Debemos recordar algunos conceptos del curso pasado, cuando trabajamos con figuras planas, que son las formas que se pueden dibujar sobre papel. En este curso trabajamos con rectas y circunferencias y los trazos que se hacen con ellas.
Circunferencia, círculo y ángulo
La circunferencia es el conjunto de todos los puntos que están a la misma distancia (radio) de un punto llamado centro, y se identifica con la letra “c”. El espacio que se queda encerrado dentro de la circunferencia es el círculo.
Un trozo de circunferencia se llama arco, y el espacio dentro del quesito o sector se llama ángulo. Los ángulos se miden girando contra el sentido de las agujas del reloj, una vuelta completa tiene 360º y hay ángulos que reciben nombres especiales:
360º Ángulo completo
180º Ángulo llano
90º Ángulo recto
Entre 0º y 90º Ángulo agudo
Entre 90º y 180º Ángulo obtuso
0º Ángulo nulo
Para marcar una circunferencia en el suelo se utiliza una cuerda con una tiza atada a un extremo, manteniendo bien sujeto el otro extremo en el centro.
- Ángulos en una circunferencia
Un ángulo se llama central si su vértice es el centro de la circunferencia. Cuando el vértice es un punto del contorno, el ángulo se llama inscrito. Todos los ángulos inscritos que abarcan el mismo arco son iguales, y además son la mitad que el ángulo central que abarca ese mismo arco:
Ángulo central
Ángulos inscritos
Recta y segmento
Una recta está formada por todos los puntos que se extienden en la misma dirección, y se identifican con una letra minúscula. Cuando se marca un punto de la recta, ésta queda dividida en dos semirrectas. Un segmento es un trozo de recta limitada por dos puntos, y a los puntos se les indica mediante letras mayúsculas.
Dos rectas pueden ser secantes, perpendiculares, paralelas o coincidentes:
Rectas secantes
Rectas perpendiculares
Rectas paralelas
Rectas coincidentes
Para marcar una línea en el suelo se tensa el tiralíneas y se hace vibrar su cuerda.
- Mediatriz de un segmento
La mediatriz de un segmento es la línea perpendicular que pasa por su punto medio. Para dibujarla se trazan dos arcos desde los extremos del segmento, y se unen los puntos donde se cortan esos arcos.
- Bisectriz de un ángulo
Es la recta que pasa por el centro o vértice del ángulo y que lo divide en dos ángulos iguales. Para dibujar la bisectriz de un ángulo se traza un arco con cualquier radio y se dibujan otros dos arcos que tengan su centro en los puntos obtenidos. La bisectriz pasa por el vértice y por el punto en que se cruzan los arcos.
- Ángulo recto
Para dibujar una línea perpendicular a otra en su extremo se utiliza el teorema de Pitágoras, creando un triángulo cuyos lados miden 3, 4 y 5 unidades:
32 + 42 = 52
En la línea base se marca una distancia de 4 unidades. En el extremo donde va la perpendicular se hace una circunferencia de radio 3 unidades, y en el extremo opuesto otra circunferencia de radio 5 unidades. Donde se cortan las dos circunferencias está la dirección perpendicular.
Siguiente >