Una magnitud es una propiedad que se puede medir, como el peso de un objeto o la distancia entre dos ciudades.
Medir es comparar cómo de grande es algo respecto a un valor de referencia que se llama unidad. El resultado se expresa con un número seguido del símbolo que representa la unidad utilizada.
Por ejemplo, medimos la longitud de la clase comparando lo que tiene de largo con la unidad metro (m). La medida resultante puede ser: 7 m.
Las magnitudes pueden ser:
- Fundamentales, si tienen una unidad propia que no es composición de otras. Son de este tipo la distancia o el tiempo.
- Derivadas, si se expresa a partir de las fundamentales, como la velocidad o la superficie.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
La mayoría de países decidieron fijar una serie de unidades que serían las mismas para todos, y las llamaron Sistema Internacional (SI). Las unidades fundamentales con las que vamos a trabajar en este curso son las siguientes:
Las magnitudes derivadas con las que vamos a trabajar son:
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
Cuando las unidades expresan una cantidad mucho mayor o mucho menor que la unidad de medida, se utilizan múltiplos y submúltiplos de estas unidades:
MÚLTIPLOS
mega: Un millón de veces más grande
kilo: mil veces más grande
hecto: cien veces más grande
deca: diez veces más grande
SUBMÚLTIPLOS
deci: diez veces más pequeño
centi: cien veces más pequeño
mili: mil veces más pequeño
micro: un millón de veces más pequeño
Para saber más: