La relación entre la acción de una fuerza y el movimiento que provoca se estudian mediante las Leyes de Newton:
2ª Ley de Newton, o Ley de la Dinámica
La suma de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto se transforma en variar la velocidad del mismo. Esta variación se llama aceleración y es más rápida cuanto menos pese el objeto (por ejemplo, si aceleran a la vez un coche y un camión, tarda más el camión porque pesa más). La aceleración puede ser positiva (ganar velocidad), negativa (frenar) o cero (ir a la misma velocidad).
La consecuencia de las Leyes de Newton es que si se conoce la fuerza resultante que actúa sobre un objeto y su masa, se puede calcular la aceleración que sufre ese objeto:
F = m · a