Para realizar una suma o una resta con números enteros primero se debe revisar si hay paréntesis, para modificar los signos de cada número. Utilizaremos las reglas siguientes:
Operación
Sumar un número positivo:
Sumar un número negativo:
Restar un número positivo:
Restar un número negativo:
Indicación
+ ( + n) = + n
+ ( − n ) = − n
− ( + n ) = − n
− ( − n ) = + n
Significado
Ganar dinero es igual a sumar
Añadir una deuda es igual a restar
Gastar un dinero que tengo es igual a restar
Eliminar una deuda es igual a ganar dinero
Cuando están revisados los signos se separan los números positivos por un lado y los negativos por otro. Luego al mayor se le resta el menor y se pone el signo del que tenga mayor valor absoluto. Por ejemplo:
( +21 ) + ( −13 )
+21 − 13
El mayor valor absoluto es el 21, el resultado tendrá signo positivo
Al mayor valor se le resta el menor valor: 21 - 13 = 8
El resultado es +8
Pero hay varias combinaciones entre números positivos y negativos. En estos casos tenemos que recordar que un número positivo indica tener dinero, mientras que uno negativo indica deber dinero. La mayoría de las veces es conveniente separar los dos números que se van a sumar o restar y pensar en lo que tengo y lo que debo para calcular el total:
Las posibles combinaciones de los números son:
Primer número
Positivo
Negativo
Negativo
Positivo
Segundo número
Positivo
Negativo
Positivo
Negativo
Signo del resultado
+
−
El del mayor
El del mayor
Valor del resultado
Suma de los números
Suma de los números
El mayor menos el menor
El mayor menos el menor
Para hacer sumas y restas con números enteros seguiremos estos tres pasos:
1º Ver si hay cambios de signo:
+ ( + n) = + n
+ ( − n ) = − n
− ( + n ) = − n
− ( − n ) = + n
2º Separar los números.
3º Calcular el total:
(+) y el otro (+) = (+) suma
(+) y el otro (+) = (−) suma
(+) y el otro (−) = (signo del que tenga mayor valor) resta
(−) y el otro (+) = (signo del que tenga mayor valor) resta