Si es necesario cambiar una unidad de medida por otra más grande o más pequeña se puede aplicar la regla de los escalones, pero para las magnitudes derivadas este método no es posible.
La idea es la siguiente: para expresar la velocidad a la que circula un vehículo se habla de kilómetros por hora (km/h), pero en los cálculos físicos se utilizan las unidades del Sistema Internacional, y la velocidad se debe medir en metros por segundo (m/s). Para pasar de km/h a m/s podemos transformar por una parte los kilómetros y por otra las horas:
Por ejemplo:
v = 100 km/h significa que se recorren 100 km en 1 h
Pasando km a m: 100 km · 1000 = 100.000 m
Pasando h a s: 1 h · 3.600 = 3.600 s
Así que se recorren 100.000 m en 3.600 s
La velocidad nos quedaría:
v = 100.000 m / 3.600 s = 27,77 m/s
El método científico usado en estos casos consiste en multiplicar por una fracción en la que el numerador y el denominador son la misma medida expresada en unidades diferentes:
A esta fracción se le llama factor de conversión, y este método es imprescindible cuando se usan magnitudes derivadas: