Para resolver ecuaciones debemos seguir este método, que iremos viendo con un ejemplo:
3x + 2 = 6 + 5
1º Realizar las operaciones que haya en cada miembro.
3x + 2 = 11
2º Agrupar los términos con la incógnita en el primer miembro y los términos sin incógnita (o términos libres) en el segundo miembro.
Para hacer esto se suele decir que lo que esté con un signo en un miembro pasa al otro con el signo contrario.
3x = 11 − 2
3º Realizar las nuevas operaciones que haya en cada miembro.
3x = 9
4º Obtener el valor de la incógnita.
Para obtener el valor, o despejar la incógnita, se suele decir que lo que esté multiplicando en un miembro pasa al otro dividiendo.
x = 9 / 3 = 3
5º Comprobar que se cumple la ecuación.
3 · 3 + 2 = 6 + 5