Los anunciantes que eligen la radio para hacer publicidad lo hacen debido a que tiene unos formatos y una características propias que lo diferencian de otros medios. Igualmente, su contenido tiene una estructura y unos elementos muy determinados.
EJERCICIOS:
1. Realiza la ficha que está al final, en "archivos adjuntos", sobre el precio de la publicidad en la radio.
2. Ya es hora de trabajar en grupo. Después de haber leído detenidamente los dos enlaces que hay más arriba, cada grupo debe elaborar una cuña publicitaria de 30 segundos sobre algún producto o algún sitio típico de la zona donde vive. También puedes publicitar con humor un producto muy necesario para mejorar la calidad de vida en tu pueblo o barrio. Recuerda que tiene que haber una base musical, un eslogan, un texto con información, un cierre... Aquí encontrarás muchos ejemplos de anuncios.
3. Una vez que ya os lo haya corregido el profesor o la profesora podéis grabarlo y mezclarlo con Audacity. Aquí tenéis dos videotutoriales para conocerlo mejor: I y II
Un poco de gramática...
Ya conocéis todas las formas verbales porque los habéis visto los años anteriores. De los tres modos verbales, el más curioso es el imperativo.
El imperativo se usa generalmente para dar órdenes o intentar obligar a hacer algo. Fue un recurso utilizado por la publicidad en sus inicios pero que ya se ha descartado por ser un mensaje demasiado directo que puede incluso provocar rechazo. Ahora se prefiere sugerir mensajes y seducir al posible comprador con otras técnicas (transmisión de valores, imágenes chocantes, personajes famosos, música llamativa…).
Sin embargo, no está de más recordar este modo verbal, sus usos y sus incorrecciones.
CURIOSIDADES 2.0
HAY UNA PÁGINA WEB, ONOMA.ES, QUE TE MUESTRA TODOS LOS TIEMPOS VERBALES A PARTIR DE CUALQUIER INFINITIVO DE LA LENGUA CASTELLANA
¡INCLUSO TE CONJUGA DE FORMA REGULAR VERBOS QUE INVENTES TÚ !