Los átomos se representan por una o dos letras, y a su izquierda se escriben el número atómico y, sobre él, el número másico.
Todos los átomos del mismo elemento tienen el mismo número de electrones que de protones, pero la cantidad de neutrones es la necesaria para neutralizar la repulsión que hay entre los protones y mantenerlos unidos, pero sin separarlos demasiado. Hay sustancias cuyos átomos tienen el mismo número de protones, pero en algunos átomos hay distinta cantidad de neutrones. A las distintas variedades se les llama isótopos.
Por ejemplo, el hidrógeno tiene tres variedades o isótopos, que son Protio, Deuterio y Tritio:
Protio
Deuterio
Tritio
Otra forma de representar los átomos es mediante un dibujo de su aspecto, con bolitas representando a los protones, neutrones y electrones. Los dos primeros están juntos en el núcleo, formando una "zarzamora", y los electrones que están girando alrededor se marcan en circunferencias, que se llaman órbitas (el conjunto de todas las órbitas se llama corteza).
Es evidente que en órbitas de poco radio caben menos electrones que en órbitas amplias. Los que caben en cada circunferencia son:
A partir de los números atómico y másico debemos averiguar cuántas partículas de cada clase hay. Luego hay que dibujar un núcleo, marcar circunferencias alrededor del núcleo y en cada una ir dibujando electrones hasta que se acaben.
Para saber más: