En una función, a cada valor de la variable independiente le corresponde un único elemento de la variable independiente.
Sí es una función
No es una función
El conjunto de valores que puede tomar la variable independiente se llama dominio. Por ejemplo, el radio de una circunferencia nunca puede ser negativo, por lo que el dominio de la función L = 2 · π · r son los números positivos.
El conjunto de los valores que puede tomar la variable independiente se llama recorrido. Por ejemplo, la longitud de una circunferencia en la función L = 2 · π · r sólo puede tener valores positivos.
Las maneras habituales de indicar una función f son:
Una función es continua si al representarla no tiene ni cortes ni saltos.
Función continua
Función discontinua en x = 0
Cuando al aumentar los valores de x, resulta que los valores de y también aumentan, la función es creciente. Si los valores de y disminuyen al aumentar los de x la función es decreciente. Si los valores de y no cambian, se dice que la función es constante.
Función creciente en todo su dominio
Función decreciente en todo su dominio
Función decreciente hasta x = 0 y creciente desde x = 0
Función constante y = 2
La última característica que veremos son los puntos de corte con los ejes, que es donde la gráfica de la función corta al eje x y al eje y:
Para saber más: