El volumen es otra magnitud derivada. Se define como lo que ocupa un objeto de tres dimensiones en el espacio, o lo que sube el agua de un vaso cuando se echa también el objeto. Para calcularlo se puede medir el ancho, largo y alto y aplicar fórmulas matemáticas, pero con objetos en general es más sencillo y útil sumergirlos en agua y ver cuánto sube el nivel.
Las unidades son:
En este caso, para subir o bajar escalones de la escalera, cada uno cuenta por mil, es decir, tres ceros:
La capacidad es similar al volumen, pero mientras que el volumen es lo que ocupa exteriormente un objeto, la capacidad es lo que cabe dentro. De todas formas, existe una relación entre las unidades de ambas magnitudes: UN LITRO EQUIVALE A UN DECÍMETRO CÚBICO.
Antiguamente se utilizaban otras unidades para medir volúmenes:
Una fanega era un volumen de 55,5 litros, que era la cantidad de trigo necesario para sembrar una fanega de superficie (que era equivalente a 6.400 m²).
Para sembrar las fincas se dividían en doce partes, y a la cantidad de cereal necesario para cada una de esas partes se le llamaba celemín.