La notación científica es una forma de escribir números demasiado grandes o demasiado pequeños basada en potencias de 10. Por ejemplo:
200 000 000 000 quedaría: 2 × 1011
0,000 000 000 04 quedaría: 4 × 10−11
El exponente que hay en el 10 es la cantidad de ceros que lleva el número detrás (en caso de ser positivo), o delante (si el un exponente negativo, el cero delante de la coma también cuenta). El número se denomina mantisa y el exponente se llama orden de magnitud.
Puede ocurrir que la mantisa sea un número con decimales, y siempre se escribe como un único número entero seguido de los decimales necesarios. En este caso, el exponente es igual al número de cifras decimales que deben moverse. Por ejemplo:
31 482 000 = 3,1482 · 107
0,0526 = 5,62 · 10 -2
La mayoría de calculadoras están programadas para utilizar la notación científica: la notación E, donde la letra E, seguida de un número, representa, literalmente, «multiplicado por diez elevado a» (es decir, "× 10n").
Dicho de otro modo, si tenemos como resultado mEn significaría exactamente m × 10n
Para saber más: