Cuando se multiplica un número por sí mismo varias veces, se acorta la expresión escribiendo ese número (que se llama base) y colocando un número más pequeño por arriba y a la derecha de la base (llamado exponente) que indica cuantas veces se repite la multiplicación:
3 4 = 3 · 3 · 3 · 3
Las potencias se nombran diciendo “elevado a”, como “tres elevado a cuatro”, excepto cuando el exponente es un dos (6 2 se dice “seis al cuadrado”) o es tres (5 3 se dice “cinco al cubo”).
Las potencias no sólo ahorran escribir números; también permiten hacer operaciones rápidamente cuando se trabaja con potencias de la misma base. Por ejemplo:
4 3 · 4 2 = ( 4 · 4 · 4 ) · ( 4 · 4 ) = 4 · 4 · 4 · 4 · 4 = 4 5 = 4 3 + 2
5 6 / 5 2 = ( 5 · 5 · 5 · 5 · 5 · 5 ) / ( 5 · 5 ) = 5 · 5 · 5 · 5 = 5 4 = 5 6 - 2
( 2 3 ) 2 = ( 2 · 2 · 2 ) · ( 2 · 2 · 2 ) = 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 2 6 = 2 3 x 2