Teatro griego
Ya en las fiestas dionisiacas, un carro-naval (en forma de barco) transportaba al dios Dionisios rodeado de danzantes y músicos y hacía su entrada en la explanada en forma de terraza cerca de la Acrópolis. Al principio se instalaban gradas de madera que se desmontaban, pero 500 años a.d.c. se construye un graderío de piedra, más sólido y con más capacidad.
El teatro griego quedó configurado de la siguiente manera:
Orquestra: espacio circular en donde se colocaba el coro.
Theatron o koilon: graderío en forma de hemiciclo para los espectadores. Se dividía en diazomas (corredores horizontales) y kerkis (escaleras). Las mujeres y los esclavos arriba. Los ricos en los poedrios (las gradas inferiores delanteras)
Skene: lugar elevado donde se desarrolla la acción. Su parte delantera se llama proskenio (proscenio).
Tenían capacidad para 15.000 personas y una magnífica acústica a lo que ayudaba también la máscara que hacía las veces de megáfono. Además, para evitar los problemas de visión, Esquilo hizo que los actores utilizaran coturnos y una amplia túnica rellena de cojines. Sófocles parece que fue quien introdujo los decorados y la tramoya (una grúa para introducir personajes, una trampilla, máquina de truenos…).
Lo que empezó siendo una competición de dramaturgos pasó a ser una competición de actores, por lo que el coro pierde fuerza y la escena se adelanta para estar más cerca del público.
Junto a este teatro, los mimos, acróbatas, danzarines etc… seguían representando en la calle aunque tenían menor consideración. Dicha “fama” siguió en la época romana.
Teatro romano
En un principio se representaban las obras en escenarios provisionales y el público estaba de pie, pero poco a poco fue logrando avances técnicos considerables: paneles corredizos a modo de bastidores, el telón de fondo se convierte en scaenae froms con espacio para cambiarse y tres puertas franqueables, telón de boca…
Los espectáculos buscaban la veracidad por lo que los efectos eran muy valorados: manaba agua de verdad, palacios que se derrumbaban…