¿Qué es un magazine?
Es un programa de actualidad que se distinguen por un alto porcentaje de palabra hablada y porque se le concede mucho sitio a los contenidos tanto artísticos (narraciones, poemas, canciones...) como periodísticos (las noticias, las entrevistas…). Como todo programa radiofónico puede tener también publicidad.
Temas de un magazine
El perfil de los contenidos que ha de tener un programa es una cuestión del equipo de redacción, ¡hay muchas posibilidades! El abanico va desde programas políticos o de actualidad reciente hasta programas culturales, musicales o emisiones monográficas, en las cuales se profundizan conocimientos especializados o que se dirigen a un grupo determinado de oyentes, pasando por programas heterogéneos con temas variados y ligeros.
Un magazine es apropiado para todos aquellos que tengan algo que decir. Además, es una forma de emisión muy aceptada por grupos sociales, políticos y culturales que emiten para sus respectivas comunidades.
Estructura de un magazine
Un magazine empieza normalmente con el saludo y la presentación del programa. Esto puede ser un jingle especialmente producido para la ocasión o una pieza de música escogida que concuerde ambientalmente. Además, al principio del programa el moderador ofrece a los oyentes un sumario de los temas del programa.
El desarrollo temporal de un magazine debe estar planeado con minuciosidad para que no desborde el tiempo dado y que sea variado en su estructura.
Música en el magazine
Los oyentes se conectan a un programa a menudo en primer lugar por la música y después se quedan escuchando las otras partes habladas. La elección de la música del magazine tiene que estar pensada a fondo, a la música hay que concederle la misma importancia que a la palabra. Así se da por supuesto que hay que presentar a los músicos y nombrar los títulos de las piezas. La música debe ajustarse al carácter del programa y en lo posible dirigirse al mismo grupo de personas al que se quiere llegar con las reportajes hablados. Quien, por ejemplo, escoge música muy especial o muy particular, posiblemente está reduciendo el número de oyentes. Un ejemplo: si un magazine político sólo pone reggae, sólo va a alcanzar al final, por media, al público de los oyentes de reggae interesados en política.
Adaptado de un artículo de interaudio.org.