Durante su movimiento, un móvil puede ir unas veces más despacio y otras veces más rápido. La rapidez con la que se desplaza el objeto en cada momento es la velocidad instantánea (que es la que indica el velocímetro de los coches). La velocidad se indica con una letra v minúscula.
Se suele utilizar la velocidad media, que es el resultado de dividir toda la distancia recorrida entre el tiempo que se ha tardado en recorrer:
VMEDIA = Distancia recorrida / Tiempo total
La velocidad se mide en kilómetros por hora ( km/h ) o en metros por segundo ( m/s ), que es la unidad del Sistema Internacional, y la que se usa para los cálculos en Física. Para pasar de una unidad a otra se deben utilizar dos factores de conversión:
A partir de la relación v = d / t se puede calcular la distancia que se recorre en un tiempo o lo que se tarda en recorrer una distancia. Se utiliza el triángulo de velocidad:
Para poder utilizar estas fórmulas debemos asegurarnos de que la distancia se encuentra en metros (m), el tiempo en segundos (s) y/o la velocidad en metros por segundo (m/s).
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Una trayectoria puede ser rectilínea si es una línea recta o curvilínea en el caso contrario. Si además la velocidad durante todo el recorrido no varía, decimos que tenemos un Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).
Para realizar cálculos de la distancia recorrida, el tiempo que tarda o la velocidad de un MRU se utiliza el triángulo de velocidad. Ahora bien, es muy importante recordar que las fórmulas que se obtienen sólo se puede utilizar si tenemos las unidades en Sistema Internacional: la distancia en m, el tiempo en s y la velocidad en m/s.
También se puede utilizar las fórmulas si la distancia está en km, el tiempo en h y la velocidad en km/h. Se dice que las unidades utilizadas son homogéneas.