Cuando un tren se pone en marcha varía su velocidad desde que está parado hasta que se pone a toda velocidad. Al proceso de aumentar la velocidad se le llama aceleración.
Cuando el tren debe detenerse empieza a ir cada vez más lento. Al proceso de disminuir la velocidad se le llama frenado o deceleración.
La aceleración se calcula como la diferencia de velocidad final y la inicial dividido entre el tiempo que dura ese cambio de velocidad:
Para indicar la potencia que tiene un coche a veces se dice que acelera de 0 a 100 km/h en 10 s. Es una forma de indicar qué aceleración puede proporcionar, pero la unidad en que se mide la aceleración es m/s dividido otra vez entre segundo, es decir, m / s 2. Por lo tanto, la velocidad debe estar expresada en m/s y el tiempo en s.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Cuando en un movimiento hay aceleración y ésta no cambia, la velocidad aumenta o disminuye de forma constante. Si el movimiento es rectilíneo tenemos un MRUA.
El valor de la velocidad que alcanza el móvil se calcula con la expresión:
vFINAL = vINICIAL + a · t
Y la distancia recorrida en un MRUA se calcula como la multiplicación del tiempo por la velocidad, sumando un término que corresponde a la aceleración:
d = vINICIAL · t + 1/2 · a · t 2
En los cálculos con aceleración, la distancia está en metros, el tiempo en s, la velocidad en m/s y la aceleración en m/s²
Para saber más: