Los números naturales son los que usamos para contar cantidades que tenemos, como páginas, monedas, etc. Empiezan en el cero y van aumentando de uno en uno. Para referirnos al conjunto de estos números naturales escribimos la letra :
ℕ = { 0, 1, 2, 3, ...}
Para indicar cantidades negativas, como deudas o profundidad, se escribe delante del número el signo menos “ − “ y tenemos los números negativos. Cuando no se indica el signo, se entiende que el número es positivo, pero si queremos indicar el signo del número, se escribe entre paréntesis tanto el signo como el número:
( + 4 ) = 4 positivo = tengo 4 euros
( − 6 ) = 6 negativo = debo 6 euros
A todos los números naturales, que son positivos, junto con los negativos se les llama números enteros, y se les representa con la letra :
ℤ = {... , (−3), (−2), (−1), 0, (+1), (+2), (+3), ...}
El valor absoluto de un número entero es el número natural que se obtiene al quitar el signo negativo o positivo, y se indica mediante una barra vertical antes y otra después del número:
| +5 | = 5 | −5 | = 5 | 0 | = 0
Los números enteros se representan sobre la llamada recta numérica, marcando en el centro de la misma el cero, y colocando a la misma distancia los números positivos a la derecha y los negativos a la izquierda:
La primera de las operaciones básicas que veremos es la comparación. Gracias a la recta numérica podemos comparar dos números enteros gracias a su posición; un número será mayor que el otro si está más a la derecha, y será menor si está más a la izquierda.
Para indicar que un número es mayor que otro se emplea el signo “ > ”, y para indicar que es menos, el signo “ < “ (como truco, la punta de la flecha apunta hacia el número menor y el ángulo abierto apunta al número mayor):
(+3) < (+5)
0 > (−2)