Un polinomio es la suma de varios monomios con grados diferentes. Al monomio sin parte literal se le llama término independiente, y el grado del polinomio es el mayor grado de los monomios que lo forman.
Cuando todos los monomios o términos de un polinomio tienen distinto grado y están ordenados de mayor a menor grado decimos que el polinomio está ordenado.
Sólo trabajaremos con polinomios en los que la parte literal tenga una única letra. Se llaman polinomios de una variable y se indican así:
P(x) = 4x2 + 2x − 3
Se llama valor numérico de un polinomio para un valor, al resultado de sustituir la x por ese valor y realizar las operaciones:
Por ejemplo:
el valor numérico de P(x) = 4x2 + 2x − 3
para x = 2 es:
P(x=2) = 4 · 22 + 2 · 2 − 3 = 17
- Propiedad distributiva
Cuando se multiplica un número o un monomio por un polinomio, se debe multiplicar el monomio por todos los miembros del polinomio:
2 · ( 3x2 − 5x + 1 ) = 2 · 3x2 − 2 · 5x + 2 · 1 = 6x2 − 10x + 2
3x2 · ( 5x3 + 3x − 6 ) = 3x2 · 5x3 + 3x2 · 3x − 3x2 · 6 = 15x5 + 9x3 − 18x2
- Suma
Si fuera necesario se completan los dos polinomios y se escribe uno debajo del otro, colocando los términos semejantes en la misma columna:
( 7x3 + 4x2 − 3x + 2 ) + ( 6x3 − 8x − 3 )
- Resta
Se hace de forma similar a la suma, pero el polinomio que se resta se escribe debajo y se le cambian los signos de todos sus términos:
( 3x3 + 5x − 2 ) − ( 2x3 − 3x2 + 4x − 3 )
- Multiplicación
Para multiplicar un polinomio por otro y es complicado aplicar la propiedad distributiva, primero se completan los polinomios y luego se escribe el más largo encima del más corto. A continuación se van multiplicando cada término del multiplicador por los del polinomio de arriba, y los resultados se colocan alineando verticalmente los términos semejantes, para sumarlos al final:
( 5x3 + 3x − 6 ) · ( 3x2 + 5x + 1 )