Como repaso, entre las operaciones básicas que se hacen con números decimales tenemos:
APROXIMACIÓN o REDONDEO
Cuando la parte decimal de un número tiene muchas cifras, se suele respetar dos o tres de ellas y se eliminan el resto. Pero si el primer decimal eliminado es mayor o igual que 5, se aumenta en uno al último decimal no eliminado:
9,2346 redondeado a las centésimas da 9,23, porque el siguiente es 4.
0,45793 redondeado a las centésimas da 0,46, porque el siguiente es 7
12,5629 redondeado a las milésimas da 12,563, porque el siguiente es un 9
- Suma y resta
Se realiza la operación colocando los números uno encima del otro alineados por sus comas y añadiendo, si es preciso, ceros fantasma. Por ejemplo:
210,35 + 45,0221 = 255,371
302,23 − 214,154 = 88, 076
- Multiplicación
Se multiplican los números sin importar que sean decimales y después, en el resultado, se mueve la coma hacia la izquierda tantos sitios como la cantidad de decimales que haya en los dos números que se han multiplicado:
412,23 · 3,2 = 1319,136
- División
La división se hace igual que con los números enteros, pero cuando bajamos el primer decimal del dividendo se pone una coma en el cociente y luego se sigue con los cálculos:
43,26 : 3 = 14,42
Sólo se puede dividir entre un número entero, así que cuando el divisor es decimal, se debe desplazar la coma hacia la derecha en los dos números para conseguir que el divisor sea entero:
58,32 : 4,8 => 583,2 : 48
- Operaciones combinadas
Al igual que hasta ahora, si hay combinación de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en la misma operación, cuando haya varias operaciones posibles, se debe cumplir el orden de preferencia:
1º Tienen prioridad los paréntesis.
2º Las potencias (o exponentes) van a continuación.
3º Después se podrán realizan las multiplicaciones y divisiones.
4º Las sumas y restas son las últimas que se hacen.