 de noviembre de 1865 según necrológica del Diario de Barcelona dedicada a "un profesor de pintura".OBRAS DE ~: PINTURA Francesca da Rimini, 1841; Retratos de los Reyes, 1851; Naturaleza muerta, 1858; Sacra Familia según Rafael, 1858; Venus según Tiziano, 1858; Cabeza de un moro, 1858; Cabeza de un guerrero, 1858; Danae, 1858; Una escena del diluvio, 1858; Ricardo corazón de león, 1858. DIBUJOS Diseños de monumentos y piezas arqueológicas para El Museo de las Familias, 1838-1842.BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, pág. 72; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 251; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 116; F. FONTBONA, La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1992, págs. 44, 59, 61, 366. G. SOLACHE VILELA

BÉCQUER, Juan JoséDomínguez Bécquer, Vequer, Juan Josef. Sevilla, m. s. XVIII – ?. Grabador en dulce.Estudió en la escuela de Bellas de Artes de Sevilla hasta que, en 1794, Francisco Bruna lo eligiese para aprender grabado a buril en la Real Academia de San Fernando de Madrid. Ingresó en dicha institución el 7 de enero de 1795. Entre sus obras destacan las láminas que grabó para varias ediciones de la Biblia: dos de ellas publicadas en Valencia entre 1790 y 1793, y otras dos en Madrid entre 1794 y 1797.OBRAS DE ~: Retrato de Juan Courten González; Estampas para La Sagrada Biblia, c. 1790.BIBL.: J. GESTOSO Y PÉREZ, Ensayo de un Diccionario de los artífices que florecieron en esta ciudad de Sevilla desde el siglo XIII hasta el XVIII inclusive, vol. 1, Sevilla, Oficina de la Andalucía Moderna, 1899, pág. 283; E. PARDO CANALÍS, Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando, 1782 a 1815, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967, pág. 213; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 291. G. SOLACHE VILELA

BEER, María Eugenia *

Madrid, m. s. XVII. Grabadora en dulce.

Hija y discípula del grabador flamenco Cornelio Beer, vino a España a cubrir la demanda editorial de grabadores. Trabajó en Madrid entre 1640 y 1652, grabando fundamentalmente portadas, escudos de armas y retratos.

Entre sus obras destacan las veinticuatro estampas del Cuaderno de aves, dedicado al príncipe Baltasar Carlos; así como las publicadas en el libro de Gregorio Tapia y Salcedo titulado Exercicios de la gineta: el retrato del príncipe Baltasar Carlos y veintiocho escenas de toros y caza.

OBRAS DE ~: Estampas para Cuaderno de aves para el príncipe, 1640-1646; Portada para Guerra de Flandes por Basilio Varen, 1643; Estampas para Exercicios de la Gineta por Gregorio Tapia y Salcedo, 1643.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 123-124; E. PÁEZ RÍOS, Antología del grabado español, Madrid, [Hauser y Menet], 1952; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, págs. 251; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 121; J. CARRETE PARRONDO, “Divertimento y transcendencia: estampas de María Eugenia de Beer, 1640-1652”, Cuaderno de aves para el príncipe, Barcelona, Gustavo Gili, 1982. G. SOLACHE VILELA

María Eugenia de Beer, la primera grabadora de la Corte española

-6 de marzo de 2018- Nota de prensa Biblioteca Nacional de España

Maria Eugenia de Beer fue un caso único en la Corte española de la primera mitad del siglo XVII. Activa entre 1640 y 1652, la artista está considerada como una de las primeras grabadoras y casi toda su obra –sesenta y ocho láminas- se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Su condición de mujer en el panorama artístico del momento supone un elemento excepcional: es la única grabadora de la que se tiene constancia en estas décadas en Madrid, aseguran los expertos José Manuel Matilla (Museo Nacional del Prado) y Javier Blas (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).

Aunque se desconocen muchos aspectos sobre su vida –no se tiene constancia de la fecha exacta de su nacimiento, ni de la de su fallecimiento ni de los motivos por los que cesa en su actividad-, la BNE conserva prácticamente toda su producción, compuesta en su mayor parte de portadas de libros y de retratos, los dos géneros fundamentales del grabado barroco español.

Entre sus láminas grabadas, sobresale el retrato Diego de Narbona que figura en Annales tractatus iuris... de Tomás Tamayo de Vargas (1642). Es la obra maestra de la autora, en la que se ha destacado la profundidad psicológica, la delicadeza y la acertada volumetría de la figura. Además, fue realizada en colaboración con uno de los mejores pintores del momento Juan Bautista Maino, autor del dibujo.

De Beer realizó al menos sesenta y ocho grabados, sin embargo, gran parte de ellos se concentra en dos grupos numerosos: treinta en los Exercicios de la gineta al Principe nuestro señor D. Baltasar Carlos, de Gregorio de Tapia y Salcedo (1643) y veinticuatro en el Cuaderno de aves, realizado para el príncipe Baltasar Carlos, obra de la que solo se conoce un ejemplar en la

colección del Banco de España, que puede ser fechada hacia 1637-1639, por lo que sería la primera obra de la artista.

Matilla y Blas explican que su producción se concentró entre 1640 y 1645 y que fue bastante reducida, ya que fuera de estos dos volúmenes, apenas hay otras catorce obras.

Familia de artistas

Al igual que en el caso de otras mujeres pintoras de la época como Josefa de Óbidos (1630-1684), escultoras como La Roldana (1652-1706), o grabadoras como Ana Heylan (†1655), su actividad profesional se explica por su pertenencia a familias de artistas, con las que aprendieron los principios del oficio y en cuyos talleres desarrollaron su técnica.

Fue hija de Cornelio de Beer, un pintor y editor de estampas flamenco que estuvo activo en Utrecht en 1616, donde formó parte del gremio de pintores de San Lucas. Nada más sabemos de él hasta que en 1618 aparece en Madrid como maestro pintor en un contrato de aprendizaje con el joven Francisco de Balera, de 14 años. El catálogo de su obra conservada no es muy conocido, si bien sabemos que se dedicó fundamentalmente a la pintura religiosa y a los bodegones, trabajando sobre todo en la Corte y más adelante en la provincia de Murcia.

En 1621 contrajo matrimonio con Ana de Conce, natural de Breda, momento a partir del cual debemos considerar la fecha de nacimiento de María Eugenia, de la que nada sabemos documentalmente hasta 1640, año en el que se publica la primera de sus obras fechadas, la portada del libro de Francisco de Rojas Tomo segundo de los Opprobios q. en el árbol de la Cruz oyo Xpo. qdo. dixo las siete palabras.

Realizada con la corrección que caracteriza este tipo de ilustraciones librescas de la primera mitad del siglo, la estampa es una prueba elocuente de que María Eugenia había tenido una correcta formación artística en su adolescencia, apuntan Matilla y Blas. Al ser hija de artista, es casi seguro que realizó su aprendizaje bajo la tutela paterna. Los expertos estiman que debía tener sobre 19 años al grabar esta obra aunque se cree que sus grabados en el Cuaderno de aves son anteriores.

En 1640 realiza también las portadas de Sumo Sacramento de la Fe y Praxis totius moralis theologiae, con complejas composiciones alegóricas relativas al contenido de las obras. Y en 1641 realiza el retrato que aparece en la portada de los Discursos espirituales del Ilustrissimo Señor Don Iuan de Palafox y Mendoza (1641), que contiene la efigie de la reina Isabel de

Borbón flanqueada por sus santas patronas Isabel de Hungría e Isabel de Portugal. Debemos suponer además que María Eugenia de Beer fue la autora de los dibujos que posteriormente pasarían a la plancha calcográfica, ya que ninguna de estas obras presenta indicación de que otro artista proporcionara dibujos previos.

En sus últimos años de actividad continuó realizando notables retratos, como el de Gregorio de Tapia y Salcedo (1644), otro del príncipe Baltasar Carlos en la portada de Instituciones políticas de Diego de Tovar Valderrama o el del jesuita Alfonso Rodríguez incluido en Vida, hechos, y doctrina del venerable hermano Alonso Rodriguez (1652).

Hay que recordar que la situación del grabado en la España de estos años ofrece un panorama dominado inicialmente por artífices franceses y flamencos que llegaron a nuestro país para satisfacer unas demandas, básicamente editoriales, que los grabadores españoles, pocos y mal preparados, eran incapaces de satisfacer. La carencia de talleres en los que se pudiera efectuar un aprendizaje y los privilegios obtenidos por las imprentas flamencas para los libros de rezado desde el tiempo de Felipe II, habían impedido que los españoles pudiesen desarrollar unos conocimientos técnicos que resultaban especialmente necesarios en una sociedad en la que la imagen desempeñaba una función comunicativa de gran importancia. En este contexto, se enmarca la labor de María Eugenia de Beer, con orígenes extranjeros, centrada en frontispicios, escudos de armas, retratos e ilustraciones de libros.

Fin de su carrera artística

Hay muchos aspectos de la carrera y la vida de Maria Eugenia de Beer que todavía se desconocen. Entre ellos, los motivos del cese de su actividad como grabadora. Sin embargo, gracias al aporte documental de las últimas investigaciones, se pueden entrever.

Se sabe que el 12 de noviembre de 1641 se casó con el también flamenco Nicolás Merstraten, de 25 años, que sería Ayuda de Cámara y bibliotecario de Juan José de Austria. Conocemos la dote que la grabadora recibió de sus padres, que alcanzó la considerable cifra de “mil ducados que balen trescientos y setenta y quatro mil mara[ve]dis” y que los Beer tardaron cinco meses en dar.

Además, en el testamento de Cornelio de Beer, realizado el 4 de enero de 1648, se afirma que tiene por hija a María Eugenia de Beer, casada con Nicolás Mistratan [sic] «que anda por la mar en servicio de su magd» y por nieto a Juan Mistratan [sic], de dos años. Este último dato es fundamental,

señalan Matilla y Blas, pues nos indica que en 1645 o 1646 la artista tuvo a su hijo, fechas que coinciden con el momento en que cesa su actividad habitual como grabadora.

Los expertos suponen que la artista, como madre de familia a cargo de su hijo y con su marido ausente, hubo de abandonar la profesión. Aunque sus últimas dos obras están datadas hacia 1650 y 1652, estas fechas se refieren a la edición de los libros por lo que podríamos pensar que los grabados son anteriores.

Poco más sabemos de De Beer, a excepción de las referencias indirectas que figuran en un memorial presentado a Felipe IV por su marido, fechado hacia 1655, en el que solicitó el puesto de Consejero y Ministro Ordinario de Su Cámara de Cuentas de Lila —hoy Lille, Francia— y el de Segundo Bailío de Gante cuando este quedase vacante, y que entre tanto, siguiese gozando del salario como Ayuda de Cámara de Juan José de Austria, para que «pueda entretanto sustentar a su familia y persona». Esto lleva a los investigadores a pensar que, una vez fallecido su padre, y con su marido en Flandes, se trasladó allí con su hijo, abandonando el ejercicio del grabado.

Para más información consulte:

Tomo segundo de los Opprobios q. en el árbol de la Cruz oyo Xpo. qdo. dixo las siete palabras (1640)

Retrato de Diego de Narbona (1642)

Exercicios de la gineta al Principe nuestro señor D. Baltasar Carlos (1643) Retrato de Gregorio de Tapia y Salcedo (1644)

Instituciones políticas de Diego de Tovar Valderrama (1645)

BEJARANO, Francisco

Fray. Loja (Ecuador), 1570 ó 1580 – Lima (Perú), IV.1659. Pintor y grabador en buril.

Hacia 1600 estudió en Lima con Angelino Medero, Pérez Alessio y Vásquez de Zamora. Al poco tiempo ingresó en la orden de San Agustín, pintando doce grandes cuadros de la Vida de la Virgen y un retablo que no se conserva. Grabó a buril láminas para libros, entre las que destacan la portada de la Relación de las exequias de la Reina Margarita de Austria escrito por Martín de León en 1613, y el fronstipicio del libro Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en el Perú de Fernando Valverde, publicado en 1641.OBRAS DE ~: PINTURA Serie de la Vida de la Virgen; El conde Chinchón, 1633. GRABADO Túmulo del virrey de Perú Juan de Mendoza, marqués de Montesclaros, 1612; Portada para Relación de las exequias de la Reina Margarita de Austria por Martín de León, 1613; Portada para Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en el Perú por Fernando Valverde, 1641.

BIBL.: J.A. CEÁN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. , Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 124; VV.AA, Exposición de Grabados de Autores Españoles celebrada por la Asociación Artistico- Arqueologica Barcelonesa en enero de 1880, Barcelona, s.n., 1880; VV.AA, Allgemeines Lexikon der bildenden Künstler von der Antike bis zur Gegenwart, vol. 3, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1909 (ed., München, Saur, 1992); R. ESTABRIDIS, “Francisco Bejarano: pintor y grabador limeño”, Arte y Arqueología, La Paz (Bolivia), Instituto de Investigaciones Artisticas, Facultad de Arquitectura, Universidad Mayor de San Andres, 83 (1982), págs. 8-9. G. SOLACHE VILELA

Beramendi, Manuel *

c.1716- c.1750

Establecido en Pamplona

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, pp. 176-177. Texto íntegro

"El orfebre Manuel Beramendi antes citado fue encargado por el obispo para abrir dos láminas de las que se hicieron diversas tiradas de grabados, una con los Santos Emeterio y Celedonio, de la que se hicieron 1.000 estampas en 1746, otras tantas en 1750 y 1.500 en 1765, y otra de Nuestra Señora de los Dolores abierta en 1765, de la que también se hicieron ejemplares que enmarcó Ignacio Navarro con sus medias cañas doradas. Todas las impresiones corrieron a cargo de Miguel Antonio Domec en Pamplona 28. Beramendi se especializó en este tipo de obras e hizo entre otras la lámina del frontal de San Miguel de Aralar que ilustra la obra del padre Burgui publicada en las prensas pamplonesas en 1774". [El frontal de San Miguel de Aralar está grabado por Juan Antonio Salvador Carmona, no por su hermano Manuel] Fernández Gracia, Ricardo. "El mecenazgo del obispo Miranda y Argaiz", Scripta Theologica 16 (1984) / 1-2, 639. Texto íntegro

Beramendi, Martín José *

c. 1685-c.1758.

Establecido en Pamplona.

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, pp. 176-177. Texto íntegro

BERATÓN, José *

Zaragoza, m. s. XVIII. Grabador en dulce.

Grabador activo en Zaragoza entre los años 1737 y 1764. Existe confusión entre las obras asignadas a este artista y a otro del mismo nombre, que nació en Zaragoza en 1747 y murió en Madrid en 1764, más apreciado por su faceta de pintor.

Beratón grabó láminas de devoción, aunque en mayor medida se dedicó a la ilustración de libros. Entre sus obras destacan: el retrato de Francisca Eugenia Pedro Cascaxares, publicado en el libro que se titula Vida de María Francisca de san Antonio de 1737; y el escudo de armas de Juan Domingo Manzano de Carvajal, en las Sinodales del Obispado de Jaca publicado en 1739.

OBRAS DE ~: El padre Francisco de Jerónimo; Retrato de Francisca Eugenia Pedro y Cascaxare para Vida de María Francisca de san Antonio, 1737; Retrato de Delfina De Pedro y Vidal, 1738; Escudo de armas de Juan Domingo Manzano de Carvajal para las Sinodales del Obispado de Jaca, 1739; Estampas para Rasgo breve de el heroyco sucesso que dio ocasion para que los dos nobles zaragozanos por Joaquín Aldea; Imagen de la Virgen del Tremendal para Historia panegyrica de la aparición y milagros de Maria SSma del Tremedal por Francisco Lorente; Estampas para Novena al invicto martyr de Jesu-Christo S. Pedro Arbués colegial que fue en el Mayor de Bolonia por Miguel Gómez, 1750.

BIBL.: VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, pág. 59; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 251; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 128-129; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, págs. 62). G. SOLACHE VILELA

BLANCHARD, Pharamond

Henri-Pierre-León-Pharamond. Lyon, 27.II.1805 - París, 19.XII.1873. Pintor, dibujante, ilustrador y litógrafo.

Desde muy joven trabajó en París con su padre, que era pintor de decorados. En 1819 entró en la Escuela de Bellas Artes, donde fue discípulo de Chasselat y Gros. Probablemente por aquellos años se iniciara en la litografía, pues sus primeras estampas están fechadas en 1824. En 1825 viajó a Madrid llamado por José de Madrazo para formar parte del primer grupo de litógrafos extranjeros encargados de realizar la Colección litográfica de cuadros del Rey, editada por el Real Establecimiento Litográfico. Durante su estancia en la capital consiguió clientela como acuarelista y retratista, probablemente debido a la protección del infante Francisco de Paula, pintor y académico de San Fernando. En 1834 presentó en el Salón de París el lienzo Corrida de toros, y al año siguiente regresó a España como experto e intérprete del barón Taylor, para conformar una galería de cuadros españoles destinados al Louvre.

Sus diferentes viajes a España, Rusia, Méjico y África le permitieron tomar del natural numerosas escenas de costumbres de gran utilidad para sus obras. Entre ellas destacan las ilustraciones del Itinerario histórico y descriptivo de París a Constantinopla, y el cuadro titulado San Isidro Labrador patrón de Madrid de 1852, que es su última obra de tema español.

OBRAS DE ~: DIBUJO Vistas de Aranjuez, 1829; Retratos del infante Francisco de Paula y la infanta Luisa Carlota cazando, 1832; Acuarelas de toros, 1835; La Salve de los encarcelados en la prisión de Madrid. PINTURA Una corrida de toros, 1834; Pobres de San Bernardino calentándose al sol, 1835; La cámara mortuoria; Los contrabandistas; El bandido José María; Una calle de Tánger; El desarme de Veracruz; Funerales de un moro; Juagadores mejicanos; San Isidro Labrador patrón de Madrid, 1852; Vasco Núñez de Balboa descubriendo el mar del Sur. LITOGRAFÍA Estampas para Colección litográfica de cuadros del Rey de España, 1826; Estampas para Voyage pittoresque en Espagne, en Portugal et sur la côte d’Afrique de Tanger a Tétouan por J. Taylor, 1826-1832; Colección de cinco estampas que representan las principales funciones públicas celebradas en esta Corte en el mes de junio de 1833 con motivo de la Jura de la Reina Isabel II, 1832-1833; Estampa para Memoria histórica del canal imperial de Aragón, 1833; Estampas para El Artista, 1834-1836; Estampas para Álbum Sevillano por Vicente Mamerto Casajús, 1838; Estampas para Novísimo Eucologico Español Devocionario completo, 1860.

BIBL.: VV.AA, Allgemeines Lexikon der bildenden Künstler von der Antike bis zur Gegenwart, vol. 4, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1910 (ed., München, Saur, 1992); VV.AA, Pharamond Blanchard: 15 estampas de toros, (prólogo de Diego Ruiz Morales), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1958; P. GUINARD, “Pharamond Blanchard cronista de la Villa y Corte”, Goya, 46 (1962), págs. 280-288; J. LARAN, J. ADHÉMAR, J. LETHÈVE, Inventaire du fonds français après 1800, Paris, Bibliothèque Nationale, 1930; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 143-144; J. VEGA, El origen de la litografía en España, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1990, p. 249-250. G. SOLACHE VILELA

BLASCO Y SOLER, Teodoro

Valencia, ? – 21.VII.1854. Grabador en dulce.

Discípulo de Tomás Rocafort y Rafael Esteve, ingresó en la Academia de San Carlos de Valencia en 1820. Gracias a la protección de Mariano Liñán pudo viajar a París para perfeccionar su estilo, donde fue nombrado miembro de la Sociedad de Amigos de las Artes. A su regreso a España tomó parte en diversas exposiciones públicas: en 1845 y 1846 participó en las muestras organizadas por la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia; en 1845 en la del Liceo valenciano; y en 1847 en exposición de la Academia de San Luis. Este mismo año fue nombrado grabador de cámara y, en 1850, teniente director de grabado en la Academia de San Carlos. Destacan entre sus distinciones: el grado de académico de mérito otorgado por dicha Academia y por la de San Luis de Zaragoza; el nombramiento de individuo de mérito del Liceo valenciano; así como el de miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia.

Grabó estampas sueltas de temática religiosa pero, en mayor medida, se dedicó al grabado de reproducción y a la ilustración de libros. Trabajó para importanes imprentas valencianas, como las de Mariano Cabrerizo, Casiano Mariana y Manuel López. Entre sus obras destacan: San Juan Evangelista que grabó en 1834, reproduciendo un lienzo de Juan de Juanes; y las estampas que ilustran las Obras completas de Chateaubriand, publicación editada en veincicinco volúmenes entre 1843 y 1846. Como teórico del arte escribió una serie de artículos titulados Grabadores célebres en 1846, para el periódico El Fénix.

OBRAS DE ~: GRABADO Estampas para Las madres rivales ó la calumnia por Stéphanie-Félicité Ducrest de Saint-Aubin, condesa de Genlis, 1832; San Juan Evangelista según la pintura de Juan de Juanes, 1834; Santa Filomena, 1835; Cristo con San Vicente Ferrer; Estampas para Historia de Napoleón por Jacques Marquet de Montbreton, barón de Norvins, 1835-1836; Estampas para Poesías eróticas por José Buchaca y Freire, 1836; Retrato del padre Arolas para Poesías caballerescas y orientales por Juan Arolas, 1840; Estampas para Obras completas por François-René Chateaubriand, 1843-1846; Estampas para Aventuras de Telemaco seguidas de las de Aristonoo por François de Salignac de La Mothe Fénelon, 1845; Retrato de Ramón de Campoamor; Estampas para El Fénix, 1844-1849; Retrato de Ramón de Campoamor para Colón: poema por el retratado, 1853; Beata Mariana de Jesús para Vida de la B. Mariana de Jesús de Paredes y Flores por Jacinto Morán de Butron, 1854. ESCRITOS Grabores célebres para El Fénix, 1846.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 87-88; J. RUIZ DE LIHORY, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Federico Domenech, 1897, pág. 66; V. FERRÁN SALVADOR, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imp. Jesús Bernés, 1943, pág. 93; S. ALDANA, Guía Abreviada de Artistas Valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, pág. 57; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 145-146. G. SOLACHE VILELA

Bonilla *

Activo en Valencia 1667-1690.

Bibliografía: José María Torres Pérez, "Bonilla, librero y grabador". Archivo de arte valenciano. 91 (2010) 97-104. http://www.realacademiasancarlos.com/admin/pdfs/periodicas/1307014717_BONILLA_texto.pdf

Texto íntegro

BRANDI, Mariano *

Las veinte estampas que contiene la obra, Galería de mugeres fuertes; Escrita en frances por el padre Pedro Le Moyne, de la Compañía de Jesus: . Madrid: Benito Cano, 1794. firmadas todas ellas M. B. , fueron realizadas por Mariano Brandi, según se confirma en el tomo III, p. 60: "Sin tanto hechizo aun quedaríais vivas; / Pues nunca la implacable muerte ha entrado / En láminas que Brandi ha delineado".

CAXÉS, Patricio

Cajés, Cajesi, Cascese, Cascesi, Caxes, Caxesi, Caxete, Jaquesi. Arezzo (Italia), p. m. s. XVI - El Pardo (Madrid), 14.V.1612. Pintor, tracista, arquitecto, traductor y grabador a buril.

Patricio Caxés nació en la primera mitad del siglo XVI en la Toscana italiana, en el seno de una familia distinguida y católica de la localidad de Arezzo. Inició su carrera artística en la Academia de Roma, donde se formó y conoció las teorías de tratadistas como Palladio, Serlio o Alberti, cuyas obras fueron determinando el estilo futuro del artista. La limpieza de sangre heredada de su familia y la formación en la Academia romana le permitieron trasladarse en agosto de 1567 a la corte madrileña. Pues aquel mismo año Felipe II había ordenado a su embajador en Roma, Luis de Requesens, que eligiese pintores de talla para decorar los aposentos reales del Alcázar y El Pardo. El monarca español, emulando a los grandes mecenas italianos, reclamó a los mejores artistas europeos para reformar, decorar y enaltecer sus casas reales y la recién inaugurada capital del reino. Los artistas elegidos en Roma y llegados por un periodo de tres años, fueron Rómulo Cincinato y Patricio Caxés.

Ambos trabajaron en el recién renovado Alcázar de Madrid, que se había habilitado como residencia real. Formaron parte del equipo de Gaspar de Becerra que estaba encargado de decorar al fresco los aposentos destinados a los reyes, realizando repertorios pictóricos bajo la tutela del monarca. Sus pinturas presentan un lenguaje figurativo y ornamental italianizante, típico del manierismo practicado en Roma a mediados de siglo XVI.

En 1570, cuando concluyó el periodo de tres años de estancia en Madrid, Felipe II les concedió mediante cédula real la prórroga indefinida de sus servicios. Caxés, recién nombrado Pintor del Rey y al servicio del mismo en todos los encargos por el requeridos, comenzó a formar parte del círculo de personajes ilustres que giraban alrededor del monarca. Su posición en la corte adquirió poco a poco mayor relevancia y tras su matrimonio en 1582, se instaló definitivamente en Madrid.

Desde sus primeros días en España Patricio Caxés dejó constancia de su inquietud natural por la arquitectura, comenzando a traducir, por mero «pasatiempo», la Regla de los cinco órdenes de architectura de Jacome Vignola. Publicó esta traducción de la versión abreviada del tratado viñolesco con algunas variantes del original italiano, incluyendo trece portadas arquitectónicas que, como el resto de las estampas, fueron grabadas por él mismo. Tras su publicación en 1593, fue uno de los tratados italianos más difundidos entre los artífices de nuestro país, pues era el único enlace con las teorías de los tratadistas italianos en España.

A finales del siglo XVI Felipe II ya contaría con Patricio Caxés para sus proyectos arquitectónicos. Entre 1590 y 1595 presentó al monarca el diseño de unión del Alcázar con la Casa de Campo, que nunca llegó a realizarse. El dibujo en tinta sepia, conservado en la Biblioteca del Palacio Real, representa una construcción de gran envergadura consistente en una rotonda, un pasadizo y un puente, todo ello decorado con elementos del último manierismo italiano.

Otra obra arquitectónica de Patricio Caxés de la que hay noticia es el Hospital de los Italianos y su pequeña iglesia de la Carrera de San Jerónimo de Madrid. En 1596 la antigua construcción no debería presentar óptimo estado de conservación, pues aquel año la corporación y el nuncio Camilo Caetano eligieron las trazas presentadas por Caxés para rehacer el hospital y la iglesia. Se trataba de una iglesia de una sola nave que seguía los parámetros de finales del renacimiento italiano. Estaba cubierta por bóveda de cañón, tenía cuatro capillas a los lados enmarcadas por arcos de medio punto, y un segundo cuerpo de vanos adintelados. El altar mayor, de doble altura que las capillas, se presentaba bajo un gran arco de medio punto, adornado con un retablo de José Filipart. Al exterior la puerta de entrada se enmarcaba con dos pilastras clásicas, y en la parte superior aparecía coronada por un campanario con tres vanos y un frontón. La historia de este edificio se alarga a través de los siglos debido a las numerosas reformas, ampliaciones, reconstrucciones y finalmente destrucción, sufrida en 1884 por su estado ruinoso.

En 1599, cuando tuvo lugar en Madrid la entrada de la futura reina Margarita de Austria, Caxés fue requerido para engalanar la ciudad. El encargo que recibió para aquella ocasión fue la traza de una puerta en la calle de Alcalá y una fuente en el Paseo del Prado. La Puerta de Alcalá de Caxés permaneció en pie hasta 1636, cuando fue sustituida por otra, de la que se conserva su imagen grabada en el Museo Municipal de Madrid.

La alta posición que consiguió en la corte quedó demostrada a su muerte, acaecida mientras ejecutaba unas pinturas en el palacio de El Pardo el 14 de mayo de 1612, recibiendo la distinción de ser enterrado en la capilla real de San Felipe. Antes de morir Caxés había solicitado a Felipe III la concesión de su plaza de pintor en favor de su hijo Eugenio, y con fecha trece de agosto de 1612 el Rey contestaba afirmativamente, mediante cédula real a la petición de la plaza alegando «[...] que el dicho su padre vino de Roma de donde era natural, [...] a servirle en su arte como lo hizo cuarenta y cuatro años [...] y que ha fallecido dejando a su mujer con necesidad y muchos hijos, que por ser el mayor y el que ha de mirar por el remedio de los demás y sustento de su madre y haber servido en mis reales obras en compañía del susodicho su padre y ultimamente en los de mi casa Real de El Pardo [...] su padre me suplicara le hiciese merecedor de ella y acatando lo susodicho y a la buena relación que se me ha hecho de la habilidad y suficiencia del dicho Eugenio Caxesi, he tenido y tengo por bien de hacerte mio como por la presente se la hago de la plaça de mi Pintor que así tenia el dicho su padre [...]».

OBRAS DE ~: PINTURA Decoración de la galería de poniente del Alcázar de Madrid y de la galería de la Reina del Palacio de El Pardo, 1567-1612. ARQUITECTURA Hospital de los Italianos, Madrid, 1581-1596 (demolido en 1884); Proyecto de unión del Alcázar de Madrid con la Casa de Campo, Madrid, 1590-1595; Puerta de Alcalá (arquitectura efímera), Madrid, 1599. TRADUCCIÓN Y GRABADOS Jacome Vignola, Regla de los cinco órdenes de architectura, Madrid, 1593. TRAZAS con Eugenio Caxés Trazas del retablo de la iglesia Torrelaguna, c. 1589; con Juan de Porres Trazas del retablo de una capilla de San Felipe el Real, 1604.

BIBL.: V. CARDUCHO, Diálogos de la pintura. Su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias, Madrid, Frco. Martinez, 1633; A. PALOMINO DE CASTRO Y VELADA, El museo pictórico y escala óptica, t. 3, Madrid, Viuda de Juan García Infazón, 1724; J.A. CEÁN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800; E. LLAGUNO Y AMIROLA y J.A. CEÁN BERMÚDEZ, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su Restauración, vol. 3, Madrid, Imprenta Real, 1829; C. PÉREZ PASTOR, “Noticias y documentos relativos a la Historia y la Literatura española”, Memorias de la Real Academia Española, vol. 11, Madrid, 1914, n. 261; D. ANGULO IÑÍGUEZ y A.E. PÉREZ SÁNCHEZ, Historia de la Pintura Española. Escuela madrileña del primer tercio del siglo XVII, Madrid, 1969; VV.AA, Madrid hasta 1875. Testimonio de su historia, Madrid, Museo Municipal, 1979; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981; V. TOVAR MARTÍN, Arquitectura madrileña del siglo XVII: (datos para su estudio), Madrid, Instituto de estudios madrileños, 1983; F. CHECA CREMADES Y J.M. MORÁN TURINA, Las casas del Rey: Casas de Campo, cazaderos y jardines. S. XVI y XVII, Madrid, 1986; VV.AA, Las propuestas para un Madrid soñado. De Texeira a Castro, Madrid, Consorcio para la organización de Madrid Capital Europea de la Cultura, 1992; VV.AA, El Real Alcázar de Madrid, Madrid, Nerea, 1994; G. SOLACHE VILELA, “La actividad arquitectónica de Patricio Cajés y la obra del Hospital de los Italianos de Madrid”, MADRID revista de arte, geografía e historia, Madrid, Comunidad, 1998, págs. 413-431. G. SOLACHE VILELA

CARNICERO LEGUINA, Isidro *

Valladolid, 1736 - Madrid, 23.III.1804. Escultor, pintor, dibujante y grabador en dulce.

Hijo del escultor Alejandro Carnicero y su segunda esposa Manuela Leguina, inició su formación artística en el taller que tenía su padre en Salamanca, donde además estudia Gramática y Filosofía en la Universidad. En 1750 la familia se trasladó a Madrid debido a un encargo escultórico recibido por Alejandro para el Palacio Real Nuevo. En la capital, Isidro frecuenta el estudio del escultor Felipe Castro, y en 1752 ingresa en la Academia de San Fernando. Prácticamente desde su entrada en dicha Academia obtiene los principales premios de los concursos celebrados en las disciplinas de pintura y escultura hasta 1756. Este año murió su padre y, en consecuencia, Isidro tiene que hacerse cargo de su madrastra y hermanos menores, así como de la conclusión de las obras que éste había dejado incacabadas. Entre ellas destaca el relieve de El Consejo de Órdenes del Palacio Real Nuevo.

En 1760 la Academia de San Fernando le concedió una pensión para estudiar en Roma. Allí le acompañó su hermano Antonio, de doce años, que había ingresado en dicha institución en 1758. Al poco tiempo de llegar, tanto él como su hermano comenzaron a asistir a la Academia francesa, y a dibujar y modelar en la Pontificia. En esta última obtuvo el primer premio de escultura, en 1762, con la estatua de Antinoo y varias Figuras de academia. En 1764 concluye su elogiado mármol de la Inmaculada Concepción, que le había ocupado varios años de trabajo.

Isidro volvió de Roma como un escultor cualificado, contando además con el beneplácito de la Junta de la Academia de San Fernando. En 1766 la citada Corporación le nombra académico de mérito por la escultura. A partir de entonces ocupará distintos cargos que le ligarán cada vez más a la enseñanza. En 1775, tras el fallecimiento del teniente director de escultura, el cargo recae en él, y en 1786 consigue la plaza de director de escultura. Fue director general de la Academia de San Fernando entre 1798 y 1801.

OBRAS DE ~: ESCULTURA El Consejo de Órdenes, c. 1760; Martirio de San Vicente, c. 1760; Antinoo, 1761; Figuras de academia, 1761; Inmaculada Concepción, 1764; Laocoonte con sus hijos, 1765; Santa Bibiana, 1765; El monte Parnaso con los poetas, 1798. DIBUJO Diseños para La Conjuración de Catilina, 1768; Fray Martín Sarmiento, c. 1772; con ANTONIO CARNICERO Diseños para El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, 1782. GRABADO Retrato de Diego Díaz Monasterio; Retrato de Jaime I de Aragón; Cristo clavado en la cruz; San Juan evangelista.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 134-135; V. FERRÁN SALVADOR, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imp. Jesús Bernés, 1943, pág. 96-97; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 206; M.A. MARTÍNEZ IBÁÑEZ, “Isidro Carnicero Leguina, director de escultura de la Academia”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 69 (1989), págs. 397-415; V. ALBARRÁN MARTÍN, “Isidro Carnicero. Su relación con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, Anales de Historia del Arte, vol. 15, Madrid, Universidad Complutense, 2005, págs. 219-245. G. SOLACHE VILELA

CARRAFA, Juan *

Madrid, 1787 – 19.VI.1869. Grabador en dulce.Discípulo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, estuvo vinculado durante toda su carrera a dicha institución. En 1808 se presenta al concurso general organizado por la Academia, aunque sin éxito. Destaca su colaboración con la Real Calcografía, participando en dos de sus grandes proyectos: en 1819 graba el Retrato de José Moñino para la colección Retratos de los Españoles Ilustres; y en 1825 la colección completa de Trajes de España, compuesta por ciento trece láminas. Desde 1844 ocupó el cargo de conserje de la Real Academia, hasta su fallecimiento con ochenta y dos años.

OBRAS DE ~: San Cayetano; Santa Teresa de Jesús; La divina Pastora; Estampas para El Panorama español; Retrato de José Moñino para Retratos de los Españoles Ilustres, 1819; Cabecera del Premio de la constancia; Portada para Guía de Forasteros y Estado Militar de España e Indias, 1822-1834; Estampas para Colección de trajes de España, 1825; Estampa para Historia natural de los insectos que atacan la viña por López Ramos, 1835.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 135-136; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 255; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 207-208; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 2, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, pág. 492). G. SOLACHE VILELA

CARRASCO, Nicolás

Córdoba, s. XVIII. Grabador en dulce.

Discípulo de Juan Bernabé Palomino hasta que éste marchó a Madrid en 1724. Desarrolló su actividad artística entre 1720 y 1749 en Córdoba y, probablemente, después trabajó en Sevilla, pues su estampa más tardía está fechada en la ciudad hispalense hacia 1794. Su obra comprende fundamentalmente láminas de santos y retratos.

OBRAS DE ~: Escudo de armas, 1720; Aparición al padre Andrés de las Roelas, 1734; Imagen de san Eulogio para Vida y glorioso martyrio del esclarecido doctor y martyr San Eulogiopor José López de Baena, 1748; Retrato de jesuita P. Suárez, 1749; Imagen de san Francisco Javier; Retrato de Pedro Vázquez Tinoco, c. 1794.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 260-261; R. RAMÍREZ DE ARELLANO, Diccionario biográfico de artistas de la provincia de Córdoba, Madrid, 1893, pág. 55 y 97; J. GESTOSO Y PÉREZ, Ensayo de un Diccionario de los artífices que florecieron en esta ciudad de Sevilla desde el siglo XIII hasta el XVIII inclusive, vol. 3, Sevilla, Oficina de la Andalucía Moderna, 1900, pág. 201; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 208-209.. G. SOLACHE VILELA

CARRETERO Y SÁNCHEZ, Arturo

Santiago de Compostela (La Coruña), ? – Madrid, 1903. Xilógrafo.

Alumno de Bernardo Rico en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Compostela, al poco tiempo se trasladó a Madrid. Publicó sus primeras xilografías en el periódico El Museo Universal y, posteriormente, en La Ilustración de Madrid, La Academia, y La Ilustración Española y Americana. Participó en las exposiciones públicas de 1871 y 1876, obteniendo en esta última la medalla de tercera clase con diversas Pruebas de grabado en madera.

OBRAS DE ~: Estampas para El Museo Universal, 1857-1869; Estampas para La Ilustración Española y Americana, 1869-1921; Estampas para La Ilustración de Madrid, 1870-; Pruebas de grabado en madera, 1876; ; Estampas para La Académia, 1877-1879; Doña Juana la Loca según cuadro de Francisco Pradilla, 1878; Estampas para Vida del escudero Marcos de Obregón por Vicente Espinel, 1881.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, pág. 137; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 255; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 210. G. SOLACHE VILELA

CASAJÚS ESPINOSA, Vicente Mamerto

V. M. Casajús. Sevilla, 11.V.1802 - 1.X.1864. Pintor, dibujante, litógrafo y fotógrafo.

Tercero de cinco hermanos, su padre, Vicente Casajús de Clos era juez comisario en las Atarazanas del Azogue; y su madre, María Josefa Espinosa Aguilar, también era de familia noble. Comenzó sus estudios de pintura en 1818 con un profesor particular, Francisco Escribano. Simultaneamente asistía a clases de Industria Fabril en la Sociedad Económica de Amigos del País, asignatura que, a partir de 1836, el propio Casajús sería el encargado de impartir. En 1825 entró a trabajar como funcionario de las Atarazanas en calidad de Contador.

Aprendió litografía poniendo en práctica las enseñanzas publicadas por Aloys Senefelder en 1798. En 1837 abrió el primer estableciemiento litográfico de la ciudad con idea de reproducir una serie de vistas de la Catedral de Sevilla realizadas por él mismo, y dibujos inéditos de otros artistas como Joaquín Domínguez Bécquer y Manuel Esquivel. En 1838 publica su obra más destacada, Álbum sevillano, compuesta por doce litografías. Aquel año Casajús fue premiado en la Exposición de la Sociedad Económica de Sevilla por ser el introductor de la litografía en la ciudad.

En 1841, dos años después de que Daguerre presentara su descubrimiento en París, Casajús realizó las primeras pruebas en Sevilla. Mostró el primer daguerotipo de la ciudad en la Exposición de 1842, una vista de la Catedral que mereció una mención honorífica. Interesado por la fotografía, mantuvo relación con los fotógrafos Leygonié, Lorichon y Vigier entre otros. Los últimos años de su vida no realizó actividad artística alguna, debido a las convulsiones políticas y a una jubilación forzosa. OBRAS DE ~: Estampas para El cisne, 1837-1838; Álbum sevillano, 1838.

BIBL.: M.A. YÁÑEZ POLA, V. M. Casajús, introductor de la litografía y el daguerrotipo en Sevilla, Sevilla, Sociedad de Historia de la Fotografía Española, 1987; M.L. SOUGEZ, H. PÉREZ GALLARDO, Diccionario de historia de la fotografía, Madrid

CASARES, Francisco

Valencia, m. s. XVII. Grabador en dulce.Grabador conocido por las referencias del Conde de la Viñaza en su libro Adiciones al Diccionario histórico de Agustín Ceán Bermúdez. En él se cita a Casares como grabador de láminas, entre las que destacan las destinadas a un libro dedicado a las fiestas en honor de la Inmaculada Concepción, celebradas en Valencia en 1663.

OBRAS DE ~: Estampas de la Inmaculada Concpeción, 1663.

BIBL.: VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, pág. 115; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 255. G. SOLACHE VILELA

CASTELLÓ Y GONZÁLEZ DEL CAMPO, Vicente

Valencia, 5.III.1815 - 1872. Pintor, aguafortista y xilógrafo.

Hijo del pintor Vicente Castelló y González Amat, del que aprendió las primeras lecciones de dibujo, continuó su formación con Vicente López. Estudió en la Academia de San Carlos de Valencia hasta que el canónigo Liñán le concede una pensión para perfeccionar su conocimientos de grabado en la Academia de San Fernando de Madrid. Allí estudia con Manuel Esquivel, destacando como grabador en cobre y acero. En 1848, tras haber disfrutado de una pensión en París gracias a la protección del Duque de Osuna, es nombrado director de la Real Calcografía, cargo que ocuparía hasta 1871. Su trabajo en esta institución destaca en dos aspectos fundamentales: como iniciador de la estampación en color y en oro; y por la adquisición de algunas de las mejores láminas de cobre del siglo XVIII. En 1840 recibe el honor de ser nombrado académico de mérito por la Academia de San Carlos de Valencia.Entre sus obras son numerosas las xilografías, publicadas en el periódico El Semanario Pintoresco Español, y en el libro de Amador de los Ríos Historia de la Villa y Corte de Madrid, publicado entre 1862 y 1864. En 1868 llevó a cabo la dirección del grabado de láminas del libro de Federico Botella titulado Descripción geológica-minera de Murcia y Albacete.

OBRAS DE ~: DIBUJO Diseños de flores. GRABADO Estampas para El Semanario Pintoresco Español, 1836-1857; Estampas para Historia de la Villa y Corte de Madrid por Amador de los Ríos, 1862-1864; Estampas para Descripción geológica-minera de Murcia y Albacete por Federico de Botella y de Hornos, 1868.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, pág. 148; V. FERRÁN SALVADOR, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imp. Jesús Bernés, 1943, págs. 97-98; S. ALDANA, Guía Abreviada de Artistas Valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, págs. 94-95; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 255; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs 219-220; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 2, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, págs. 539-542).. G. SOLACHE VILELA

CAUDÍ, José

Gaudi, Candi. ? – ?, 21.IV.1696. Grabador en dulce, pintor y arquitecto.

Discípulo del pintor Esteban March en Valencia, se especializó en la representación de caballos y batallas. Entre sus estampas destacan las láminas que grabó para las siguientes publicaciones: el libro de Juan Bautista Valda titulado Solemnes fiestas que celebró Valencia a la Inmaculada Concepción de la Virgen Maria, de 1663; y el de Tomás López de los Ríos titulado El auto glorioso o fiesta de San Luis Beltrán, publicado en 1674. Con ocasión de estas fiestas por la canonización de san Luis Beltrán en 1674, proyectó algunos de los altares que se levantaron en la ciudad.En 1687 fue nombrado por Carlos II pintor y trazador mayor de las obras del Alcázar de Madrid y de otros sitios reales.

OBRAS DE ~: DIBUJOS Diseños para Funesto geroglifico, enigma del mayor dolor que en representaciones mudas manifesto la muy Noble, Antigua, Leal, Insigne y Coronada ciudad de Valencia en las honras de su rey Felipe el Grande IV en Castilla y III en Aragon por Antonio Lázaro de Velasco, 1666; Diseños para El auto glorioso o fiesta de San Luis Beltrán por López de los Ríos, 1674. TRAZAS Proyectos de altares con motivo de las fiestas de la proclamación de la Concepción de la Virgen y canonización de San Luis Beltrán, 1673; Túmulo de María Luisa de Orleans, 1690. GRABADO Estampas para Solenes fiestas que celebro Valencia a la Inmaculada Concepcion de la Virgen Maria por Juan Bautista Valda, 1663; Estampas para El auto glorioso o fiesta de San Luis Beltrán por López de los Ríos, 1674; Retrato ecuestre de Francisco Folch de Cardona; Retrato del virrey Marqués de Camarasa.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 300; VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, pág. 118; V. FERRÁN SALVADOR, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imp. Jesús Bernés, 1943, pág. 118; M.A. ORELLANA. Biografía, pictórica valentina o Vida de los pintores, arquitectos, escultoresy grabadores valencianos: Obra filológica, Valencia, Ayuntamiento, 1967, págs. 550-552; S. ALDANA, Guía Abreviada de Artistas Valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, pág. 96; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 196; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 256; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 226. G. SOLACHE VILELA

CHOZAS, Manuel de

Madrid, s. XVIII. Grabador en dulce.

Discípulo de Juan Bernabé Palomino en la Real Academia de San Fernando de Madrid, se especializó en la ilustración de libros. Entre sus obras destacan los trabajos que realizó entre 1736 y 1784 para las editoriales de Joaquín Ibarra y de Gabriel Ramírez, así como algunas estampas sueltas devocionales.

OBRAS DE ~: Medallón con el retrato de Felipe V para Bibliotheca Universal de la Polygraphia española por Cristóbal Rodríguez, 1738; Virgen de la Concepción del convento de San Francisco de Madrid; Retrato del beato para Sombra ilustrada con la razón, demostración y verdad, admirable vida, virtudes y milagros de el Beato Benito de San Fradello por Diego Álvarez, 1747; Imagen del Cristo de la Vera Cruz de Yepes, 1748; Estampas para Espectáculo de la naturaleza por Estevan de Terreros y Pando, 1753-1755; Estampas para Continuacion de la flora española, ó Historia de las plantas de España por José Quer, 1784.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 328; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 256; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 272; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, pág. 67). G. SOLACHE VILELA

CIBERA, Ildefonso

Madrid, s. XIX. Ilustrador y xilógrafo.

Ilustrador de la segunda mitad del siglo XIX, participó en los periódicos La Semana, El Semanario Pintoresco Español, El Artista, El Siglo Pintoresco, y La Ilustración. Entre sus obras destacan los grabados en madera para los libros: Historia orgánica de las armas de Infantería y Caballería Españolas por el Conde Clonard, publicado entre 1851 y 1862; y el escrito por Antonio Rotondo, titulado Historia descriptiva, artistica y pintoresca del Real Monasterio de San Lorenzo, comunmente llamado del Escorial, de 1862.

OBRAS DE ~: Estampas para El Semanario Pintoresco Español, 1836-1857; Segundo asalto a la Plaza de Morella en 1838; Estampas para El Siglo Pintoresco, 1845-1848; Estampas para El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha impreso por Gaspar y Roig, 1847; Estampas para La Semana, 1849-1851; Estampas para La Ilustración, 1849-1857; Estampas para Historia orgánica de las armas de Infantería y Caballería Españolas por el Conde Clonard, 1851-1862; Estampas para El Pabellón Español, 1855-1856; Estampas para El Museo Universal, 1857-1869; Estampas para Luisa o El ángel de redención por Manuel Fernández González, 1859-1860; Historia descriptiva, artistica y pintoresca del Real Monasterio de S. Lorenzo, conmunmente llamado del Escorial por Antonio Rotondo, 1862; Estampas para El Artista, 1866-1868; Estampas para Año Cristiano; Estampas para El cielo o el infierno por Allan Kardec, 1871.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, pág. 157; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 256; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 232. G. SOLACHE VILELA

COLLAERT, Adriaen

Adrian Colaert, Adriaan Collaerd, Adriano Collardo, Adrianus Colartus. Amberes, c. 1560 - 29.VI.1618. Grabador en buril, aguafortista y editor.

Grabador de láminas en Amberes, en 1580 ingresó como maestro de la Gilda de aquella ciudad. En 1586 contrajo matrimonio con Justa Galle, hija del conocido editor y grabador Phililp Galle, con quien colaboró. Collaert grabó alrededor de seiscientas obras, muchas de ellas ornamentadas con motivos animales y vegetales. Siguió modelos de otros grabadores flamencos como Hans Bol, Marteen de Vos, Hendrick Goltzius o Pieter de Jode. Entre sus obras destaca el libro de estampas que grabó en 1613 junto con Cornelis Galle, titulado Vita B.Virginis Teresiae.

OBRAS DE ~: Estampas para Animalium quadrupedum; Estampas para Las cuatro partes del Mundo, c. 1578; Estampas para Avium vivae icones, 1580; Estampas para Paisajes con escenas religiosas; Estampas para Solitudo sive vitae faeminarum anachoreticarum, c. 1590; Estampas para Triumphus Iesu Christi Crucifixi, 1608; con CORNELIS GALLE, Vita B. Virginis Teresiae, 1613.

BIBL.: ESTAMPAS de la vida de la Santa Madre Teresa de Jesús grabadas por... Cornelio Galle y Adrian Collaert, Madrid, [s.n.], 1962; E. BÉNÉZIT (dir.), Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs de tous les temps et de tous les pays, vol. 3, París, Gründ, 1976, pág. 779; VV.AA, The dictionary of art, (ed. Jane Turner), vol. 7, Londres, Grove, 1996, págs. 556-557. G. SOLACHE VILELA

CONCHILLOS Y FALCÓ, Juan Antonio *

Valencia, 13.III.1641 – 14.V.1711. Pintor, dibujante y aguafortista.

Discípulo de Esteban March en Valencia, entre 1662 y 1667 trabajó en Madrid. En esta ciudad contó con el apoyo José García Hidalgo, a quien había conocido en Valencia. Realizó dos grandes lienzos de la Vida de San Eloy para la iglesia de El Salvador. Su estancia en Madrid le permitió madurar su estilo y, de regreso a Valencia, fundó una academia nocturna de dibujo en su casa, donde tuvo por alumno a su hijo Manuel Antonio. Durante los últimos años de su vida no pudo desarrollar normalmente su profesión debido a una enfermedad de perlesía. Falleció en Valencia a los 70 años de edad.

Aunque su producción pictórica fue abundante, centrada fundamentalmente en la realización de grandes conjuntos pictóricos para divesas órdenes religiosas de la región, es a su faceta como dibujante a la que los tratadistas Palomino y Orellana dedican más elogios. Conchillos es uno de los artistas españoles del que más dibujos se han conservado, en su mayoría estudios anatómicos de carácter académico. Gracias a la costumbre del artista de firmar, fechar y anotar el destino de sus diseños, se puede acotar su actividad gráfica entre 1691 y 1704. Entre sus dibujos destacan cuatro paisajes de los alrededores de Valencia conservados en el Museo San Pio V: Vista de Paterna, El azud de Nuestra Señora de Gracia, Los Silos de Burjasot, y La población de Almusafes.

OBRAS DE ~: DIBUJO Vanitas, 1649; Vistas de poblaciones de Valencia y Castellón, 1690-1699; Figuras de academias, 1691-1695; Cristo muerto, 1693; El beato Simón de Rojas, 1694; Presentación del niño Jesús en el templo, 1695; Conversión de San Pablo, 1699; Ángeles niños, 1700; Cristo coronado de espinas, 1702. PINTURA Vida de San Eloy, 1662-1667; Altar de San Alberto;; San Antonio de Padua; San Bartolomé; Aparición de San Francisco de Asís; Serie sucesos de la reliquia del lienzo de la Verónica, 1680; Los herejes arrojados al fuego con un crucifijo; Retrato de Francisco Jerónimo Falcó; La Inmaculada Concepción, 1693; La Piedad, 1698; Serie de la Vida de San Benito, 1703; Serie de la venida de la imagen del Cristo del Berito a Valencia. GRABADO Cristo muerto, 1672; Aparición de San Francisco de Asís según su pintura; Los herejes arrojados al fuego con un crucifijo según su pintura; Retrato de Francisco Jerónimo Falcó según su pintura.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 353-355; V. FERRÁN SALVADOR, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imp. Jesús Bernés, 1943, págs. 98-99; S. ALDANA, Guía Abreviada de Artistas Valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, pág. 102; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, págs. 207-208; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 240; A. ESPINÓS DÍAZ, “Juan Conchillos y Falcó (1641-1711)”, Dibujos valencianos del siglo XVII, Valencia, Generalitat, 1994, pág. 207-265. G. SOLACHE VILELA

CORDIER, Roberto.

Robert. Abbeville (Francia), ? - ?. Grabador en dulce.

Hermano del también artista Louis Cordier, este grabador de origen francés trabajó en Madrid entre 1629 y 1653. Formaba parte del grupo de extranjeros venidos a España para paliar la carencia de grabadores que demandaban las editoriales. Grabador de láminas para libros, entre sus obras destacan: la portada de Historia de Madrid, escrita por Jerónimo Quintana en 1629; y cien estampas pequeñas de emblemas destinadas al libro de Juan Solórzano, titulado Emblemata regis politica in centuriam unam redacta et laboriosis at que utilibus commentarijs illustrata, publicado en 1653.

OBRAS DE ~: Portada para Historia de Madrid por Jerónimo Quintana Dueñas, 1629; Portada para Disputationem de Judiarum Iure por Juan Solórzano Pereira, 1629-1639; Portada para Información para la Historia del Sacromonte por Adam Centurión, 1632; Estampas para Emblemata regis politica in centuriam unam redacta et laboriosis at que utilibus commentarijs illustrata por Juan Solórzano Pereira, 1653.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 359; E. BÉNÉZIT (dir.), Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs de tous les temps et de tous les pays, vol. 3, París, Gründ, 1976, pág. 878; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 257; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 241-242; J. PIJOÁN, Summa Artis: El grabado en España (siglos XV al XVIII), vol. 31, Madrid, España Calpe, 1987, págs. 255, 263 y 292. VV.AA, Allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 22, München, Saur, 1992, pág. 185. G. SOLACHE VILELA

COROMINA FARALT, José

Josep. Barcelona, 1756 – 1834. Grabador en dulce.

Comenzó su aprendizaje en la recién fundada Escuela gratuita de diseño de Barcelona, dirigida desde 1775 por Pedro Pascual Moles. En 1826 participó en la exposición de la Escuela con la estampa titulada San Luis. Su carrera estuvo vinculada a dicha institución, de la que fue profesor y subdirector.Grabó láminas de temática religiosa, retratos, escenas de batallas, vistas de Barcelona y escudos de armas. Entre ellas destacan la estampa titulada San Francisco de Paula, los retratos del Beato José Oriol y de Garcilaso de la Vega, así como la Batalla de Bruch, realizada a partir de un dibujo de José Mallol.

OBRAS DE ~: Estampas para Oficio de la Semana Santa traducido por Joaquín Lorenzo Villanueva, 1790; San Francisco de Paula, 1802; El beato José Oriol, 1806; Vista de la batalla de Bruch en 1808, 1808; Escudo de Pedro de Alcántara, 1814; Vista de Barcelona, 1814; Horrorosa escena cerca de Calella en 1801, 1822; San Luis, 1826; Nuestra Señora de los Dolores;Retrato de Carlos IV; Retrato de Antonio Alos y Ruis; Retrato José Canto de Jules; Retrato de García Laso de la Vega y Guzmán; Retrato de José Soler del Olmo; Retrato de Adriano y san Agustín; San Justo, 1831.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 166-167; J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, pág. 287; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 307; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 257; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 243. G. SOLACHE VILELA

COROMINAS Y ESCALER, Buenaventura

Bonaventura Coromines. Oristá (Barcelona), 1815 – Lérida, 9.VIII.1841. Impresor, editor y xilógrafo.

Hijo de Andrés y María, nació en la localidad de Oristá, perteneciente al obispado de Vic. Allí comenzó su aprendizaje como impresor. Tras un periodo en Barcelona, se instaló en Huesca para ejercer el arte tipográfico y el grabado en madera. En esta ciudad contrajo matrimonio en 1786 con Antonia Compte, hermana de la esposa del tipógrafo leridano Critóbal Escuder. En 1801 obtuvo la real licencia para establecerse en Lérida, y posteriormente el título de impresor del Rey. En Lérida trabajó en la imprenta de la esposa e hija de su difunto cuñado, denominada de la Viuda e hija de Escuder; y tras el fallecimiento de la hija, Rosalía Escuder, en 1808, vino a llamarse de la Viuda de Escuder. Durante la invasión francesa Corominas fue inculpado por haber impreso proclamas contra Napoleón, y como castigo fue desterrado a Auxerre. Consiguió evadirse a Westfalia, Holanda y a las costas inglesas, hasta que regresó a España. A partir de 1815 trabajó de nuevo en su profesión, apareciendo como impresor leridano asociado con su cuñada Rosa Compte. Trabajaron juntos hasta que se separaron en 1816, y tres años más tarde, tras el fallecimiento de ésta, Corominas se hizo cargo de la imprenta común. Realizó trabajos para la Universidad de Cervera y para varias corporaciones leridanas. En 1822 falleció su mujer, Antonia Compte, al año siguiente contrajo matrimonio con Narcisa Juliá Mensa, y tras el fallecimiento de ésta en 1831, volvió a casarse por tercera vez, ese mismo año, con Teresa Terré Saura. Sus descendientes continuaron el trabajo de la imprenta. Se conservan numerosas estampas firmadas por este grabador, y otras anónimas son atribuidas a él. Editó hojas sueltas, gozos y especialmente romances, que ilustraba con tacos de madera antiguos provenientes de la imprenta Escuder; o bien grabados por él mismo de manera arcaizante, siguiendo la tradición del siglo XVIII.

OBRAS DE ~: San Juan Bautista, 1789; San Lorenzo mártir; San Urbez; Sello de la Universidad de Huesca, 1795; Escenas de la liturgia, 1801; Escudos de Lérida, ca. 1808; Retrato de Fernando VII, ca. 1808; Santos Cosme y Damián.

BIBL.: J. A. TARRAGÓ PLEYÁN, Buenaventura Corominas y Escaler, impresor grabador y librero en Lérida, su producción tipográfica (1815-1841), Lérida, [s.n., s.a.]; J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, pág. 288; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 257; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 244; F. FONTBONA, La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1992, págs. 24 y 27. G. SOLACHE VILELA

COSÁ, Diego de

Diego de la Cosa. ? – Madrid, 19.IX.1741. Grabador en hueco y en dulce.

Grabador de láminas, estuvo activo en Madrid durante la primera mitad del siglo XVIII. Conoció al grabador madrileño Matías de Irala, del cual tomó modelos para despúes abrir sus láminas. Grabó retratos, escudos de armas, y estampas devocionales, entre las que destacan: Retrato de Isabel de Farnesio vestida de cazadora, Escudo de armas de la casa Farnesio, y San Martín. Obtuvo grandes distinciones como tallador de moneda. En 1718 fue nombrado grabador de la Casa de la Moneda de Segovia, y en 1728 ocupaba el cargo de fiel de la Casa de la Moneda de Madrid. Encargado de tallar, bajo la dirección del portugués Martínez Almeida, los punzones y matrices para la nueva moneda acuñada en las casas de la moneda españolas; a partir de 1729 se le asignó también el sellado de las americanas. El 10 de mayo de 1737 fue nombrado tallador mayor.

OBRAS DE ~: Retrato de Isabel de Farnesio vestida de cazadora, 1715; Escudo de armas para Índice de las glorias de la casa Farnesio por Luis de Salazar, 1716; Jesús con los niños; San Martín.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 365; A. BONET CORREA, Vida y obra de Fray Matías de Irala, grabador y tratadista español del siglo XVIII, Madrid, Turner, 1979 (reed. en Figuras, modelos e imágenes en los tratadistas españoles, Madrid, Alianza, 1993, págs. 250-316); A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 257; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 245; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, pág. 68); E. VILLENA, El arte de la medalla en la España ilustrada, Madrid, Ayuntamiento, 2004, págs. 76-78. G. SOLACHE VILELA

COURBES, Juan de

París, 1592 - Madrid, c. 1641. Grabador en dulce.

Grabador de origen francés, se instaló en Madrid hacia 1620. Es de suponer que llegara a nuestro país alentado por su hermano Jerónimo, conocido librero de Madrid, ante las espectativas de trabajo motivadas tanto por la carencia de grabadores españoles, como por la reactivación de la industria tipográfica. Desde el principio realizó obras de envergadura, no sólo por volumen y complejidad artística, sino también por las personas que los sufragaron o escribieron. El buen hacer de Courbes y su relación familiar fueron, probablemente, la causa de que el grabador se introdujera rápidamente en los ambientes tipográficos madrileños. El 22 de junio de 1621 firmó el contrato, con su hermano Jerónimo como fiador, para la realización de las láminas de la Psalmodia Eucharistica, obra que supondría su consolidación como grabador en la capital. Tuvo relación con Lope de Vega, probablemente a través de Diego de Urbina, cuñado de Lope y regidor de Madrid, quien se encargó de contratar al grabador para la portada del libro sobre fiestas del año 1622.

Al poco tiempo Courbes regresó a Francia, pasando seguramente por Pamplona, pues en esta ciudad firmó la portada del libro de Valentín de Herice Quator tractatus in I. Ptem S. Thomae, publicado en 1623. Entre 1623 y 1626, Courbes volvió a residir en París, donde entró en contacto con el taller de Leonard Gaultier. A partir de entonces mejoró considerablemente su técnica artística; en este tiempo grabó láminas para libros, retratos y vistas. En 1626 regresó a Madrid, ciudad en la que desde entonces desarrolló su labor ininterrumpidamente hasta 1641. Durante estos catorce años realizó más de un centenar de estampas de muy variada tipología; si bien predominaron los principios, retratos y escudos de armas, no faltaron emblemas y estampas sueltas de devoción. Trabajó para las más importantes imprentas de la época: Viuda de Luis Sánchez, Imprenta Real, Francisco Martínez, María de Quiñones y Juan González. Aunque sus estampas estaban incluidas en libros editados en otras provincias como Valladolid, Salamanca, Alcalá, Sevilla, Granada y Barcelona, es lógico pensar que las láminas fueran gradas en Madrid y enviadas con posterioridad a las mencionadas ciudades.

OBRAS DE ~: Portada para Iusta poética y alabanzas iustas que hizo la insigne Villa de Madrid al bienaventurado San Isidro en las Fiestas de su Beatificación por Lope de Vega, 1620; Estamaps para Relación del viage que por orden de S.M. y acuerdo del consejo de Indias hizieron los capitanes Bartolomé García de Nodal y Gonzalo de Nodal por Fernando Correa de Montenegro, 1621; Estampas para Psalmodia Eucharistica por Melchor Prieto, 1622; Escudo de Madrid y Virgen de Atocha para Teatro de las grandezas de la Villa de Madrid, 1623; Portada para Eíitome de la Biblioteca Oriental i Occidental, Náutica i Geográfica por Antonio de León Pinelo, 1629; Retrato de Lope de Vega para Laurel de Apolo con otras rimas por el retratado, 1630; Escudo de armas de Lorenzo Ramírez de Prado para Schediasma Epistolare de Liberalibes Studiis por el retratado, 1632; Retrato de Luis de Góngora para Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Gongora por José Pellicer de Salas y Tovar, 1633; Escudo de Barcelona para Proclamación Católica a la Magestad Piadosa de Filipe el Grande Rey de las Españas, y Emperador de las Indias nuestro Señor, 1640; Emblema con el escudo de armas del Conde Duque de Olivares para Morale opus; et praxis, de Republica regulari, Ierusalem nova, Ecclesia Primitivorum, 1641.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 367-368; VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, págs. 141-142; J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, pág. 299; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 247-258 ; J.M. MATILLA, La estampa en el libro barroco. Juan de Courbes, Vitoria-Gasteiz, Ephialte, 1991. G. SOLACHE VILELA

Cruz, Juan José de la

Canfranc, 1695 - Pamplona, 1777

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, pp. 165-181. Texto íntegro

CRUZ VÁZQUEZ, Manuel de la

Madrid, 1750 – 26.X.1792. Pintor, dibujante y grabador en dulce.

Inició su formación artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde ingresó el 12 de febrero de 1767. Dos años más tarde ganó el premio de segunda clase otorgado por dicha institución, y el 4 de enero de 1789 fue nombrado académico de mérito por la pintura. Entre sus obras destacan los lienzos de la Serie de la vida de San Francisco que realizó para el claustro del convento de San Francisco el Grande de Madrid.

OBRAS DE ~: DIBUJO Retrato de Karl von Linné para el grabado de Simón Brieva, 1784; Retrato del cardenal Gil de Albornoz para grabado de Francisco Muntaner, 1791; Retrato de Álvaro Navia Osorio, marqués de Santa Cruz de Marcenado para grabado de Bartolomé Vázquez, ca. 1792; San Juan Bautista para el grabado de Benôit-Louis Henriquez por pintura de José Ribera, 1795; Coronación de la Virgen para grabado de Jean Massard por pintura de Diego Velázquez, 1795; Santa María Egipciaca par el grabado de Jea-Antonie Pierron, 1797. PINTURA Serie de la Vida de San Francisco para la iglesia del San Francisco el Grande de Madrid. GRABADO Estampas de majas; Cabezas con tocados regionales.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 378; E. PARDO CANALÍS, Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando, 1782 a 1815, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967, pág. 26; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 259; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, págs. 132, 197, 200, 265 y 268). G. SOLACHE VILELA

DEMACHI, DEMACHY de MACHI de MACHY , Pedro *

"Estampa nueva de a pliego que representa a un niño Jesús durmiendo, copia de un original de Bartolomé Estevan Murillo, grabada por un estilo nuevo y estampada con colores, que imitan el colorido del Original, por Mr. Demachy, Grabador en esta Corte. Se hallará con otras muchas inglesas de los célebres Bartolozi, Tacius, Sharp, Green y otros, en casa de Sancha á la Aduana vieja." (Diario de Madrid, 20/1/1788, p. 79).

"Estampa nueva en pliego entero de marca mayor que representa al Rey Don Carlos IV a caballo, grabada de colores por D. Pedro de Machi, se hallará en su casa calle de Alcalá frente a la casa de la Excma. Sra, Condesa Viuda de Venavente". (Diario de Madrid, 30/3/179, p. 362).



Deo & Miranda, Thomas á

Tomás de Dios y Miranda,


Siglo XVII Sevilla

Academia, que se celebró en Madrid el dia quince de noviembre en casa de Don Diego de Torres Camargo... / siendo presidente della D. Ivan de Orbara Navarrete, secretario Don Antonio de Cetina y Vgarte..., fiscal Don Ioseph de Medrano Ponce de León.

1681.

59 h., [1] h. de grab. ; 4º.

"Thomas à Deo, f."

ttp://catalogos.mecd.es/CCPB/cgi-ccpb/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=CCPB000038821-1


[Constituciones, reglas y establecimientos del prior, y canonigos de la Iglesia Colegial de nuestro Señor San Salvador destà ciudad de Sevilla].

20 h., [1] h. de grab. ; 4º.

En h. 20 consta la fecha 1769.

La hoja de grabado es calcográfica: "Thomas à Deo & Miráda"

http://catalogos.mecd.es/CCPB/cgi-ccpb/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=CCPB001296548-0


Curiel y Tejada, Luis Francisco de.

Por el Lic. Don Luis Francisco Curiel y Texada, Abogado del Fisco de su Magestad en la Inquisicion de la ciudad de Seuilla, y de la Real Audiencia della ... en el pleyto, que contra el sigue el Concejo, Justicia, y Regimiento de Villanueua del Ariscal, sobre la paga de los derechos de Alcaualas, y quatro vnos por ciento del vino, que dicho Concejo considera vendido de la cosecha del dicho D. Luis Curiel; quien pretende por Abogado del Real Fisco ser exempto de pagar estos derechos, como los demàs Ministros Titulares del Santo Oficio, cuyo priuilegio se fundará en este informe por todo el Gremio.22 h. ; Fol.Texto fechado en Sevilla, 14 de julio de 1684.Port. con esc. calc.: ¨Thomas. à Deo. f.¨, de la Inquisición. CCPB000428448-8

http://catalogos.mecd.es/CCPB/cgi-ccpb/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=CCPB000428448-8


Málaga (Diócesis). Obispo (1664-1692: Alonso de Santo Tomás)

Exortacion pastoral : consejos y mandatos que... Fr. Alonso de S. Tomas, Obispo de Malaga, ... ofrece a las Religiosas de su obediencia para la mas facil observancia del estado religioso.

En Malaga : lo imprimiò Mateo Lopez Hidalgo..., 1668.

Descripción física:

53 p. ; 4º.

G3 Port. con grab. calcográfico "Thomas à Deo. f.", esc. episcopal.

http://catalogos.mecd.es/CCPB/cgi-ccpb/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=CCPB000033271-2



Título

Aportación a la historia de Sevilla

Giraldillo (Editorial Castillejo).: Serie maior

Giraldillo Series

Giraldillo: Serie Maior

Autor

Joaquín González Moreno

Editor

Editorial Castillejo, 1991



Aportación a la historia de Sevilla - Página 233

books.google.es › books





EGUSQUIZA BARRENA, Rogelio de

Egusquinza y Barrera. Santander, 20.VII.1845 – Madrid, 10.II.1915. Pintor, dibujante, aguafortista y escultor.

Nació en Santander en una familia liberal, su padre, Ramón de Egusquiza Mendiola, era negociante en Europa y América; y su madre, de origen francés, Dolores Barrena Brosse, tocaba el arpa. En 1855 murió su madre y en 1860 su padre le llevó a París, donde ingresó en la Escuela Imperial de Bellas Artes. Al poco tiempo viajaría por Inglaterra, Bélgica, Holanda y Alemania, acompañando a su padre en sus negocios. En 1866 ingresó en el taller de León Bonnat en París y, dos años más tarde, se instaló en la ciudad con carácter definitivo. Expuso en los Salones parisinos y, desde 1866, en las Exposiciones Nacionales de Madrid. En 1870 volvió a España momentaneamente, debido al conflicto Franco-Prusiano. A finales de 1874 estaba en Roma con Raimundo y Ricardo Madrazo, cuñados de Mariano Fortuny, que había muerto aquel mismo año. Trabajó con ellos a lo largo del año 1875, en el mismo taller del fallecido Fortuny. Simultánemante asistía a la Academia Española en Roma, dirigida entonces por Casado del Alisal, donde conoció a jóvenes pensionados españoles como Casto Plasencia, Antonio Muñoz Degrain y al músico Tomás Bretón. Posteriormente estuvo en Venecia con el pintor Martín Rico. Su producción en estos años consiste en multitud de cuadros de género, asuntos de sociedad, escenas de conciertos y bailes.

La influencia del movimiento filosófico-artístico que seguían el filósofo Arthur Schopenhauer y el músico Richard Wagner, fue de tal importancia que llegó a transformar la vida y obra de Egusquiza. Se encontró personalmante con Wagner en cuatro ocasiones: en Munich, en el año 1879; un año más tarde en Venecia; en 1881 en Berlín; y por último, en Bayreuth en 1882. Realizó cuatro obras para ilustrar Parsifal, dos para Tristán e Isolda, y una más, de las Hijas del Rhin, del prólogo del Anillo del Nibelungo. A mitad de esta actividad wagneriana, después de destruir dos series de cuadros, Egusquiza se dedicó por completo al aguafuerte. En esta modalidad grabó retratos notables como los de Schopenhauer, Wagner, Luis II de Baviera, Goya y Calderón de la Barca. En 1891 había tomado contacto con otro personaje clave en su trayectoria: Josephin Péladan, iniciador de la orden de la Rosa Cruz Católica, de estética simbolista. Desde entonces también expuso en los Salones organizados por esta orden. En 1892 realizó el busto en bronce de Richard Wagner y, en 1893, un aguafuerte del Santo Grial.

Los últimos años de su vida estuvo vinculado a España. Antes de morir donó sus obras a diversas instituciones españolas como el Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Conservatorio Nacional y el Museo de Arte Moderno entre otras.

OBRAS DE ~: PINTURA Disputa de Don Quijote en casa de los Duques; El herido; Un filósofo; El Trovador; La jura del Príncipe don Carlos en Valladolid, 1868; Florista romana, 1875; Concierto en familia, 1878; La lectura, 1878; Kundry, 1906; Parsifal, 1906. DIBUJO Amfortas, 1890; Kundry, 1893; Estudios para El Anillo del Nibelungo, 1893-1896; Estudios para Parsifal, 1894-1904; Estudios para Tristán e Isolda, 1899-1901. GRABADO Retrato de Richard Wagner, 1883; Retrato de Luis II de Baviera; Retrato de Schopenhauer, 1888; El Santo Grial, 1893; Estampas para Parsifal, 1894; Tristán e Isolda, 1896; Retrato de Calderón de la Barca, 1902; Retrato de Francisco de Goya, 1902. ESCULTURA Busto de Richard Wagner, 1892.

BIBL.: J. PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, “Los retratos y obras al aguafuerte del pintor y grabador español D. Rogelio de Egusquiza”, La Ilustración Española y Americana, 2, (1903), págs. 343-346; A. BERUETE Y MORET Y J. PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, Rogelio de Egusquiza: pintor y grabador, Madrid, Blass, 1918; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 311; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 2, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, págs. 492-493); P. CARMENA DE LA CRUZ, Los dibujos wagnerianos de Egusquiza existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid, Madrid, Universidad Autónoma, 1993; VV.AA, Rogelio Egusquiza 1845-1915, Santander, Museo de Bellas Artes, 1995. G. SOLACHE VILELA

Esteve y Vilella, Rafael *

"GRABADORES CÉLEBRES.—Al dar parte un periódico de la tarde del fallecimiento del grabador de cámara, Sr. Esteve, recuerda que á últimos del siglo pasado y prirc'pio del presente pedia gloriarse España de tener como ninguna otra nación de Europa los mejores grabadores, entre los cuales se contaban los señores don Tomás Enguidanos.—Don Manuel Salvador Carmona.—Don Vicente Peleguer.— D. B. Meller.—Don Rafael Esteve.—Don Fernando Selma.—Don Francisco Suria.—Don Manuel Peleguer.—Don Manuel Esquivel.—D. José Bonifacio.— Ton Manuel Alegre.—Don Julián Mas.—Don Pedro Gasco.—Don Alejandro Blanco Asensio.—Don Manuel Braudo.—Don Vicente Pascual Pérez.—Don Manuel Albuerne y otros. De tantos eminentes grabadores, añade nuestro colega, no recordamos quede mas que el instruido profesor de grabado don Vicente Peleguer, único que se ocupa en el dia en una obra digna de su buril, y cuyo asunto tan conocido y celebrado por los inteligentes es el cuadro de Santa Isabel curando á los pobres, del inmortal Murilio, que posee la Academia: el dibujo se puede decir que está hecho tan á conciencia, que conserva todo el carácter de Murilio, que es cuanto se puede desear; por lo que no dudamos que concluida la lámina será una verdadera obra maestra. Sentimos que don Vicente Peleguer tenga la edad un poco adelantada pues seria sin duda una desgracia que falleciese sin concluir dicho grabado." El Clamor Público, 10 octubre 1847.

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002655660&page=4&search="Manuel+salvador"&lang=es

"Anteanoche se celebró en la iglesia parroquial de San Luis el funeral por el alma de don Rafael Esteve y Vilella, caballero de la real y distinguida Orden de Carlos III, primer grabador de cámara de S. M., director del grabado de las academias de San Fernando de esta corte y de la dé San Carlos de Valencia, miembro del real Instituto de Francia, que falleció el día 1.º del corriente, como anunciamos á nuestros lectores. Un periódico de la noche recuerda con este motivo que á últimos dsl siglo pasado y principios del presente podía gloriarse España de tener, como ninguna otra nación de Europa, los mejores grabadores, entre los cuales se contaban los Sres. D. Tomás Enguidanos, D. Manuel Salvador Carmona, D. Vicente Peleguer, D. B. Mellcr, D. Rafael Esteve, don Fernando Selma, D. Francisco Suria, D. Manuel Peleguer, D, Manuel Esquivel, D. José Bonifacio, D. Manuel Alegre, D. Julián Mas, D. Pedro Gasco, D. Alejandro Blanco Asensio, D. M. Braudo, don Vicente Pascual Pérez, D. Manuel Albuerne y otros. De tantos eminentes grabadores, añade nuestro colega, no recordamos quede mas que el instruido profesor de grabado, D, Vicente Peleguer, único que se ocupa en el día en \una obra digna de su buril, y cuyo asunto, tan conocido y celebrado por los inteligentes, es el cuadro de Santa Isabel curando á los pobres, del inmortal Murillo, que posee la academia: el dibujo se puede decir que está hecho tan á conciencia, que conserva todo el carácter de Murillo que es cuanto se puede desear; por lo que no dudamos que concluida la lámina será una verdadera obra maestra. Sentimos que D. Vicente Peleguer tenga la edad un poco adelantada, pues sería sin duda una desgracia que falleciese sin concluir dicho grabado". El Español, 11 octubre 1847.

Ezpetillo, José

Establecido en Pamplona, siglo XVIII.

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, p. 180. Texto íntegro


Forteza, Miquela. La col·lecció de xilografies de la Impremta Guasp.Barcelona, Lunwerg Editores, 2007,


FOSMAN Y MEDINA, Gregorio *

Forst Man, Fostman, Frosman. Madrid, c. 1635 - 1713. Grabador en dulce, en buril y pintor.

Grabador extremadamente longevo para su tiempo, vivió aproximadamente ochenta años. Sus padres se llamaron Juan Fosman y Ángela Medina. A finales de la década de 1640, inició su aprendizaje con Pedro de Villafranca y Malagón que, a su vez, se había formado con la familia de grabadores Perret. Fosman supo asimilar la tradición de ambos. En 1657 se corvitió en integrante de su familia, casándose con María Perret, hijastra de Villafranca. En 1659 pintó, con su maestro, un altar efímero para las gradas de la iglesia de San Felipe. Colaboró en el taller de Villafranca hasta 1680 aproximadamente, grabando al mismo tiempo sus propias láminas de portadas para libros, heráldicas y composiciones religiosas. Tras la muerte del maestro, hacia 1684, Fosman se convirtió junto con Marcos Orozco, en el principal grabador de Madrid durante casi treinta años.

OBRAS DE ~: Estmapas para El Moysen segundo nuevo redentor de España N.P. Sto. Domingo Manso por Ambrosio Gómes, 1653; Estampas para Vida y virtudes del V.P. Camilo de Lelis por Sanzio Cicatelli, 1653; Estampas para Catalogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diocesi [sic] de Jaen y annales eclesiasticos deste obispado por Martin de Jimena Jurado, 1654; Retrato de la santa para Cartas de la serafica y mistica Doctora Santa Teresa de Iesus, 1662; Beato Simón de Rojas y Virgen; Virgen del Rescate del convento de la Trinidad de Logroño; Estampa para Relacion historica del auto general de fe que se celebro en Madrid este año de 1680 por José Vicente del Olmo, 1680; Virgen de la Consolación del convento de San Norberto de Madrid, 1684; San Miguel para Los siete principes de los Angeles por Andrés Serrano, 1707; Estampas para El rayo de la guerra por Gerónimo Manuel Dávila y San-Vítores, 1713.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 2, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 133-134; VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, págs. 206-208; E. COTARELO Y MORI, Diccionario biográfico y bibliográfico de Calígrafos españoles, vol. 1, Madrid, Tip. de la “Revista de Arch., Bibl. y Museos”, 1914, págs. 293-294; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, págs. 180-182; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 361-368; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1. Madrid, Calcografía Nacional, 2004, pág. 43); A. ATERIDO FERNÁNDEZ, El grabador madrileño Gregorio Fosman y Medina, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997. G. SOLACHE VILELA

FRANCO, Rodolfo.

Rudolf. Buenos Aires (Argentina), ? – ?, p. m. s. XX. Aguafortista.

Grabador de origen argentino, vivió en Sevilla hacia 1915. Entre sus obras detacan los aguafuertes de tema sevillano, que presentó en las Exposiciones Nacionales de Madrid de 1915 y 1917: el primer año, Interior de un patio de Triana y Público en el café Novedades; y el segundo, las estampas tituladas Una maja de Sevilla y La Honrá.

OBRAS DE ~: Interior de un patio de Triana, 1915; Público en el café Novedades, 1915; Una maja de Sevilla, 1917; La Honrá, 1917; Vistas de Buenos Aires con ocasión de la visita del Príncipe de Gales, 1925.

BIBL.: VV.AA, Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Arquitectura: 1915, Madrid, Artes Gráficas Mateu, 1915, pág. 23; Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Arquitectura: 1917, Madrid, Artes Gráficas Mateu, 1917, pág. 24; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 370. G. SOLACHE VILELA

FURNÓ I ABAD, Joaquim

Joaquín. Barcelona, 19.VII.1832 - 31.X.1918. Grabador en dulce, en hueco y en fotograbado.

Inició su aprendizaje en Barcelona, primero en la Escuela Profesional del Instituto Catalán de las Artes del Libro y, entre 1845 y 1862, en la Escuela de Bellas Artes. En 1861 se traslada a París a estudiar el grabado en hueco de medallas y, dos años después, el infante Sebastián Gabriel solicita sus servicios en Madrid para la Casa Real. Realizó diversos trabajos: sellos, una medalla de Isabel II y siete blasones destinados a documentos reales. En 1864 fue nombrado grabador de cámara del Infante pero, ese mismo año, tuvo que regresar a Barcelona porque su hermano politíco, Antonio Roca, había fallecido y él debía hacerse cargo de su taller de estampación calcográfica. A partir de este momento abandonó el grabado de medallas, a excepción de su participación en la Exposición General de Barcelona de 1871, donde obtuvo el premio de la especialidad medalla. Entre 1876 y 1879 fue profesor sustituto de grabado en la Academia de Bellas Artes de Barcelona.

Incansable conocedor, experimentó con las nuevas técnicas gráficas de fotograbado. Había sido testigo del nacimiento de la cincografía en París, cuando la casa Guillot presentó el invento. Quería acoplar los modernos sistemas de grabado con la talla dulce, para lo cual contó con la colaboración de Castro Nuño, diestro en galvanografía. Furnó desarrolló un procedimiento inventado por él mismo que se perdió, debido a su inesperado fallecimiento.

OBRAS DE ~: MEDALLA Isabel II; Blasones de la Casa Real GRABADO Estampas para el Universo, 1849; Retrato de Van Dyck, 1856; Estampas para El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, 1859; Estampas para Historia de Cataluña y de la Corona de Aragón por Víctor Balaguer, 1860-1863; Retratos de Beranger y Lamenais, 1863-1866; Estampas para Historia de Cataluña por Balaguer, 1864; Retrato de Santa Teresa de Jesús, 1867-1868; Retrato de Evaristo San Miguel y Valledor, 1868; Estampas para Obra sobre calefacción y saneamiento por Francisco de Paula Rojas; Estampas para Obras de Shakespeare, 1871; San Francisco de Asís bendiciendo a un religioso; Estampas para Proyectos de decoración para jardines y casas de campo; Retrato de Francisco Pi i Margall; Alegoría de la Justicia. FOTOGRABADO Furnó en su estudio por acuarela de Leopoldo Roca y Torné, 1883; Busto femenino, 1918.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, pág. 261; E. CANIBEL, “Joaquín Furnó y Abad, artista calcógrafo”, Revista Gráfica, 1918, págs. 91-99; J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, págs. 439-440; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 262; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 374-375; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 2, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, págs. 499 y 609). G. SOLACHE VILELA

GALCERÁN Y ALAPONT, Vicente *

Alafont, Vicente Galcerán y Pellicer. Valencia, 1726 – 9.VI.1788. Grabador en dulce y en hueco.

Hijo de Tomás Galcerán e Isabel Alapont, con once años firmó su primera estampa titulada San Vicente Ferrer. Estudió en Valencia con Juan Bautista Ravanals e Hipólito Rovira, y después en Madrid como discípulo de la Academia de San Fernando. Allí disfrutó de una beca para perfeccionarse en el grabado en dulce, gracias a la protección de José de Carvajal y Lancáster. En 1750 llevó a cabo el encargo del Cabildo de Toledo, consistente en retocar un conjunto de láminas enviadas desde Roma por el cardenal Portocarrero. En 1754, debido al fallecimiento de Carvajal, se vió en la obligación de regresar a Valencia, aunque continuaba recibiendo encargos desde Madrid. Profesor en la Academia de Santa Bárbara de Valencia, de la que probablemente fue individuo de mérito, entre sus discípulos se encontraban Joaquín Ballester y Ballester y Pacual Pedro Moles. El 14 de noviembre de 1762 la Academia de San Fernando le nombró académico de mérito por el grabado.

Prolífico grabador, entre sus obras encontramos estampas devocionales, retratos, vistas de ciudades y partituras musicales. Destacan las láminas grabadas en 1778 que llevan por título La Anunciación y San Luis Gonzaga; así como los retratos de reyes españoles, publicados en el libro Creacion, antiguedad y privilegios de los titulos de Castilla, escrito por José Berní y Catalá en 1769. Como grabador en hueco realizó varios sellos y troqueles. Falleció mientras grababa un conjunto de láminas para una traducción de la Iconología de Cesare Ripa.

OBRAS DE ~: Vicente Ferrer, 1737; Estampas para Espectáculo de la Naturaleza, 1757; La Virgen del Pilar; San Venancio; Retrato del obispo de Barcelona para Nomina et acta episcoporum barcinonensium binis libris comprehensa atque ad historiae, et chronologiae rationem revocata, 1760; Estampas para Creacion, antiguedad y privilegios de los titulos de Castilla por José Berní y Catalá, 1769; Vista de la fortaleza de la Alhambra desde el alto de San Nicolás, 1772; Inmaculada para Ordenanzas de la Real Maestranza de Cavalleros de la ciudad de Valencia, 1776;La Anunciación, 1778; San Luis Gonzaga, 1778; Virgen del Pilar de Zaragoza, 1784. BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 2, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 152-153; V. FERRÁN SALVADOR, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imp. Jesús Bernés, 1943, págs. 115-116; M.A. ORELLANA, Biografía, pictórica valentina o Vida de los pintores, arquitectos, escultoresy grabadores valencianos: Obra filológica, Valencia, Ayuntamiento, 1967, pág. 398-402; J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, págs. 444-445; S. ALDANA, Guía Abreviada de Artistas Valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, pág. 154; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 381-383; VV.AA, Fernando Selma, El grabado al servicio de la cultura ilustrada, Barcelona, Fundación “la Caixa”, 1993, págs. 133-134; E. VILLENA, El arte de la medalla en la España ilustrada, Madrid, Ayuntamiento, 2004, págs. 115. G. SOLACHE VILELA

Galindo, Fermín *

Establecido en Pamplona 1690.

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, p. 178. Texto íntegro

GASPAR I MARESTANY, Ferran. Fernando. Barcelona?, m. s. XIX. Impresor, editor y xilógrafo.

Perteneciente a la dinastía de grabadores catalanes de la familia Gaspar, estuvo activo en Barcelona entre 1817 y 1860. En 1845 se asoció con su hermano Josep, el más conocido xilógrafo de la familia, para fundar junto a Josep Roig la editorial “Gaspar y Roig”. Esta casa editorial adquirió gran importancia, destacando entre sus trabajos la edición del periódico el Museo Universal. Es probable que, al igual que su hermano, Ferran compaginara su trabajo de impresor con el de grabador en madera.

OBRAS DE ~: El drama de 1793, 1856.

BIBL.: “GRABADO titulado 'El drama de 1793' de don Fernando Gaspar”, en Semanario Pintoresco Español, (1856), pág. 57; F. FONTBONA, La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1992, pág. 60. G. SOLACHE VILELA

GIMBERNAT I GRASSOT, Carles

Carlos. Barcelona, IX.1768 - Bagnères-de-Bigorre (Francia), 1834. Litógrafo, naturalista, médico y filósofo.

Científico polifacético, fue el introductor de la litografía en España. Inició sus estudios de medicina con su padre en Madrid y Salamanca, entre 1787 y 1791. Este año fue pensionado por Carlos IV para estudiar Ciencias Naturales en Inglaterra, donde estuvo hasta 1796. Tras una breve estancia en París, prosiguió sus investigaciones geológicas en Bélgica y, sobre todo, en Alemania. Instalado en Munich, gozó de la amistad del emperador Maximiliano José I de Baviera quien le nombró consejero y le ayudó en su viaje a Nápoles, donde permaneció casi cinco años publicando algunos mapas geológicos. Entre 1817 y 1823 se instaló en Baden, Suiza. Políticamente vivió alejado de España a causa de sus ideas liberales. Murió al sur de Francia, en la localidad de Bagnères-de-Bigorre.

En 1806 Gimbernat se encontraba en Munich, en misión diplomática como vicedirector del Museo de Historia Natural de Madrid. Allí tuvo contacto con Karl Senefelder, hermano del inventor de la litografía. Firmaron un contrato el 24 de marzo de 1806 para aprender la nueva técnica y, en agosto de ese mismo año, el científico se encontraba "en pleno dominio de los secretos del novísimo arte de reproducción". En 1807 publicó el Manual del soldado español en Alemania, con el fin de guiar a las tropas españolas que estaban en Dinamarca en su regreso a la Península, para apoyar el levantamiento contra la invasión francesa. Realizó dos dibujos litográficos exaltando el valor de los soldados y los ejércitos españoles; y dos mapas, uno de ellos de las costas del Mar del Norte, que litografíó Senefelder.

OBRAS DE ~: ESCRITOS Exercicio publico de Fisica experimental, que tendrá en los Estudios Reales de esta Corte, 1787; Carta dirigida a un amigo suyo, sobre sus observaciones geológicas, hechas por R. órden en la cordillera central de los Alpes en 1803, 1804; Manual del soldado español en Alemania, 1807; Descripcion y uso de un nuevo método para preservacion del contagio de enfermedades epidémicas, 1821. LITOGRAFÍA Estampas para Manual del soldado español en Alemania, 1807.

BIBL.: M. FAURA SANS, “Reseña biográfica y bibliográfica de D. Carles de Gimbernat”, Linneo en España: Homenaje a Linneo en su segundo centenario 1707-1907, Zaragoza, Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, 1907, págs. 182-202; J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 2, Barcelona, Millá, 1951, págs. 481-482; L. SOLÉ SABARÍS, La vida atzarosa del geòleg barceloní Carles de Gimbernat (1768-1834): discurs llegit en l'acte de recepció celebrat el dia 30 de març de 1982 a la Reial Acadèmia de Farmàcia de Barcelona, Barcelona, Acadèmia de Farmàcia de Barcelona, 1982; J. VEGA, El origen de la litografía en España, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1990, p. 43-44. G. SOLACHE VILELA

GÓMEZ, Diego

Sevilla, ? - p. m. s. XVII. Pintor e iluminador.

Activo en Sevilla entre 1598 y 1614, trabajó fundamentalmente en obras de carácter efímero. Colaboró con Francisco Pacheco en varias ocasiones: en 1598, Pacheco firma, como fiador de Gómez, un contrato para realizar un monumento en el convento del Carmen de Sevilla; en 1601 sus nombres aparecen juntos para encargarse de la pintura, aparejo y dorado del retablo de la iglesia de San Martín de Niebla; y en 1611 ambos, junto a Girolamo Lucente da Corregio y Juan de Sauzedo, se comprometieron a realizar un túmulo para las honras fúnebres de la reina Margarita.

Ninguna de estas tres obras, documentadas en el Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla, han llegado a nuestros días. Dos de ellas porque fueron de creación efímera, y el retablo de Niebla, debido al estado ruinoso de la iglesia. Sin embargo, en la Biblioteca del Museo Lázaro Galdiano de Madrid se conserva el manuscrito de una ejecutoria de nobleza de 1601, iluminada por Diego Gómez.

OBRAS DE ~: Iluminador de la Ejecutoria de nobleza de Arias Pardo de Cela, 1601; con FRANCISCO PACHECO Pintura, aparejo y dorado del retablo de la iglesia de San Martín de Niebla, 1601; con FRANCISCO PACHECO, GIROLAMO LUCENTE DA CORREGGIO Y JUAN DE SAUZEDO Túmulo para las honras fúnebres de la reina Margarita, 1611.

BIBL.: J. HIDALGO OGAYAR, “Diego Gómez pintor-iluminador del siglo XVII”, Jornadas de Arte: Velázquez y el arte de su tiempo, Madrid, Centro de Estudios Históricos y Alpuerto, 1991, págs. 239-246. G. SOLACHE VILELA

GÓMEZ DE NAVIA, José *

San Ildefonso (Segovia), 1758 – Madrid, c. 1815. Grabador en dulce y dibujante.

Discípulo de Manuel Salvador Carmona en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1776, grabó láminas muy variadas, desde temas marianos a taurinos. En 1784 obtuvo el premio de grabado en el concurso de la citada Academia, por la estampa titulada Mater Salvatoris. En 1807 Gómez de Navia estudiaba dibujo de perspectiva como pensionado del Rey, estaba casado y tenía tres hijos. Entre sus obras destacan los dibujos para la serie Vistas de Madrid, que fue grabada por Manuel Alegre y Esteban Boix entre 1788 y 1815; así como los dibujos de la colección de Vistas del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, grabada por él mismo y por Tomás López de Enguídanos entre 1800 y 1809.

OBRAS DE ~: DIBUJO Ermita de San Antonio de la Florida; Fuente de la Alcachofa; Diseños para Vistas de Madrid, 1788-1815; Diseños para Vistas del monasterio de San Lorenzo del Escorial, 1800-1807. GRABADO Santa María Magdalena, 1780; Mater Salvatoris, 1784; Retrato de Carlos IV para Colección de cabezas de asuntos devotos sacados de cuadros de pintores célebres; Estampas para Flora española selecta por Manuel Muñoz de Ugena, 1791-1792; Estampas para el Curso de matemáticas por Tadeo Lope, 1795; Estampas para Curso completo ó Diccionario universal de agricultura, 1797; Semana Santa, 1798; Estampas para Vistas del monasterio de San Lorenzo del Escorial, 1800-1807.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, pág. 295; VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, pág. 230; VV.AA, Exposición del Antiguo Madrid. Catálogo general ilustrado, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1926, pág. 33-34; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 428-431; J.M. MAGARIÑOS, "Gómez de Navia, José", El Escorial en la Biblioteca Nacional, Madrid: Ministerio de Cultura, 1985, págs. 312-318; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, págs. 206-207). G. SOLACHE VILELA

González, José *

La persona que huviere perdido una Arracada de diamantes; acuda para fu recobro á la Plazuela de San Miguel, casa de Joseph

González, Abridor de Sellos, y Laminas, que está en la escalera del Ofício de Alcavalas, donde la entregarán al que diere las señas. Diario Noticioso Universal, 22 febrero 1759. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002572379

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Victorino

Victoriano. Monteboy (Orense), 1855 – ?. Escultor y grabador en hueco.

Discípulo de José Esteban Lozano en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de la Academia de Bellas Artes de Madrid, posteriormente estudió con Tasset en París, en la Escuela de Bellas Artes. Tomó parte en las Exposiciones Nacionales de 1876, 1878 y 1881, recibiendo el premio de tercera clase por el Busto de Carlos Luis de Rivera. Hacia 1880 puso en marcha su taller particular en Madrid, donde se dedicó fundamentalmente al grabado artístico, comercial e industrial. En este local instaló la máquina de acuñación de monedas, denominada “Collas”, que le habían regalado sus maestros en París.

OBRAS DE ~: MEDALLA A Daoíz y Velarde; Expositores premiados en París, 1878; Matrimonio de Alfonso XII y María Cristina, 1879; Bautizo de la Infanta Mercedes, 1880; Peregrinación a Roma, 1882; Matrimonio de Fernando de Baviera y María Paz de Borbón, 1883; Nacimiento del príncipe Fernando de Baviera, 1884; A la muerte de Alfonso XII, 1885; Inauguración del puente de las Tenerías, 1887; Inauguración del edificio de las facultades de Medicina y Ciencias, 1887; Exposición Industrial de Zaragoza, 1901; Matrimonio de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, 1906; Centenario de Calderón de la Barca; Centenario de Santa Teresa ESCULTURA Busto de Carlos Luis Rivera; Busto de Carlos Haes; Busto de Domingo Valdivieso; Busto de Eugenio Lucas; Busto del Papa Pío IX; Busto de Antonio Cánovas del Castillo.

BIBL.: M. GONZÁLEZ LOSADA, Progreso en las Bellas Artes: taller de grabar, reducir y acuñar medallas, y del grabado en hueco y en relieve, artístico y comercial e industrial. Estudio de escultura bajo la direccion de D. Victoriano González y Fernández premiado en la última exposición de Madrid é introductor en España de la más perfecta máquina de grabar y reducir construida por Mr. Collas y de otras para el servicio particular que en breve importará a España, Madrid, Imp. a cargo de Montero, 1879; M. CANO CUESTA, Catálogo de medallas españolas, Madrid, Museo del Prado, 2005, págs. 78, 295 y 303-304. G. Solache Vilela

GONZÁLEZ DE VEGA, Diego

Madrid, 1628? – 23.VI.1697. Pintor y aguafortista.

Artista madrileño, estudió pintura con Francisco Rizi. Después de contraer matrimonio y enviudar, entró en la congregación de los padres del Salvador. Vivió un tiempo en el convento del Salvador de Madrid, donde dejó pruebas de su habilidad en la pintura con su Apostolado, y posteriormente se trasladó al Hospital de los Italianos. Entre sus obras destacan las que realizó en 1680, con motivo de la entrada en Madrid de María Luisa de Orleáns. Se encargó de pintar dos lienzos, destinados a cubrir el arco efímero de Santa María, y del dorado de las estatuas que lo decoraban. Estas pinturas, que posteriormente tuvo que grabar por encargo de la junta extraordinaria, representaban a Diana y Venus en sus carros sosteniendo un yugo de flores, y a Julia poniendo paz entre Julio César y Pompeyo.

OBRAS DE ~: PINTURA Mártires de Japón para la iglesia de San Isidro el Real de Madrid; San Ramón coronado por Cristo para la iglesia de la Merced Calzada de Madrid; Apostolado para la iglesia del Salvador de Madrid; San Juan de la Cruz escribiendo para la iglesia de Carmelitas Descalzos de Madrid; Cuadros de la vida de San Pedro Nolasco y San Ramón para la iglesia de Mercenarios calzados de Segovia; Virgen María para la iglesia de Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes. GRABADO Diana y Venus en sus carros sosteniendo un yugo de flores, 1680; Julia poniendo paz entre Julio César y Pompeyo, 1680.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 2, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 216-218; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 432; M.T. ZAPATA FERNANDEZ DE LA HOZ, Dos grabados de Diego González de Vega para el libro de la entrada de María Luisa de Orleáns, [Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas], 1988; M.T. ZAPATA FERNANDEZ DE LA HOZ, La entrada en la Corte de María Luisa de Orleans : arte y fiesta en el Madrid de Carlos II, [Aranjuez (Madrid)], Doce calles, 2000, p. 173-178. G. SOLACHE VILELA

GONZÁLEZ VELÁZQUEZ, Gerónimo

Andújar (Jaén), ? – Madrid, s. m. s. XVII. Poeta y entallador.

Natural de Andújar, trabajó en Madrid entre 1660 y 1682 para la imprenta de María Quiñones. Escribía romances que publicaba en impresos de carácter popular, como hojas volanderas y pliegos de cordel. Probablemente debía tener la costumbre de grabar él mismo una imagen acompañando al texto. Entre sus obras destaca el Romance mudo a la Inmaculada Concepción, publicado en 1662, donde además de firmar la composición poética, realizó los dibujos y grabó los tacos de madera empleados en las ilustraciones.

OBRAS DE ~: ESCRITOS Antiguas pronosticaciones de las felicidades y vitorias que España conseguirá en estos tiempos, en contra de la casa Otomana, siguiendo el discurso que escriuió D. Francisco Temudo, Maestro de Matemáticas, 1661; Romance mudo a la Inmaculada Concepción, 1662; Confusiones del común y explusión de la Pobreza siguiendo los escritos de Francisco Martínez de Mata, 1669; Relación verdadera de la plausible entrada, y recibo de vna Conduta de Tocino, y Bellotas de las Estremeñas Indias, 1682. GRABADO Estampas para Romance mudo a la Inmaculada Concepción, 1662.

BIBL.: M.C. GARCÍA DE ENTERRÍA, “Retórica popular y retórica culta en el Barroco: un texto de 1662”, Studi ispanici, 6 (1981), págs. 229-246. G. SOLACHE VILELA

GRAU, Joan

Juan Grao. Reus (Tarragona), ? – p. m. s. XX. Impresor, librero, xilógrafo y tipógrafo.

Activo en Reus a finales del siglo XIX y principios del XX, compaginó los trabajos de impresión con el grabado en madera. Propietario de la imprenta “La Fleca”, publicó gran número de impresos de carácter popular como sainetes, gozos, romances y otros papeles de literatura efímera. En 1919 trabajaba para la revista La Columna del Foc, colaborando como xilógrafo y tipógrafo.

OBRAS DE ~: Estampas para La Columna del Foc, 1919.

BIBL.: J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, pág. 509; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 265; F. FONTBONA, La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1992, págs. 218 y 302. G. SOLACHE VILELA

GRONDONA, Gotardo *

Gotard. Barcelona, s. XIX. Calígrafo, grabador en buril y litógrafo.

Activo en Barcelona a partir de 1830, trabajó como profesor de caligrafía y litografía. Fundó una de las primeras academias de litografía en Barcelona. Sus obras se caracterizan por el empleo del trazo caligráfico como adorno. Destacan entre ellas los cuatro retratos de los reyes Fernando VII y María Cristina de Borbón, que grabó entre los años 1831 y 1832.

OBRAS DE ~: Dos retratos de Fernando VII, 1831-1832;Dos retratos de María Cristina, 1831-1832; Estampas para Policaligrafía o sea El pendolista moderno, 1832; Estampas para El Pendolista perfeccionado o sea nueva Caligrafía universal, 1860.

BIBL.: R. BLANCO SÁNCHEZ, Catálogo de Calígrafos y grabadores de letra, Madrid, Tip. de la Rev. de Archivos, 1920, pág. 39; M. VELASCO AGUIRRE, Catálogo de grabados de la Biblioteca de Palacio, Madrid, Gráficas Reunidas, 1934, págs. 23-24; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 357; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 266; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 456. G. SOLACHE VILELA

GUASP Y FLORIT, Melchor

Melchior, M.G. Palma de Mallorca, 1730 – f. s. XVIII. Impresor, entallador y grabador en dulce.

Miembro de la familia de impresores y libreros Guasp, sus padres fueron Antonio Guasp y Nadal y María Florit Moll. Desarrolló su actividad artística en Palma de Mallorca y en Barcelona, entre 1745 y 1776. Estudió teología y se ordenó sacerdote, compaginando sus deberes eclesiásticos con el estudio del grabado y la dirección de la imprenta. A pesar de tener un solo ojo, grabó numerosas matrices, enriqueciendo enormemente la colección de los Guasp. Practicó el grabado calcográfico y, en mayor medida, el grabado en madera de temática religiosa.

OBRAS DE ~: San Luis Gonzaga, 1758; El Cristo de la Sangre, 1760; Beato Raimundo Lulio, 1762; San Bernardo; San Joaquín con la Virgen niña en brazos, 1763; Santo Tomás de Villanueva, 1765; El corazón de Jesús, 1765; La purísima Concepción con Buenaventura, Lulio y Escoto; Virgen de la Merced, 1767; Nuestra Señora de las niñas huérfanas, 1769; La divina Pastora; San Poncio; San Roque; Nuestra Señora de los ángeles; Virgen de la Misericordia; San Paulino; San Bernardo; Beata Catalina Tomás; San Antonio de Padua; Vida del padre Bartolomé Catany.

BIBL.: A. FURIÓ, Diccionario histórico de los ilustres profesores de las Bellas artes en Mallorca, Palma, Gelabert, 1839, págs. 68-70; VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, págs. 245-246; J.F. RÁFOLS, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. 1, Barcelona, Millá, 1951, pág. 518; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 209; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 457-458; G. SABATER, La imprenta y las xilografías de los Guasp, Palma de Mallorca, Institut d’Estudis Baleàrics, 1985, págs. 55-56. G. SOLACHE VILELA

GUASP MIQUEL, Gabriel

Palma de Mallorca, ? - VIII.1634. Impresor, librero y entallador.

Hijo de Jaime Guasp y Apolonia Miquel continuó y desarrolló el negocio familiar iniciado por su tío Gabriel, fundador de la dinastía de impresores Guasp. En 1594 contrajo matrimonio con Magdalena Esplugues y Juliá, con quien tuvo a Jaime, doctor en derecho y abogado de renombre. Dos años después, viudo de ésta, volvió a casarse con Onofria Morey. De este segundo matrimonio nació Isabel quien, casada con Miguel Gil, tuvo a Rafael Gil, heredero de los bienes de su abuelo Gabriel Guasp Miquel, y de su tío Jaime Guasp Esplugues.

A pesar de la confusión existente en estos primeros años de actividad de la imprenta Guasp, es seguro que Gabriel Guasp Miquel trabajó de manera continuada en el mismo lugar que su antecesor, junto a la plaza de Cort, entre 1598 y 1633. Durante estos años colaboró con él su hermano Pedro. El hecho de que no aparezca nunca el nombre de su hermano ni su segundo apellido en la firma de la imprenta, hacen pensar que la denominación “Gabriel Guasp” equivaldría más bien a una firma comercial.

En 1595 se publicó el primer impreso con su firma titulado Copia de una carta del Conde de Fuentes, fechado cuando todavía estaban en activo los “Herederos de Gabriel Guasp”. Trabajador incansable, entre su clientela destacaron las cofradías de la localidad y la Universidad de Palma. Además de su actividad como impresor y librero, es probable que muchos de los tacos que adornaban sus publicaciones estuvieran grabados por él mismo, aunque no hay noticia cierta y la mayoría se consideran anónimos. Su último trabajo conocido es La historia general del reyno balearico escrito por Juan Dameto en 1633. Tras su fallecimiento en 1634, continuaron el negocio su hermano Pedro y su hijo Jaime, repitiendo la denominación “Herederos de Gabriel Guasp”.

OBRAS DE ~: IMPRESOS Copia de una carta del Conde de Fuentes, 1595; Allegationes iuris pro Raymundo de Veri regio consiliario in causa apellationis in S. S. C. Santae Generalis Inquisitionis, 1598; Edictes generals de monseñor illustriss. y reverendiss. por Juan Vich y Manrique, 1598; Compendio de todas las summas por Francisco Ortiz Lucio, 1599; Manuale sacramentorum, 1601; De arte rethorica libri tres ex Aristole, Cicerone et Quintiliano praecipue deprompti por Cipriano Suárez, 1601; Vida y hechos del admirable doctor… Ramón Llull por Juan Seguí, 1606; Discurs natural sobre los cometas de Felipe Mut, 1618; Epítome histórico compendiosíssimo en diez romances por Diego Rocaberti, 1626; La historia general del reyno balearico por Juan Dameto, 1633.

BIBL.: J. M. BOVER DE ROSELLÓ, Imprentas de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, Imprenta de Pedro José Gelabert, 1882; F. GUASP Y POU, La antigüedad de la imprenta de Guasp: Datos históricos, bibliografía y reseña del acto celebrado el día 19 de marzo de este año 1931, Palma de Mallorca, Imp. Guasp, 1931, págs. 23-24; G. SABATER, La imprenta y las xilografías de los Guasp, Palma de Mallorca, Institut d’Estudis Baleàrics, 1985, págs. 19-25, 30-39; AA. VV. V centenari de la imprenta en el Regne de Mallorca, 1485-1985, [Palma de Mallorca, Conselleria d'Educació i Cultura del Govern Balear Associació Empresarial d'Arts Gràfiques de les Balears, 1985]; AA. VV. Gran Enciclopedia de Mallorca, v. 6, Mallorca, Promomallorca, 1989, págs. 360-361. J. DELGADO CASADO, Diccionario de Impresores españoles (siglos XV-XVII), v. 1, Madrid, Arco Libros, 1996, págs. 299-304; M. MARSÁ, La imprenta en los Siglos de Oro (1520-1700), Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001, págs. 167-168. G. SOLACHE VILELA

GUASP Y NADAL, Antonio. A.G. Palma de Mallorca, s. XVIII. Impresor y entallador.

Segundo hijo varón del matrimonio formado por Melchor Guasp y Juana Nadal, se dedicó como su familia a los trabajos de impresión y, además, fue notable grabador en madera. Estuvo activo entre 1728 y 1768 en Palma de Mallorca, donde contrajo matrimonio, con María Florit, el 22 de agosto de 1728. Antonio dirigió la imprenta Guasp entre 1753 y 1768, momento cuyas publicaciones salían con el pie de imprenta “Antonio Guasp”. Sus hijos Melchor y Pedro Antonio continuaron el negocio familiar.

OBRAS DE ~: Estampa para Breve compendio e la vida, virtudes, i Milagros del B. Simón de Roxas, 1767; Estampas para Manuale Seraphicum por Bartolomé Rubí, 1768; San Gonzalo de Amarante; Santa Bárbara; Ascensión de María con san Juan Bautista y san Juan Evangelista; San Bartolomé; San Antonio de Padua; San Joaquín; San José.

BIBL.: A. FURIÓ, Diccionario histórico de los ilustres profesores de las Bellas artes en Mallorca, Palma, Gelabert, 1839, págs. 68-70; VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. II, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, págs. 245; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 456-457; G. SABATER, La imprenta y las xilografías de los Guasp, Palma de Mallorca, Institut d’Estudis Baleàrics, 1985, págs. 54-55. G. SOLACHE VILELA

HEYLAN, Ana *

Amberes?, p. m. s. XVII – Granada, 29.IV.1655.

Grabadora en aguafuerte y buril.

Hija del grabador de origen flamenco Francisco Heylan, es probable que naciera en Amberes antes de que la familia se instalara en España. Trabajó con su padre en Granada, continuando su labor a la muerte de éste. Grabó algunas estampas sueltas de devoción pero, fundamentalmente láminas para libros, como portadas, retratos y escudos de armas.

OBRAS DE ~: Portada para El Secretario del Rey por Francisco Bermúdez de Pedraza, 1637; Portada para Historia eclesiástica de Granada por Francisco Bermúdez de Pedraza, 1638; Estampas para Triunfales celebraciones que en aparatos magestuosos consagró religiosa la ciudad de Granada por Luis Paracuellos, 1640; Escudo del arzobispo Carrillo Aldrete, 1642; Portada para Historia Eucarística por Francisco Bermúdez de Pedraza, 1643; Túmulo erigido para las honras de Isabel de Borbón, 1644; Portada para Hospital de la Corte por Francisco Bermúdez de Pedraza, 1645; Portada para Gnomon... Sacri Montis, 1647; Portada para Historia Sexitana de la antigüedad y grandeza de la ciudad de Velez por Francisco Bedmar, 1652; Portada para Defensa en derecho por Inmaculada Concepción por Vergara Cabezas, 1654.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 2, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 289; M. GÓMEZ MORENO, El arte de grabar en Granada, Madrid, Viuda é Hijos de M. Tello, 1900, pág. 13-14; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 222; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 16-17. G. SOLACHE VILELA

HEYLAN, Francisco *

Amberes, 1584 – Granada, 1650. Grabador en aguafuerte y buril, entallador, pintor e impresor.

Nacido en Amberes, sus padres se llamaron Bernardo Heylan y Ana Guillermo. En su ciudad natal fue discípulo de los grabadores de las familias Wierx y Collaert, cuyo estilo siguió con maestría. A pesar de no saber la fecha exacta de su llegada a España, es probable que en 1608 ya estuviera en Sevilla. En 1611 firmó diversas obras en la ciudad hispalense y un escudo en Córdoba. En 1613 contrajo matrimonio con Ana Godoy en Granada, donde se instalaría definitivamente. Su traslado a esta ciudad se puede explicar por el encargo que recibió aquel año para ilustrar el libro de Juan Antolínez titulado Historia eclesiástica de Granada, que no llegó a imprimirse. En poco tiempo se hizo con el mercado granadino y fundó una escuela de grabadores. Fue director de la Real Cancillería entre 1616 y 1630. Grabador en buril, aguafuerte y punta seca, técnica esta última que había aprendido en el taller de Adriaen Collaert en Amberes, en sus composiciones tomaba modelos de artistas flamencos, como Ambrosio de Vico, Girolamo Lucente y Nicolás Antonio. Su obra tuvo gran influencia entre los artistas locales, que reaprovecharon muchas de sus láminas en ediciones granadinas muy posteriores.

OBRAS DE ~: Escudo heráldico para De Arte Rethorica, Dialogui quattor por Francisco de Castro, 1611; Portada para Clypeus Concionatorum por Fernando Escalante, 1611; Retrato de Diego de Hojeda para Christiada por el retratado, 1611; Retrato de Pedro de Valderrama para Ejercicios Espirituales por el retratado, 1611; Retrato del padre Orozco para Teatro de las Religiones por Pedro de Valderrama, 1612; Estampas para Historia del monte Celia de nuestra señora de la Salceda por Pedro González de Mendoza, 1613; Estampas para Historia eclesíastica de Granada por Justino Antolínez, 1613; Estampas para Historia del Monte Celia de Nuestra Señora de la Salceda por Pedro González de Mendoza, 1616; Estampas de antigüedades del colegio del Sacromonte, 1624; Plano de población de Granada; Escudo de armas de la casa de Moscoso y Sandóval para Disputationes philosophicae ac midecae por Juan Gutiérrez de Godoy, 1628; San Buenaventura, 1631; Inmaculada Concepción, 1631; Portada para Juris spiritualis por Francisco de Torreblanca Villalpando, 1631; Figuras de David y Moisés, 1631; Santiago a caballo, 1647.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 2, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 289-290 (vol. 6, pág. 73); VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Agustín Ceán Bermúdez, vol. 2, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, págs. 282-283; M. GÓMEZ MORENO, El arte de grabar en Granada, Madrid, Viuda é Hijos de M. Tello, 1900, pág. 9-13; J. ESPÍN RAEL, Artistas y artífices levantinos, Lorca, “La tarde de Lorca”, 1931, pág. 101; F. VINDEL, Manual gráfico-descriptivo del bibliófilo hispano-americano: (1475-1850), Madrid, Imp. Gongora, 1930-1934, n. 1660; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 219; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 18-25. G. SOLACHE VILELA

IRALA YUSO, Matías de *

Fray, Matías Antonio Yrala. Vergara (Guipuzcoa), 25.II.1680 – Madrid, 16.XII.1753. Pintor, dibujante, y grabador en buril y en dulce.

Nacido en una rica familia guipuzcoana, al poco tiempo se trasladaron a Madrid, ya que Matías fue bautizado en la iglesia madrileña de San Andrés. Desde niño se dedicó al dibujo y al grabado, aprendiendo la técnica por cuenta propia, mediante la copia de estampas extranjeras. En 1704 ingresó en la orden de San Francisco de Paula, en el convento de la Victoria de Madrid. Allí desarrolló su obra. El prelado del convento le dispensó de ciertos oficios, para que pudiera pintar y grabar en su celda. En esta enclaustración, que duró cuarenta y ocho años, Irala creó una especia de aula abierta, llena de estampas, láminas grabadas, planos y modelos. En junio de 1753, poco antes de su muerte, ingresó en la Academia de San Fernando. Fue enterrado en la antesacristía del convento de la Victoria.

Grabador prolífico de láminas religiosas, destacan sin embargo sus estampas de carácter pedagógico. En 1731 publicó el tratado titulado Método sucinto y compendioso, de gran influencia en la formación artística del barroco. Respecto a su obra pictórica, citada por Agustín Cean y Antonio Ponz, no se conserva: el convento de la Victoria de Madrid fue destruido en el siglo XIX, y la iglesia magistral de Alcalá de Henares incendiada en 1936.

OBRAS DE ~: PINTURA San Francisco de Paula repartiendo yerbas y frutas a los pobres para remedio de las dolencias; Santo Tomás de Aquino; San Francisco Javier Apóstol de las Indias; Transververación de Santa Teresa. DIBUJO Diseño de la lámina 35 del Método sucinto y compendioso, 1731; Diseño de portada Defensorio de los caballeros militares, 1739?; Los tres mancebos en el horno de Babilonia; La celebración de la pascua judía; Matías matando al judío apóstata; Jesús bendiciendo a los niños. GRABADO Santa Rosa de Lima, 1711; Inmaculada Concepción sobre ángeles, 1713; Virgen de la Salud del Real Colegio de Niños desamparados de Madrid, 1722; Portada para Monarquía indiana, 1723; Estampas para Lyra mysteriosa y método contemplativo por Antonio Tellez de Acevedo, 1727; Retrato de Fernando VI, príncipe de Asturias, 1727; Estampas para Anatomía completa del hombre por Martín Martínez, 1728; Estampas para Theatro Chyriurgico anatómico del cuerpo del hombre viviente por Francisco Suárez de Rivera, 1729; Estampas para Método sucinto y compendioso de cinco simetrías apropiadas a los cinco órdenes de arquitectura por el propio autor, 1731; Portada para Defensorio de las religiosidad de los caballeros militares, 1731; Estampas para Geroglíficos sacros y divinos por Luis Solís Villaluz, 1732; Virgen de la Ziguñuela de la Villa de la Fuente del Saz, 1744; Estampas para Aventuras de Telémaco por Fénelon, 1758.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 2, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 310-312; M. VELASCO AGUIRRE, Catálogo de grabados de la Biblioteca de Palacio, Madrid, Gráficas Reunidas, 1934, pág. 431; E. PARDO CANALÍS, Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando, 1782 a 1815, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967, pág. 119; A. BONET CORREA, Fray Matías de Irala, grabador madrileño, Madrid, Ayuntamiento, Institito de Estudios Madrileños, 1979; A. BONET CORREA, Vida y obra de Fray Matías de Irala, grabador y tratadista español del siglo XVIII, Madrid, Turner, 1979 (reed. en Figuras, modelos e imágenes en los tratadistas españoles, Madrid, Alianza, 1993, págs. 250-316); E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 36-40; I. GUTIÉRREZ PASTOR, “Una pintura de fray Matías de Irala en Navarrete, y cuatro dibujos”, Berceo, nº 102, 1982, págs. 39-53; A.E. PÉREZ SÁNCHEZ, “Algunos pintores “rezagados” en el Madrid de Felipe V”, II Jornadas de Arte. Instituto Diego Velázquez, Madrid, CSIC, 1984, págs. 209-224; I. GUTIÉRREZ PASTOR, “Loas y obras de Matías de Irala”, Goya, nº 181-182, 1984, págs. 44-49. G. SOLACHE VILELA

Iturralde y Cerdán, Francisco *

Arróniz, 1761 - Pamplona, 1817

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, pp. 177-178. Texto íntegro

Iturralde y Cerdán, José Matías

Arróniz en 1781 - Pamplona, 1842

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, pp. 177-178. Texto íntegro

JANSEN, Juan Felipe

Johann Filips. s. XVII. Grabador en aguafuerte y buril.

Grabador de origen flamenco, trabajó a mediados del XVII en Zaragoza y Valencia. Su obra se confunde con la del grabador Juan Felipe, nacido en Valencia en 1629, que trabajó al mismo tiempo que Jansen. Grabó láminas devocionales y, fundamentalmente, retratos y portadas para libros.

OBRAS DE ~: Retrato de Simón de Rojas, 1637; Tamaño de las monedas, 1645; Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna, 1651; Estampas para Ritratti della Prosapia et heroi Moncadi nella Sicilia por Giovanni Agostino, 1657; Portada para Opera omnia por Johannes Cassianus, 1661; San Bruno, 1661.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 2, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 307; J. GESTOSO Y PÉREZ, Ensayo de un Diccionario de los artífices que florecieron en esta ciudad de Sevilla desde el siglo XIII hasta el XVIII inclusive, vol. 1, Sevilla, Oficina de la Andalucía Moderna, 1899, pág. 403; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 49-50. G. SOLACHE VILELA

Juliá, Asensio *

1753-1832

Blanco Mozo, Juan Luis."Asensio Juliá (1753-1832), notas al margen de un artista en el olvido". En Goya y su contexto, Zaragoza, 2014 Enlace

Kimura, Leonardo

Nagasaki, 1575 - 1619

Hermano jesuita. Natural de Nagasaki. Su abuelo fue el jefe de la primera familia

japonesa que en la ciudad de Hirado recibió el bautismo de manos de San

Francisco Javier en septiembre del año 1550. Al nacer Leonardo, sus padres lo

consagraron a Dios, y él mismo como para ratificar esa consagración entró, a los

trece años, a vivir con los Misioneros en el oficio de Catequista. A los 17 años

pasó a ser dojuku, o sea Catequista consagrado, y lo fue casi por trece años.

Cuando tenía alrededor de 30 años solicitó el ingreso en la Compañía. Hizo el

noviciado en la casa de Todos los Santos de Nagasaki.

Su humildad fue tan grande que, habiendo estudiado más que lo suficiente para ser ordenado de sacerdote, prefirió servir a Dios sólo como Hermano jesuita. Trabajó como pintor y grabador de láminas.

En 1614, cuando sobrevino la expulsión de los misioneros del Japón, él logró

permanecer oculto y acompañó al P. Antonio Ishida en Hiroshima.

Por su conexión con la fuga del samurai cristiano Akashi Naiki, fue apresado el

1616.

Su martirio, sufrido a los 44 años, fue un acto de generosidad heroica, porque él

mismo, con permiso de los Superiores, se entregó al gobernador para poner

término a las pesquisas que se hacían para arrestar a los sacerdotes y demás

misioneros.

En el momento de la detención, él estaba vestido completamente al modo japonés.

Interrogado por el gobernador de Nagasaki si conocía a algún religioso, contestó

muy resuelto:

“Sí, y estoy dispuesto a presentarte alguno”. Sorprendido, el gobernador le

preguntó: “¿Dónde está ese religioso?” Leonardo le dijo: “No te va costar mucho

trabajo encontrarlo, porque está frente a ti. ¡Yo soy!”

La vida que el Hermano Leonardo hizo por más de tres años en la prisión vino a

ser, para la cristiandad de Firoxima, una verdadera bendición. Transformó la cárcel

en un lugar de oración y de penitencia. Al amanecer, dedicaba una hora a la

meditación, luego otra a la oración vocal. Por la tarde consagraba un tiempo largo

a la lectura de libros espirituales. Y, antes de acostarse, empleaba otra hora en

comunicación con Dios. Ese ejemplo acabó por conquistar a toda esa gente que

estaba ahí, muchos de ellos ladrones y delincuentes. Noventa y seis se hicieron

cristianos y él mismo los bautizó. Entre los detenidos hubo quienes se pasaban tres días en rigurosos silencio, oración y penitencia.

Un portugués, que pudo muchas veces visitar al Hermano Leonardo en la cárcel,

refirió que siempre lo encontró muy alegre y siempre muy deseoso de dar su vida

por la fe.

El 17 de noviembre de 1619 el Hermano Leonardo fue llamado ante el

Gobernador, con otros cuatro acusados de haber hospedado a misioneros: Domingo Giorgi, portugués; Andrés Tacuán, japonés bautizado e instruido por los jesuitas, Juan Xum, también japonés, y Cosme Taquea, coreano.

“¿Eres religioso y de la Compañía de Jesús?” “Sí lo soy, por la gracia de Dios. Y

me debes conocer, porque ésta no es la primera vez que nos vemos”.

“¿Y por qué te has quedado en el Japón contra las órdenes bajo pena de muerte del Emperador?” “Para dar a conocer al Dios verdadero; para enseñar su ley. Lo cual he hecho y seguiré haciendo”.

“¿No sabes que yo te condeno a ser quemado vivo? Y esto por dos delitos: por ser

religioso, y por haberte quedado en el Japón a predicar una ley prohibida”.

Leonardo escuchó con semblante alegre, y volviéndose a los presentes exclamó:

“Todos lo han oído: Me condenan al fuego por amor a mi Dios y haber predicado

su ley. Estoy feliz; al fin he alcanzado lo que hace tiempo he pedido al cielo”.

Devueltos a la prisión, un enviado dijo al Hermano que sólo iban a quemar a cuatro y que él no estaba designado para la ejecución. Leonardo quedó desconsolado, pero con paz se entregó en manos de la voluntad de Dios. Pasó toda la noche animando a sus compañeros.

Al rayar el alba, un cristiano vino a avisarle que se había agregado otro poste a los cuatro del día anterior. Leonardo agradeció entonando el salmo: “Alabad al Señor todas sus criaturas”. Y poniéndose de rodillas ante su crucifijo lloró de alegría. En esa postura lo halló el ejecutor que debía conducirlos al sacrificio.

Ese 18 de noviembre de 1619, las cinco víctimas se encaminaron hasta la colina de Nagasaki, frente al mar y la ciudad, conocida ya como la “Santa Colina” por las

muchas ejecuciones de cristianos. Habían acudido unas 20 mil personas a

presenciar el espectáculo, entre ellas muchos cristianos. Y ese día en la bahía

estaba anclado un navío portugués.

Cuando estuvieron delante de los postes de la ejecución, los cinco se hincaron de

rodillas, haciéndoles una gran reverencia, al estilo japonés. Después cada uno

saludó a los otro cuatro compañeros. Se arrimaron a sus postes y fueron atados por los verdugos. Alzaron los ojos al cielo cuando encendieron las hogueras. Leonardo predicó lo que el corazón parecía dictarle.

Cuando se desvaneció la primera humareda, todos pudieron ver, maravillados, a

Leonardo que, por habérsele quemado la soga, tenía las manos libres. Y que

parecía con ellas atraer las llamas sobre su cabeza y pecho como si estuviera

recogiendo flores. Algunos dijeron haberle escuchado: ¡Qué fuego tan raro que no

arde, y si arde yo no lo siento! (Testigos de santidad en la Compañía de Jesús. Santos, Bienaventurados, Venerables y Siervos de Dios. Págs. 281-283). Enlace

LABIELLE, Carlos

Córcega (Italia), 1825 – Barcelona, 21.II.1878. Litógrafo, cincógrafo y cromotipógrafo.

Nacido en Córcega, vivió y murió en Barcelona. Estudió las nuevas técnicas graficas incipientes en aquel momento: la litografía a color, la cincografía y la cromotipografía. Llegó a adquirir gran habilidad en el manejo de todas ellas, fabricando él mismo las tintas y barnices que empleaba. En 1854 abrió su establecimiento litográfico en Barcelona. Destacan, entre las litografías de este momento, las que ejecutó a partir de los dibujos de Eusebio Planas y Tomás Padró.

En 1863 aprendió cincografía en París, donde Charles Guillot estaba realizando las primeras pruebas del procedimiento. Al año siguiente Labielle publicó, por primera vez en España, una serie de caricaturas realizadas a partir de esta técnica, para los almanaques El Tiburón y Lo Xanquet. Entre 1872 y 1876 se encargó de ilustrar los ocho volúmenes de la Historia natural, dirigida por Juan Vilanova y Piera, empleando en algunos casos la cromolitografía y, en otros, la cromotipografía. A su muerte heredó el negocio su hijo Víctor.

OBRAS DE ~: Nuestra Señora de Montserrat, c. 1860; Estampas para El Tiburón, 1864; Estampas para Lo Xanquet, 1864; Estampas para Historia natural por Juan Vilanova y Piera, 1872-1876.

BIBL.: E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 71; E. CANIBELL, “Carlos Labielle”, Revista Gráfica, (1900), págs. 60-61. G. SOLACHE VILELA

LAFUENTE, Manuel

Manuel de la Fuente, de la Puente. Madrid, ? - París, 1789. Grabador en dulce.

Comenzó su actividad artística en Madrid, donde grabó en 1782 dos láminas de la Virgen del Pilar. En 1787 estaba trabajando en Londres pero, al poco tiempo, se trasladó a París para disfrutar de una pensión que le había otorgado la Academia de San Fernando. Mientras perfeccionaba su técnica en la capital francesa, murió inesperadamente en 1789. El 8 de marzo de aquel año Antonio Ponz envió una carta al conde de Floridablanca, solicitando su intevención en la concesión de la pensión vacante a favor de Vicente Mariani.

OBRAS DE ~: Virgen del Pilar del convento de Capuchinos de Madrid, 1782; Virgen del Pilar, 1782.

BIBL.: C. BEDAT, L'Académie des Beaux-Arts de Madrid, 1744-1808, Toulouse, Association des Publications de l'Université de Toulouse, 1974, pág. 251; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 268; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 372. G. SOLACHE VILELA

Laoz, Lorenzo

Establecido en Pamplona, siglo XVIII.

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, p. 180. Texto íntegro

Lamarca, José

Ver Roy Sinusía, Luis. "La brillante trayectoria artística del calcógrafo José Lamarca." Artigrama, núm. 34, 2019, pp. 391-420.

LAPUENTE. Manuel

Ver LAFUENTE, Manuel

LARIZ, Juan Bautista de

Murcia?, m. s. XVIII – p. s. XIX. Grabador en dulce.

Grabador de origen murciano, grabó sus primeras obras en esta ciudad entre 1769 y 1776. De esta primera etapa destacan las estampas El Salvador, grabado en 1772, y Villancicos, de 1775. Entre 1783 y 1788 trabajó en Granada, regresando definitivamente a Murcia al año siguiente. A partir de entonces llevó a cabo la mayoría de sus obras. Grabó láminas de devoción, retratos e ilustraciones para libros. En general, obras vinculadas al gusto barroco que presentan cierto paralelismo con las del grabador murciano Martín. Copió modelos de los escultores Francisco Salzillo y Roque López.

OBRAS DE ~: El Salvador, 1772; Portada de los Villancicos de la parroquial de Caravaca, 1775; Beato Andrés Hibernón, 1789; La Divina Pastora; San José; Los Santos Médicos, 1791; San Emigdio, 1791; San Pedro Apóstol, 1791; Nuestra Señora del Buen Consejo, 1791; Beato Andrés Hibernón, 1791; Estampas para Historia por el canónigo Lozano, 1793; Estampas para Bastitania y Contestania por el Canónigo Lozano, 1794; Medallón de los cuatro santos de Cartagena, 1795; Virgen del Cuello Tuerto, 1796; Santa Catalina, 1798; Retrato de don Juan Lozano, 1800; Santa Bárbara, 1802; Santa Rosa de Viterbo, 1802; Resurrección de Cristo, 1804; Ascensión, 1804.

BIBL.: M. OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ramón Moreno, 1868, págs. 363-364; M. GÓMEZ MORENO, El arte de grabar en Granada, Madrid, Viuda é Hijos de M. Tello, 1900, pág. 22; A. BAQUERO ALMANSA, Catálogo de los profesores de las Bellas Artes murcianos, Murcia, Sucesores de Nogués, 1913, pág. 302; A. CORREA, “Repertorio de grabadores españoles”, Cinco siglos de imagen impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, pág. 269; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 78-79; J.C. AGÜERA ROS, “Catálogo de pintura y estampa”, Francisco Salzillo y el Reino de Murcia en el siglo XVIII, Murcia, Editora Regional, 1983, págs. 308-309; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 1, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, pág. 79). G. SOLACHE VILELA

LASNE, Michel

Asinio, Asinius, L’Asne, Larne. París?, c. 1590 - ?, 1667. Dibujante y grabador en buril.

Grabador de la escuela francesa, fue yerno del pintor del Rey de Francia, Simón Bouet, estuvo activo en Madrid entre 1612 y 1650. Grabó numerosos retratos en nuestro país, entre ellos destacan el de Francisco Gerónimo Simó, presbítero de la iglesia de San Andrés de Madrid, que grabó en 1612 a partir de un dibujo de Francisco Ribalta; y el Retrato de Margarita de Austria de 1617, publicado en el libro de Diego Guzmán titulado Vida y muerte de Doña Margarita de Austria Reina de España.

OBRAS DE ~: Retrato del padre Francisco Gerónimo Simó, 1612; Retrato de Margarita de Austria para Vida y muerte de Doña Margarita de Austria Reina de España por Diego de Guzmán, 1617; Susana y los viejos, 1617-1620; Retrato de Miguel Ruzola y López, 1621; Retrato de Jacques Callot, 1626; Un caballero y una dama, 1630-1657; Retrato de Luis XIII, 1634; Retrato de Ambrosio Salazar para su obra Thesoro de Diversa Licion, 1636; Retrato de Francisco Sánchez, 1639; Estampas para Academias Morales de las Musas Dirigidas a la Magestad Cristianíssima de D Ana de Austria Reina de Francia y de Navarra por Antonio Henríquez Gómes, 1642; Pintor frente a un cuadro del Amor, 1650.

BIBL.: J.A. CEAN BERMÚDEZ, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, pág. 80; M.A. ORELLANA. Biografía, pictórica valentina o Vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos: Obra filológica, Valencia, Ayuntamiento, 1967, pág. 129; A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 197; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 81. G. SOLACHE VILELA

LHARDY Y GARRIGUES, Agustín

Madrid, 1848 - 1918. Pintor paisajista, dibujante y aguafortista.

Hijo de Emilio Lhardy, propietario y fundador del conocido restaurante madrileño “Lhardy”, tras la muerte de su padre se hizo cargo del negocio. Agustín ideó los históricos “diners Lhardy”, donde se reunían políticos e intelectuales de la época. Inició su formación artística en la Academia de Bellas Artes de San Fernando con Carlos Haes, quien ocupaba entonces la cátedra de pintura de paisaje. Desde 1876 se presentó prácticamente a todas las Exposiciones Nacionales, hasta 1917. En la del año 1876 expuso el óleo Molino en las cercanías de Luchon, Francia, al estilo del paisaje costumbrista holandés del siglo XVII. Tuvo especial predilección por representar vistas de los Picos de Europa, los Pirneos y de la sierra de Guadarrama. Entre ellos destaca el lienzo, de tendencia decorativista, titulado el Valle de Lozoya, de 1881. A partir de 1888 participó en la llamada “colonia artística”, organizada por el pintor Casto Plasencia en Muros de Pravia, Asturias. Allí pintaban durante los veranos, además de Lhardy, otros pintores como Plá, Campuzano, Polak y Robles.

Tras participar en la Exposición Internacional de Chicago de 1893, se dedicó en profundidad al dibujo en pastel. En la Exposición Nacional de 1896 obtuvo una condecoración del Círculo de Bellas Artes por los dibujos a pastel titulados Un manzanal y Otoño. En 1901 consiguió una medalla de segunda clase por la pintura Primavera. Sus últimos años de producción grabó numerosos aguafuertes y pintó al fresco, junto con los pintores Juan Comba y Mariano Benlliure, la decoración del pequeño palacio que la infanta Isabel se hizo construir en el barrio de Argüelles de Madrid.

OBRAS DE ~: PINTURA Molino en las cercanías de Luchon, Francia, 1876; Pirineos, 1878; Playa de Villerville, 1881; Valle de Lozoya, 1881; Árboles en flor, 1884; Torre de las damas de Granada, 1884; En la Moncloa, 1887; Estanque en la Granjilla, 1897; Paisaje, 1897; Ermita de San Esteban de Pravia, 1899; Mornis, 1899; Primavera, 1901; Rincón de la Ría de Betanzos, 1901; Un panneau con cinco estudios, 1901; Alrededores de Madrid, 1901; Frescos para el palacio de la infanta Isabel. DIBUJO Paisaje al pastel, 1894; Paisaje, 1895; Un manzanal, 1896; Otoño, 1896; Paisaje, 1896. GRABADO Barca portuguesa; Villaville; Alcázar de Segovia; Almendros en flor; Antigua Real Fábrica de Tapices de Madrid; Árboles; Carreta; Casas; Cocina de la Granjilla; Puente del Rodeo de El Escorial; El Manzanares; Escala de Bergondo; Forno, Asturias; Torre de las Damas de Granada; Laguna de la Granjilla; Lequeitio; Cuesta de la Vega de Madrid; Noviembre para la revista La Estampa, 1911; Madrid desde el Manzanares, 1913; Noria para la revista La Estampa, 1913; Puente de Toledo de Madrid, 1917.

BIBL.: VV.AA, Enciclopedia universal ilustrada. Espasa-Calpe, Madrid, Espasa-Calpe, 1958; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 98-100; M.C. PENA, “Agustín Lhardy: notas sobre un paisajista olvidado”, Tekné Revista de Arte, vol. 1, 1985, págs. 145-149; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 2, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, pág. 508).. G. SOLACHE VILELA

LOBO Y COYA, Antonio

Lobo y Goya. Madrid, ? – 1927. Aguafortista.

Alumno de la Escuela de Artes Gráficas de Madrid. En 1911 publicó su primer aguafuerte, titulado Calma, en la revista La Estampa de la Sociedad de Artistas Grabadores. Se especializó en el grabado de reproducción, destacando entre sus obras el Retrato de Jerónimo Ceballos, grabado a partir de una pintura de El Greco; y el Retrato de Antonia de Zárate, según un óleo de Goya. Presentó ambas estampas a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1915 y 1920 respectivamente, obteniendo con la primera de ellas la medalla de tercera clase por el grabado.

OBRAS DE ~: Calma para La Estampa, 1911; Retrato de Jerónimo Ceballos según El Greco, 1915; Retrato de Francisco de Goya según Vicente López, 1920; Retrato de Antonia de Zárate según Francisco de Goya, 1920; Portada para Tauromaquia por Francisco de Goya, 1921.

BIBL.: B. MURA Y MONTANER, “Lámina grabada al aguafuerte: Antonio Lobo y Coya representando un personaje desconocido original de El Greco”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1916, pág. 9; VV.AA, [Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1920], Madrid, Artes Gráficas, 1920, pág. 28 (ed. Madrid, Artes Gráficas, 1922); A. GALLEGO, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, pág. 424; E. PÁEZ RÍOS, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. 2, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pág. 102; VV.AA, Catálogo general de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1987 (ed., vol. 2, Madrid, Calcografía Nacional, 2004, pág. 668); J. VEGA, Museo del Prado: Catálogo de estampas, Madrid, Ministerio de Cultura, 1992, pág. 124. G. SOLACHE VILELA


MACHI, de. MACHY, de , DEMACHY Ver DEMACHI, Pedro *


Roy Sinusía, Luis. "La brillante trayectoria artística del calcógrafo José Lamarca." Artigrama, núm. 34, 2019, pp. 391-420.

Minguet e Yrol, Pablo *

Enlace https://sites.google.com/site/pablominguetgrabadoryeditor/

Muntaner Moner, Francisco *

Forteza Oliver, Miquela. "Francisco Muntaner Moner y su participación en algunas de las empresas ilustradas más importantes del siglo XVIII", Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 108-109 (2009) 79-91. Íntegro

Navaz, Antonio

Estella, c.1712 - c. 1780

Establecido en Pamplona, siglo XVIII.

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, p. 179. Texto íntegro

Ollo, Dionisio de

Pamplona, 1654-17..

Establecido en Pamplona

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, pp. 178-179. Texto íntegro

Pizarro, Cecilio *

Toledo, 1818 - Madrid, 1886

El pintor, dibujante, aguafortista, litógrafo, y restaurador Cecilio Pizarro Librado (1818-1886) desarrolló su carrera artística entre Toledo y Madrid, donde se trasladaría en 1847. Nació en Toledo, el 1 de abril de 1818. A los quince años se incorporó a la Real Escuela de Dibujo y Nobles Artes de Santa Isabel, siendo nombrado profesor suplente en 1839. Durante esta primera etapa en Toledo, pintó decoraciones para teatro, y cuadros de vistas de monumentos de la ciudad de corte romántico. Trabajó como dibujante para la publicación de Genaro Pérez Villaamil, España Artística y Monumental, y para los artículos que escribía el historiador Nicolás Magán en el Semanario Pintoresco Español. Antes de su traslado definitivo a la capital, había participado como ilustrador de dos importantes proyectos editoriales más: Recuerdos y Bellezas de España, y Toledo Pintoresca.

En Madrid pudo revalidar su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, recibiendo el encargo de Lord Howden de su mayor proyecto pictórico, un conjunto de treinta seis cuadros de los principales monumentos de Toledo, Guadalajara, Madrid, El Escorial y Aranjuez, así como otros de escenas costumbristas españolas. Además, entre 1858 y 1878 no dejó de presentarse a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, aunque con mediano éxito. Entre las pinturas que ejecutó Pizarro presentan mayor relevancia las que adquirió el Estado, y que en la actualidad forman parte de la colección del Museo Nacional del Prado: Ayer y hoy [P06989], Puerta árabe de la plaza de armas, en el Puente de Alcántara de Toledo [P06360], y Cocina de una posada [P06793]. Simultáneo a esta faceta de pintor, no cesó de trabajar para la imprenta, realizando dibujos para grabar en madera, y firmando también en ocasiones como litógrafo o aguafortista. Entre el abultado conjunto de ilustraciones en las que encontramos su nombre, destacan las que se publicaron en: El Museo Universal, Ilustración Española y Americana, El Arte en España, Iconografía Española, Historia de Madrid, y la Historia General de España con 250 ilustraciones.

A partir de 1864, la actividad de Cecilio Pizarro estuvo ligada al Museo del Prado, recibiendo en 1871, la distinción de la Cruz de Carlos III. Trabajó primero como conservador del Museo de la Trinidad, y desde 1868 como ayudante de restaurador-forrador del Museo Nacional. Murió en Madrid, el 17 de agosto de 1886, en su domicilio de la travesía del Fúcar número 14. Aquel año el Estado compró la obra más personal de Pizarro, el Claustro de la Inclusa de Toledo [P05971], donde se representó él mismo, dibujando. [G. Solache, 2016]| Enlace

Rico, José *

Collantes González, José María. "Nuevos datos en torno a la Santa Cueva de Cádiz: Notas sobre una estampa del grabador José Rico". Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 21 (2015) 267-279. Enlace http://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/2104

Roncales *

Trabaja en Sevilla en el siglo XVIII

El grabador Roncales recibió el encargo de la Hermandad de grabar la imagen de la Virgen del Valle de Écija, conservándose la lámina de cobre. En la Calcografía Nacional se conservan dos estampas de este autor, una de la "Virgen de la Cinta de la Catedral de Sevilla", y un "Cristo de Torrijos del Oratorio del Heredamiento en Sevilla".

Rubio, José

Estampa nueva número 5, que representa la flor y rama del árbol Lila, dibujada y grabada por D. José Rubio a la manera de Bartolozi, y estampada con sus respectivoscolores con una sola plancha y vuelta de tórculo en el preciso tiempo de cinco minutos. Esta flor, como las antecedentes, y las que sucesivamente se irán dando a la luz, se han copiado de las existentes en el Real Jardín Botánico. Se hallará con las antecedentes en la Librería de Barco, y en la de Ramón García, calle de Atocha. Su precio 4 rs. vn. cada una; advirtiendo se venden sueltas o por cuaderno. Gaceta de Madrid. 19 de diciembre de 1786, 101: 832.

"Dos estampas nuevas en medio pliego de marca mayor, que representan dos grupos de diversas flores, inventados y grabados por el nuevo estilo que imita a las aguadas de tinta de china por D. Joseph Rubio, Maestro de dibuxo en el Real Colegio de Desamparados, dibuxante y grabador de las Reales Floras de América. Se hallaran a 4 rs. cada una en la Librería de Barco, carrera de S. Gerónimo. Deseoso el autor de que este método de grabar tan útil como económico se propague en beneficio de la instrucción publica y de los adelantamientos, de su profesión, ofrece manifestar los hierros que ha inventado, y los medios que ha empleado para llegar al logro de esta empresa, en cuyo descubrimiento ha invertido quantiosas sumas y el espacio de mas de 6 años en ensayos y experimentos. Los profesores de grabado que quisiesen utilizarse de este hallazgo podrán acudir a casa del autor, calle del Gobernador, esquina a la del Fúcar, quarto principal, desde las 7 hasta las 8 de la mañana; y no solo les manifestara los medios que ha descubierto para conseguirlo, sino que trabajara en su presencia para que puedan instruirse". Gaceta de Madrid, 5 de abril de 1796, pág. 316). Publicado en Juan Carrete Parrondo, "El grabado en el siglo XVIII. Triunfo de la estampa ilustrada", El grabado en España. Siglos XV a XVIII, Summa Artis, vol. XXXI, Madrid, Espasa Calpe, 1987, págs. 521-522.

Bibl. Jerez Moliner, Felipe. "La aportación valenciana a los primeros grabados de especies botánicas americanas (siglo XVIII)", En Estudios de filología, historia y cultura hispánicas, Valencia, Universitat de València, 2000, 101-111. Texto incompleto


Sánchez Mansilla, Lorenzo *

La obra, de 1767, muestra a la Virgen de los Servitas y a los siete fundadores florentinos de esta orden religiosa

Su sorpresa fue mayúscula. Cuando después de larguísimas gestiones el profesor Federico Castellón, archivero de Dolores de San Juan, recibió en su ordenador las cinco fotografías de las planchas de cobre originales y comprobó que en uno de estos grabados, el que representa una Virgen de los Servitas, documentado como del grabador Lorenzo Sánchez Mansilla de 1767, aparecía también, en la categoría de «inventor» (el creador del dibujo a partir del cual se realiza el grabado), el escultor malagueño Fernando Ortiz.

La novedad del hallazgo, cuenta, se la confirmó el historiador del arte y experto en Ortiz, José Luis Romero, porque «hasta ahora sólo se conocía un único grabado de Fernando Ortiz, para el que dibujó la aparición de la Virgen de la Victoria a San Francisco de Paula», de 1757, precisa Federico Castellón, que recuerda que este primer grabado es la portada de la monumental monografía, Speculum sine macula. Santa María de la Victoria, espejo histórico de la ciudad de Málaga.

Un segundo grabado, la obra inédita de Fernando Ortiz, junto con los otros cuatro que solicitó el profesor, proceden de los fondos de la Calcografía Nacional, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

En concreto, el de Ortiz se encontraba en la profusa Colección Antonio Rodríguez Moñino, «fue un filólogo y catedrático de instituto represaliado que creó un fondo impresionante de grabados y al que Franco vetó su entrada en la Real Academia de la Lengua; al final dona las planchas a la RAE y esta la deposita en la Calcografía», cuenta el archivero de Dolores de San Juan.

El grabado inédito con la invención de Fernando Ortiz, según puede leerse al pie, fue el encargo de un filipense de la Congregación de San Felipe Neri de Málaga. Como recuerda Federico Castellón, los datos cuadran porque el conde de Buenavista encargó a los filipenses que promovieran la fundación de la orden servita en la iglesia de San Felipe Neri.

El grabado es una alegoría de la fundación de la orden en el siglo XIII, con dos niveles muy claros: en el superior, la Virgen de los Dolores con el escapulario del Sagrado Corazón de María, una daga larga atravesándolo, manto y halo de estrellas y en el nivel inferior, unos ángeles entregando el escapulario y una cartela con el título de la nueva orden, Siervos de María, a los siete fundadores florentinos de la regla, con la ciudad de Florencia al fondo.

Como curiosidad, Ortiz no reprodujo la verdadera imagen de la Virgen de los Servitas que talló para Málaga, sino una versión distinta y aunque el grabado que realizó Lorenzo Sánchez no sea excelso, Federico Castellón subraya que se aprecia «totalmente» la impronta de Fernando Ortiz. Por eso, considera muy relevante para Málaga este hallazgo artístico y cree que sería interesante que la propia Orden de Servitas en Málaga encargara una tirada.

«Estaría precioso porque no hay ningún original en papel».

Bibl. Vázquez, Alfonso. "Un profesor malagueño halla un grabado inédito de Fernando Ortiz. El profesor Federico Castellón localiza en los archivos de la Calcografía Nacional, en Madrid, el segundo grabado que se le conoce al gran escultor malagueño del XVIII Fernando Ortiz", La opinión de Málaga, 17 diciembre, 2018. Texto íntegro https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2018/12/17/grabado-inedito-fernando-ortiz/1054779.html

Santos, José de los

Carmelita Descalzo

Establecido en Pamplona, siglo XVIII.

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, p. 180. Texto íntegro

Sasa, Pedro Antonio *

Logroño, 1745-Pamplona, 1831

Establecido en Pamplona, siglo XVIII.

Sureda y Miserol, Bartolomé *

Palma de Mallorca 1769 - 1851

"Sureda Miserol, Bartolomé (1769-1851). Artista, mecánico, empresario e inventor español. Nacido en Palma de Mallorca, en una familia de carpinteros, Sureda destacó muy pronto por su habilidad en el dibujo. Así, en 1785, fue becado por la Escuela de Dibujo de la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, donde ganó dos premios el primer año y fue discípulo de su director, el pintor Juan Muntaner Cladera (1744-1802), experto asimismo en las técnicas del grabado, que interesaron vivamente a Sureda. En 1792, la Escuela se clausuró y Sureda se desplazó a Madrid para seguir sus estudios, matriculándose en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo el mecenazgo del noble y militar mallorquín Tomás de Verí de Togores (1763-1836).

Gracias a la mediación de Verí, Sureda conoció al ingeniero canario Agustín de Betancourt Molina (1758-1824), director y fundador de la Escuela de Ingenieros de Caminos y Canales (1785) y del Gabinete de Máquinas del Buen Retiro (1788), quien quedó muy favorablemente impresionado de sus destrezas como dibujante, grabador y maquetista, hasta el punto que, en 1793, se lo llevó consigo a Inglaterra con todos los gastos pagados (incluida la manutención de los padres de Sureda en Mallorca). En Inglaterra, Sureda permaneció hasta 1796 y allí supo de primera mano los adelantos tecnológicos de la Revolución Industrial (la máquina de vapor y sus posibilidades aplicadas a la industria textil, azucarera y obras públicas), adquirió junto a Betancourt diverso instrumental científico (especialmente de óptica) y también amplió su formación artística con nuevas técnicas de grabado (sobre cobre, al aguafuerte y al aguatinta) o aprendiendo los procedimientos locales de fabricar loza. En 1794, estando todavía en Gran Bretaña, recibió el nombramiento de conserje custodio de la colección de maquetas y prototipos del Gabinete de Máquinas.

En 1796, la guerra declarada entre Inglaterra y España obligó a Betancourt y a Sureda a desplazarse a París, donde colaborarían en el diseño del telégrafo óptico del mecánico y relojero Abraham-Louis Bréguet (1747-1823). Al año siguiente, ambos se embarcarían en La Coruña con destino a Cuba, dentro de una expedición para realizar en la isla antillana diversas reformas en ingeniería civil (canales y puertos) y en la industria azucarera, empleando para ello nueva tecnología inglesa (máquinas de vapor o prensas hidráulicas). Sin embargo, su barco fue apresado por corsarios británicos y poco después eran liberados en Lisboa.

De regreso a Madrid, Sureda ocupó su plaza en el Gabinete de Máquinas y presentó en la Academia de San Fernando sus propios grabados a partir de las innovadoras técnicas adquiridas en Inglaterra y desconocidas aún en España. Como consecuencia de ello, Sureda instruyó en el aguafuerte al genial pintor aragonés Francisco de Goya Lucientes (1746-1828), quien pudo así desarrollar su serie de grabados Los Caprichos (1799), hoy expuesta en el Museo del Prado de Madrid. En agradecimiento, años más tarde (hacia 1805), Goya retrató en sendos óleos a Sureda y a su esposa Marie-Louise-Josephine Chappron de Saint-Amard (de origen francés y conocida como Teresa Luisa de Sureda), cuadros que se encuentran actualmente en la National Gallery of Art de Washington. Por su parte, Sureda aplicó otro nuevo método de grabado (el aguatinta) para ilustrar varias máquinas del catálogo del Real Gabinete realizado en 1794 por el ingeniero andaluz Juan López de Peñalver (1763/4-1835), adjunto de Betancourt en la dirección.

En 1800, Sureda viajó otra vez a Francia y a Inglaterra por encargo de Betancourt al objeto de recabar información sobre los avances en la industria textil de esos países y plasmarla en planos, con el fin de elaborar la maquinaria posteriormente en el Gabinete e introducirla en la Real Fábrica de Algodón de Ávila (adquirida ese año por Betancourt). En 1802, volvió a Francia con la misión de aprender las técnicas industriales de la fábrica de porcelana dura de Sèvres y evaluar su posible introducción en España. Si bien aquella tecnología francesa era uno de los mayores secretos industriales de la época, Sureda no tuvo grandes problemas para desentrañar las claves de su producción. En 1803, fue puesto al frente de las Reales Fábricas de Porcelana y Loza del Buen Retiro.

Con la invasión napoleónica de España (1808), Sureda (ilustrado y afrancesado) se dirigió a París, donde se encontraba Betancourt para la edición de su Essai sur la composition des machines, escrito en colaboración con el ingeniero y matemático hispano-mejicano José María Lanz Zaldívar (1764-1839), obra en la que Sureda quedaba reconocido como inventor de un mecanismo que transformaba el movimiento circular uniforme en alterno. Betancourt abandonó Francia para instalarse definitivamente en Rusia y Sureda quiso acompañarle, pero el propio emperador Napoleón I se lo impidió y le retuvo en atención a su valía. En París, alejado de todo compromiso político, Sureda se centró en la investigación del hilado de estambre, llegando por ello a ser premiado en 1814 por el rey Luis XVIII. Asimismo, a partir de 1811, estudió el procedimiento litográfico de impresión (apenas conocido en España).

En 1814, Sureda regresó a España, afincándose en su natal Mallorca como simple carpintero. En la isla, intentó sacar adelante dos proyectos (sin éxito): instalar en el Hospicio de Palma una fábrica de hilatura mecánica del estambre de algodón (1814) y la canalización y drenaje de los humedales de La Puebla de Uialfás (1816). En 1817, consiguió la dirección de la Real Fábrica de Paños de San Fernando en Guadalajara, donde introdujo máquinas cardadoras de nueva invención. En 1821, fue puesto al mando de la Real Fábrica de Porcelana y Loza Fina de La Moncloa (Madrid). En ella, Sureda renovó las instalaciones y la maquinaria; asimismo transformó el modelo de gestión según criterios ingleses, orientándola hacia la rentabilidad económica, de manera que desatendió progresivamente la producción de porcelana (muy cara) para diversificarse hacia la loza comercial y los dientes postizos, con el objeto de satisfacer mejor las necesidades y gustos de una burguesía cada vez más amplia y con mayor poder adquisitivo, incluyendo además decoraciones neoclásicas y funcionales en los artículos, así como publicidad y ofertas de los mismos en medios impresos. En 1824, el establecimiento de La Moncloa se encontraba a pleno rendimiento, aunque un incendió al año siguiente frenó en seco su desarrollo. No obstante, el éxito de Sureda como gestor le permitió compaginar (desde 1824) la dirección de la Real Fábrica de Vidrios y Cristales de La Granja (Segovia), prácticamente abandonada desde el final de la Guerra de Independencia; allí construyó nueva maquinaria hidráulica, recuperó la producción de grandes espejos e inventó un dispositivo mecánico para pulirlos. A su vez, en 1824, se constituyó en Madrid el Conservatorio de Artes para el depósito y la construcción de máquinas, siendo Sureda el encargado de custodiarlas.

En 1829, ya con la salud debilitada, Sureda se jubiló de todos sus cargos. En 1833, se trasladó a Mallorca. Allí colaboró con las instituciones locales en la planificación de obras públicas (fuentes, canales y caminos). Fue nombrado director de la Academia de Nobles Artes de Palma (1837), desde donde impulsó la nueva técnica del daguerrotipo, e ingresó en la Academia Provincial de Bellas Artes (1850). Entre 1840 y 1844, realizó diez litografías de temática balear. Falleció en Palma mientras proyectaba viajar a París.

http://historico.oepm.es/museovirtual/galerias_tematicas.php?tipo=EMPRESARIO&xml=Sureda%20Miserol,%20Bartolom%C3%A9.xml

Autor y editor: Luis Fernando Blázquez Morales".

Ver necrológica aparecida en Diario Constitucional de Mallorca, viernes 14 de marzo de 1851, págs. 3 y 4. Enlace

http://historico.oepm.es/museovirtual/contenido/grandes_inventores_ficha.asp?tipo=EMPRESARIO&idm=es&sep=14&xml=Bartolom%C3%A9%20Sureda%20Miserol

Tomás, Pedro *

Establecido en Pamplona, siglo XVIII.

Torre, Francisco de la *

Calcógrafo

1766-1800

Trabajó en Antequera

Castellón Serrano, Federico. El grabado calcográfico en la Málaga Moderna. Francisco de la Torre, grabador y maestro de dibujo, Málaga, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 2013. Castellón Serrano, Federico. La Estampa Ilustrada en Málaga. La obra del grabador Francisco de la Torre (1766-1800). Málaga, Ayuntamiento de Málaga. Área de Cultura, 2018.

Torres, Francisco

Calcógrafo

Granada (1783-1805), Cartagena (1794) y Málaga (1805).

Se dedicó en Granada por los años 1783 a 1803 a retallar y retocar láminas de cobre grabadas. Virgen de los Dolores firmada en Málaga en 1805 (Cobre de la Colección Rodríguez-Moñino). Se presentó y ganó un premio de dibujo en el Certámen de pintura, escultura, arquitectura y grabado convocado por la Real Sociedad Patriótica de Granada en 1790.

Bibliografía:

Gómez-Moreno, 22. AC. CCN 2004, núm. 480. [Certámenes de pintura, escultura, Arquitectura y grabado convocados por la Real Sociedad Patriótica de Granada], Granada, 1790 Texto íntegro. Cabrerizo Hurtado, Jorge Jesús. "Estampas de devoción en la Granada del siglo XIX", Alonso Cano. Revista Andaluza de Arte. Revista Digital Editada por Cofradía Nueva del Avellano, 8 (2005) 6-7. Texto íntegro

Vargas Machuca, Cayetano de *

Calcógrafo

Madrid 1807 - 1870

1832 Premio de grabado de láminas. Gaceta de Madrid 10 abril 1832

Obras: Retratos de santos de la orden de Santo Domingo. Compendio histórico de Las vidas de los Santos, 1829 ver Libro

S. SIMON BALLACCHI )

S.TA BENVENUTA BOYANI

S. PEDRO DE TIFERNO

S.TA MAGDALENA DE TRINO

S.N JACOBO DE ULMA

S. FRANCISCO DE POSADAS

S. ANTONIO DE LA IGLESIA

S. JACOBO DE VORAGINE

S.N GIL PORTUGUES

S.TA VILLANA DE BOTTIS

S. CONSTANCIO DE FABRIANO

S. BERNARDO SCAMMACCA

S.N RAYMUNDO DE PEÑAFORT

S.N ANDRES DE PISCARIA

Retrato de Santa Teresa de Jesús

Cristo de las Aguas de Nambroca 1832

San Esteban Proto-Mártir 1831

San Felipe Neri 1828

Las delicias maternales

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, p. 180. Texto íntegro

Bibliografía: Fernández Gracia, Ricardo. "Plateros-grabadores en Pamplona durante los siglos del Barroco", Jesús Rivas Carmona (Coord.). En Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, p. 180. Texto íntegro

SANTA JUANA DE AZA