Al hacer cualquier división podemos obtener:
1º Un número entero (por ejemplo 21 / 3 = 7)
2º Un número decimal exacto, que tiene parte entera, una coma y una parte decimal (por ejemplo 3 / 2 = 1,5)
3º Un número decimal periódico puro, en el cual la parte decimal está formada por cifras que se repiten indefinidamente. Estas cifras se llaman periodo y se representan con un arco sobre ellas. Por ejemplo:
= 2,12121212... ).
4º Un número decimal periódico mixto, si entre la coma y el periodo hay cifras que no se repiten y que se llaman anteperiodo. Por ejemplo:
= 41,01242424...
Igual que con los números enteros podemos estudiar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decena de millar, etc., con los números decimales se distinguen las décimas, centésimas, milésimas, diezmilésimas, cienmilésimas, millonésimas, etc.