Tenemos que repasar algunos conceptos básicos del curso pasado
Una línea es una sucesión de puntos, que puede ser de dos tipos:
- líneas rectas: si todos los puntos están en la misma dirección. A un trozo de recta con inicio y final se le llama segmento.
- líneas curvas: si no son rectas. Un trozo de curva se llama arco.
El espacio que queda entre dos segmentos unidos por un extremo se llama ángulo y se mide en grados; al extremo de unión se le llama vértice. Una vuelta completa tiene 360º, y hay ángulos que reciben nombres especiales:
360º Ángulo completo
180º Ángulo llano
90º Ángulo recto
Entre 0º y 90º Ángulo agudo
Entre 90º y 180º Ángulo obtuso
0º Ángulo nulo
Cuando se dibujan segmentos uno a continuación del otro que formen una figura cerrada tenemos un polígono. Las líneas que lo forman se llaman lados, os picos se llaman vértices, y los ángulos que quedan encerrados dentro del polígono se llaman ángulos interiores.
Los polígonos se clasifican por tres criterios:
- Por sus ángulos interiores pueden ser convexos (si todos sus ángulos interiores son menores de 180º) o cóncavos (si algún ángulo interior es mayor de 180º).
- Por su número de lados pueden ser triángulos, cuadriláteros, pentágonos, exágonos, heptágonos, octógonos, etc.
- También tenemos polígonos regulares o estrellados si sus lados y ángulos interiores son iguales o irregulares si no lo son.
Puedes repasar el tema completo del curso pasado Ahora tenemos que ver conceptos nuevos:
Los objetos 3D o cuerpos espaciales pueden ser de dos tipos:
- Poliedros, cuando sus caras son figuras planas
- Cuerpos de revolución, si se generan al dar vueltas alrededor de un eje.
Poliedro
Cuerpo de revolución
A los picos se les llama vértices, a las esquinas aristas, cada una de las superficies independientes se llama cara, y a las caras en las que se apoya para mantenerse de pie se les llama bases.
Para saber más: